{"title":"智利教师寻求墨西哥社会主义教育(1934-1940)。在教育使命和制度化进程之间","authors":"Sebastián Rivera Mir","doi":"10.15174/orhi.vi13.173","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las experiencias de algunos profesores chilenos que llegaron a México en busca de conocer los avatares de la educación socialista. Esto involucra tanto una detención en los motivos que los trajeron, su estadía en el país, como su posterior regreso e inserción en Chile. Los estudios historiográficos sobre los intercambios académicos han prestado poca atención al impacto que tiene el retorno de estos sujetos y sus formas de influir en las políticas públicas y educativas. Como veremos a lo largo del texto, esta circunstancia permitió un diálogo constante entre los procesos de ambos países que con el paso del tiempo fue institucionalizándose. Desde el plano metodológico, la argumentación se construye en torno a la articulación de dos conceptos clave: usos políticos del intercambio y diplomacia pública. ","PeriodicalId":135849,"journal":{"name":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","volume":"48 9","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Profesores chilenos en busca de la educación socialista mexicana (1934-1940). Entre las misiones educativas y los procesos de institucionalización\",\"authors\":\"Sebastián Rivera Mir\",\"doi\":\"10.15174/orhi.vi13.173\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo analiza las experiencias de algunos profesores chilenos que llegaron a México en busca de conocer los avatares de la educación socialista. Esto involucra tanto una detención en los motivos que los trajeron, su estadía en el país, como su posterior regreso e inserción en Chile. Los estudios historiográficos sobre los intercambios académicos han prestado poca atención al impacto que tiene el retorno de estos sujetos y sus formas de influir en las políticas públicas y educativas. Como veremos a lo largo del texto, esta circunstancia permitió un diálogo constante entre los procesos de ambos países que con el paso del tiempo fue institucionalizándose. Desde el plano metodológico, la argumentación se construye en torno a la articulación de dos conceptos clave: usos políticos del intercambio y diplomacia pública. \",\"PeriodicalId\":135849,\"journal\":{\"name\":\"Oficio. Revista de historia e interdisciplina\",\"volume\":\"48 9\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Oficio. Revista de historia e interdisciplina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15174/orhi.vi13.173\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/orhi.vi13.173","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Profesores chilenos en busca de la educación socialista mexicana (1934-1940). Entre las misiones educativas y los procesos de institucionalización
El presente artículo analiza las experiencias de algunos profesores chilenos que llegaron a México en busca de conocer los avatares de la educación socialista. Esto involucra tanto una detención en los motivos que los trajeron, su estadía en el país, como su posterior regreso e inserción en Chile. Los estudios historiográficos sobre los intercambios académicos han prestado poca atención al impacto que tiene el retorno de estos sujetos y sus formas de influir en las políticas públicas y educativas. Como veremos a lo largo del texto, esta circunstancia permitió un diálogo constante entre los procesos de ambos países que con el paso del tiempo fue institucionalizándose. Desde el plano metodológico, la argumentación se construye en torno a la articulación de dos conceptos clave: usos políticos del intercambio y diplomacia pública.