对阿兹特克国家和盆地仪式景观的崇拜:神话、自然和社会

Johanna Broda Prucha
{"title":"对阿兹特克国家和盆地仪式景观的崇拜:神话、自然和社会","authors":"Johanna Broda Prucha","doi":"10.35424/anam.v7i14.1498","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Al estudio detallado del culto estatal mexica, basado en las descripciones de los cronistas españoles del siglo XVI, se aplica un enfoque interdisciplinario que combina la etnohistoria con la arqueología, la geografía y la arqueoastronomía. Hoy en día, aún subsisten vestigios arqueológicos en los cerros que rodean la Cuenca donde los sacerdotes del culto estatal mexica ejecutaban ritos y sacrificios en determinadas fechas de su calendario. La ubicación de estos lugares permite interpretar la visión simbólica del espacio y el diseño ritual que el Estado mexica imprimió a la geografía de la Cuenca. Esta visión reflejaba la complejidad del universo cultural mexica donde se combinaban sus observaciones acerca de la naturaleza, la geografía, la astronomía, el clima y los ciclos agrícolas en una cosmovisión multi-escalar basada en un íntimo conocimiento de la observación de los ciclos naturales. Además, se vislumbra en ella una conciencia histórica particular acerca del papel del Estado mexica. De esta manera, estos lugares de culto y su ubicación estratégica en el paisaje de la Cuenca expresaban también relaciones de dominio político porque al conquistar otras entidades políticas de la Cuenca, los mexicas se apropiaron de los santuarios de sus enemigos imprimiendo su propio sello a estos lugares sagrados. Así, el culto estatal mexica reflejaba relaciones de dominio plasmados a través de la expresión ritual en la misma geografía de la Cuenca, sus lagos y cerros ancestrales.","PeriodicalId":207843,"journal":{"name":"Antropología Americana","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El culto del Estado mexica y el paisaje ritual de la Cuenca: mito, naturaleza y sociedad\",\"authors\":\"Johanna Broda Prucha\",\"doi\":\"10.35424/anam.v7i14.1498\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Al estudio detallado del culto estatal mexica, basado en las descripciones de los cronistas españoles del siglo XVI, se aplica un enfoque interdisciplinario que combina la etnohistoria con la arqueología, la geografía y la arqueoastronomía. Hoy en día, aún subsisten vestigios arqueológicos en los cerros que rodean la Cuenca donde los sacerdotes del culto estatal mexica ejecutaban ritos y sacrificios en determinadas fechas de su calendario. La ubicación de estos lugares permite interpretar la visión simbólica del espacio y el diseño ritual que el Estado mexica imprimió a la geografía de la Cuenca. Esta visión reflejaba la complejidad del universo cultural mexica donde se combinaban sus observaciones acerca de la naturaleza, la geografía, la astronomía, el clima y los ciclos agrícolas en una cosmovisión multi-escalar basada en un íntimo conocimiento de la observación de los ciclos naturales. Además, se vislumbra en ella una conciencia histórica particular acerca del papel del Estado mexica. De esta manera, estos lugares de culto y su ubicación estratégica en el paisaje de la Cuenca expresaban también relaciones de dominio político porque al conquistar otras entidades políticas de la Cuenca, los mexicas se apropiaron de los santuarios de sus enemigos imprimiendo su propio sello a estos lugares sagrados. Así, el culto estatal mexica reflejaba relaciones de dominio plasmados a través de la expresión ritual en la misma geografía de la Cuenca, sus lagos y cerros ancestrales.\",\"PeriodicalId\":207843,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Americana\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/anam.v7i14.1498\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/anam.v7i14.1498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

基于16世纪西班牙编年史家的描述,对阿兹特克国家崇拜的详细研究采用了跨学科的方法,将民族历史与考古学、地理学和考古天文学相结合。今天,考古遗迹仍然存在于盆地周围的山丘上,阿兹特克国家崇拜的牧师在日历上的特定日期举行仪式和祭祀。这些地方的位置允许解释空间的象征视觉和仪式设计,阿兹特克国家印在盆地的地理上。这种观点反映了阿兹特克文化宇宙的复杂性,他对自然、地理、天文学、气候和农业周期的观察结合在一个多尺度的世界观中,基于对自然周期观察的亲密知识。此外,它还揭示了一种关于阿兹特克国家作用的特殊历史意识。因此,这些礼拜场所及其在盆地景观中的战略位置也表达了政治统治关系,因为当阿兹特克人征服盆地的其他政治实体时,他们通过在这些圣地上印上自己的印章来挪用敌人的神龛。因此,阿兹特克国家崇拜反映了统治关系,通过仪式表达体现在盆地的相同地理位置,它的湖泊和祖先的山丘。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El culto del Estado mexica y el paisaje ritual de la Cuenca: mito, naturaleza y sociedad
Al estudio detallado del culto estatal mexica, basado en las descripciones de los cronistas españoles del siglo XVI, se aplica un enfoque interdisciplinario que combina la etnohistoria con la arqueología, la geografía y la arqueoastronomía. Hoy en día, aún subsisten vestigios arqueológicos en los cerros que rodean la Cuenca donde los sacerdotes del culto estatal mexica ejecutaban ritos y sacrificios en determinadas fechas de su calendario. La ubicación de estos lugares permite interpretar la visión simbólica del espacio y el diseño ritual que el Estado mexica imprimió a la geografía de la Cuenca. Esta visión reflejaba la complejidad del universo cultural mexica donde se combinaban sus observaciones acerca de la naturaleza, la geografía, la astronomía, el clima y los ciclos agrícolas en una cosmovisión multi-escalar basada en un íntimo conocimiento de la observación de los ciclos naturales. Además, se vislumbra en ella una conciencia histórica particular acerca del papel del Estado mexica. De esta manera, estos lugares de culto y su ubicación estratégica en el paisaje de la Cuenca expresaban también relaciones de dominio político porque al conquistar otras entidades políticas de la Cuenca, los mexicas se apropiaron de los santuarios de sus enemigos imprimiendo su propio sello a estos lugares sagrados. Así, el culto estatal mexica reflejaba relaciones de dominio plasmados a través de la expresión ritual en la misma geografía de la Cuenca, sus lagos y cerros ancestrales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信