Alan Fernando Muñoz Velasco, Jhonatan Issac Tumbo Ruiz, Jonatan Lemos Zuluaga
{"title":"讲故事和数字动画:利用动画短片传播popayan市的历史和文化遗产","authors":"Alan Fernando Muñoz Velasco, Jhonatan Issac Tumbo Ruiz, Jonatan Lemos Zuluaga","doi":"10.23850/23899573.4255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Storytelling o narración de cuentos o hechos ha evolucionado desde la mera narración oral hasta productos audiovisuales sofisticados que emplean tecnologías para el desarrollo de videojuegos, en este caso se emplea el software unity como base de soporte para el contenido animado. En el presente artículo se muestra la creación de un corto animado con enfoque a la divulgación historia de Popayán Cauca; la necesidad surge de promover la identidad cultural, salvaguardar el patrimonio material e inmaterial de la región alineado el turismo de experiencia-histórica. En ese sentido la animación digital es empleada para la reconstrucción digital y como medio didáctico para alcanzar el público a través de plataformas digitales y funcionar como herramienta de enseñanza. Por otro lado, es importante mostrar el flujo de trabajo de una producción digital de este alcance, que traspasa los aspectos técnicos e incluye investigación histórica, proceso de preproducción, producción y posproducción.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Storytelling y animación digital: usando cortos animados para la divulgación histórica y patrimonio cultural de la ciudad de Popayán\",\"authors\":\"Alan Fernando Muñoz Velasco, Jhonatan Issac Tumbo Ruiz, Jonatan Lemos Zuluaga\",\"doi\":\"10.23850/23899573.4255\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Storytelling o narración de cuentos o hechos ha evolucionado desde la mera narración oral hasta productos audiovisuales sofisticados que emplean tecnologías para el desarrollo de videojuegos, en este caso se emplea el software unity como base de soporte para el contenido animado. En el presente artículo se muestra la creación de un corto animado con enfoque a la divulgación historia de Popayán Cauca; la necesidad surge de promover la identidad cultural, salvaguardar el patrimonio material e inmaterial de la región alineado el turismo de experiencia-histórica. En ese sentido la animación digital es empleada para la reconstrucción digital y como medio didáctico para alcanzar el público a través de plataformas digitales y funcionar como herramienta de enseñanza. Por otro lado, es importante mostrar el flujo de trabajo de una producción digital de este alcance, que traspasa los aspectos técnicos e incluye investigación histórica, proceso de preproducción, producción y posproducción.\",\"PeriodicalId\":263600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/23899573.4255\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.4255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Storytelling y animación digital: usando cortos animados para la divulgación histórica y patrimonio cultural de la ciudad de Popayán
El Storytelling o narración de cuentos o hechos ha evolucionado desde la mera narración oral hasta productos audiovisuales sofisticados que emplean tecnologías para el desarrollo de videojuegos, en este caso se emplea el software unity como base de soporte para el contenido animado. En el presente artículo se muestra la creación de un corto animado con enfoque a la divulgación historia de Popayán Cauca; la necesidad surge de promover la identidad cultural, salvaguardar el patrimonio material e inmaterial de la región alineado el turismo de experiencia-histórica. En ese sentido la animación digital es empleada para la reconstrucción digital y como medio didáctico para alcanzar el público a través de plataformas digitales y funcionar como herramienta de enseñanza. Por otro lado, es importante mostrar el flujo de trabajo de una producción digital de este alcance, que traspasa los aspectos técnicos e incluye investigación histórica, proceso de preproducción, producción y posproducción.