Jose M. Alomia Lucero, M. A. Baltazar - Ruiz, H. N. Estrada - Carhuallanqui, M. D. Cañari - Contreras, Angelica Castro - Garay
{"title":"以番茄茄(Solanum lycopersicum L.)为基质的早期杂草组成及初始行为","authors":"Jose M. Alomia Lucero, M. A. Baltazar - Ruiz, H. N. Estrada - Carhuallanqui, M. D. Cañari - Contreras, Angelica Castro - Garay","doi":"10.47840/reina.4.3.1583","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las malezas en el trópico por el clima caluroso, húmedo y lluvioso en 30 días cubren el 100% de la superficie del suelo en contra de las plantas cultivadas; no hay estudios sobre la dinámica de las malezas en tomate que nos permitan entender para evitar el uso de herbicidas. Se ha trabajado con 12 javas de tierra agrícola expuestos a la intemperie con los riegos y la lluvia; las plantitas fueron contadas y pesadas por especie y familia a los 30 días; se extrajo plantas con raíz agrupando por especie y se pesó en una balanza digital gramera; los datos fueron procesados en excel con fórmulas para el porcentaje y las cantidades por m2 . Se han registrado 12 especies de malezas, de estas cuatro forrajeras, tres comestibles, tres antibióticos, uno medicinal y uno nematicida; Phyllantus niruri L. fue la más abundante con 80,4 individuos por m2 (27,93%); Euphorbia heterophylla es la más pesada en materia verde con 106,43 g/m2 (28,68%); las euforbiáceas son más abundantes en número de especies por familia, con tres especies que representan el 25%; las poáceas son las más abundantes por m2, con 84,89 individuos ( 29,5%); las euphorbiáceas son las más pesadas con 196,16 g/m2 (51,8%). Lo más importante fue encontrar una diversidad de malezas precoces en los 30 primeros días en una abundancia que cubren el 100% de la superficie del suelo, lo que ayudó a extraer las plantas de cada java, identificarlas, contarlas y pesarlas.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Composición y comportamiento inicial de malezas precoces en sustrato con plantas de Solanum lycopersicum L. en Satipo\",\"authors\":\"Jose M. Alomia Lucero, M. A. Baltazar - Ruiz, H. N. Estrada - Carhuallanqui, M. D. Cañari - Contreras, Angelica Castro - Garay\",\"doi\":\"10.47840/reina.4.3.1583\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las malezas en el trópico por el clima caluroso, húmedo y lluvioso en 30 días cubren el 100% de la superficie del suelo en contra de las plantas cultivadas; no hay estudios sobre la dinámica de las malezas en tomate que nos permitan entender para evitar el uso de herbicidas. Se ha trabajado con 12 javas de tierra agrícola expuestos a la intemperie con los riegos y la lluvia; las plantitas fueron contadas y pesadas por especie y familia a los 30 días; se extrajo plantas con raíz agrupando por especie y se pesó en una balanza digital gramera; los datos fueron procesados en excel con fórmulas para el porcentaje y las cantidades por m2 . Se han registrado 12 especies de malezas, de estas cuatro forrajeras, tres comestibles, tres antibióticos, uno medicinal y uno nematicida; Phyllantus niruri L. fue la más abundante con 80,4 individuos por m2 (27,93%); Euphorbia heterophylla es la más pesada en materia verde con 106,43 g/m2 (28,68%); las euforbiáceas son más abundantes en número de especies por familia, con tres especies que representan el 25%; las poáceas son las más abundantes por m2, con 84,89 individuos ( 29,5%); las euphorbiáceas son las más pesadas con 196,16 g/m2 (51,8%). Lo más importante fue encontrar una diversidad de malezas precoces en los 30 primeros días en una abundancia que cubren el 100% de la superficie del suelo, lo que ayudó a extraer las plantas de cada java, identificarlas, contarlas y pesarlas.\",\"PeriodicalId\":129728,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigación Agraria\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47840/reina.4.3.1583\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina.4.3.1583","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Composición y comportamiento inicial de malezas precoces en sustrato con plantas de Solanum lycopersicum L. en Satipo
Las malezas en el trópico por el clima caluroso, húmedo y lluvioso en 30 días cubren el 100% de la superficie del suelo en contra de las plantas cultivadas; no hay estudios sobre la dinámica de las malezas en tomate que nos permitan entender para evitar el uso de herbicidas. Se ha trabajado con 12 javas de tierra agrícola expuestos a la intemperie con los riegos y la lluvia; las plantitas fueron contadas y pesadas por especie y familia a los 30 días; se extrajo plantas con raíz agrupando por especie y se pesó en una balanza digital gramera; los datos fueron procesados en excel con fórmulas para el porcentaje y las cantidades por m2 . Se han registrado 12 especies de malezas, de estas cuatro forrajeras, tres comestibles, tres antibióticos, uno medicinal y uno nematicida; Phyllantus niruri L. fue la más abundante con 80,4 individuos por m2 (27,93%); Euphorbia heterophylla es la más pesada en materia verde con 106,43 g/m2 (28,68%); las euforbiáceas son más abundantes en número de especies por familia, con tres especies que representan el 25%; las poáceas son las más abundantes por m2, con 84,89 individuos ( 29,5%); las euphorbiáceas son las más pesadas con 196,16 g/m2 (51,8%). Lo más importante fue encontrar una diversidad de malezas precoces en los 30 primeros días en una abundancia que cubren el 100% de la superficie del suelo, lo que ayudó a extraer las plantas de cada java, identificarlas, contarlas y pesarlas.