{"title":"奉献给“道”的一生。阿尔伯特和露易丝·巴克沃尔特福音计划的语言遗产","authors":"Agustina Altman, Cristina Messineo","doi":"10.1344/ba2021.83.1019","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda el proyecto lingüístico del matrimonio de misioneros menonitas formado por Albert Buckwalter y Lois Litwiller Buckwalter en el Chaco argentino. Se basa en fuentes inéditas, en entrevistas personales a Lois L. Buckwalter y en publicaciones de ambos. La labor de la traducción de la Biblia a los idiomas toba, mocoví y pilagá, así como también las decisiones en torno a la elaboración de alfabetos, vocabularios y notas gramaticales, fueron consistentes con el saber lingüístico académico de la época y parte integral de su proyecto evangelizador. Dicha tarea se enmarca en el contexto de un cambio general de paradigma vinculado al creciente rol de la antropología y la lingüística en la formación de los misioneros. El trabajo destaca también el aporte del trabajo del matrimonio Buckwalter a la lingüística chaqueña actual.","PeriodicalId":114491,"journal":{"name":"BOLET�N AMERICANISTA","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Una vida consagrada a «la palabra». El legado lingüístico del proyecto evangélico de Albert y Lois Buckwalter\",\"authors\":\"Agustina Altman, Cristina Messineo\",\"doi\":\"10.1344/ba2021.83.1019\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo aborda el proyecto lingüístico del matrimonio de misioneros menonitas formado por Albert Buckwalter y Lois Litwiller Buckwalter en el Chaco argentino. Se basa en fuentes inéditas, en entrevistas personales a Lois L. Buckwalter y en publicaciones de ambos. La labor de la traducción de la Biblia a los idiomas toba, mocoví y pilagá, así como también las decisiones en torno a la elaboración de alfabetos, vocabularios y notas gramaticales, fueron consistentes con el saber lingüístico académico de la época y parte integral de su proyecto evangelizador. Dicha tarea se enmarca en el contexto de un cambio general de paradigma vinculado al creciente rol de la antropología y la lingüística en la formación de los misioneros. El trabajo destaca también el aporte del trabajo del matrimonio Buckwalter a la lingüística chaqueña actual.\",\"PeriodicalId\":114491,\"journal\":{\"name\":\"BOLET�N AMERICANISTA\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BOLET�N AMERICANISTA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/ba2021.83.1019\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BOLET�N AMERICANISTA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/ba2021.83.1019","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una vida consagrada a «la palabra». El legado lingüístico del proyecto evangélico de Albert y Lois Buckwalter
Este artículo aborda el proyecto lingüístico del matrimonio de misioneros menonitas formado por Albert Buckwalter y Lois Litwiller Buckwalter en el Chaco argentino. Se basa en fuentes inéditas, en entrevistas personales a Lois L. Buckwalter y en publicaciones de ambos. La labor de la traducción de la Biblia a los idiomas toba, mocoví y pilagá, así como también las decisiones en torno a la elaboración de alfabetos, vocabularios y notas gramaticales, fueron consistentes con el saber lingüístico académico de la época y parte integral de su proyecto evangelizador. Dicha tarea se enmarca en el contexto de un cambio general de paradigma vinculado al creciente rol de la antropología y la lingüística en la formación de los misioneros. El trabajo destaca también el aporte del trabajo del matrimonio Buckwalter a la lingüística chaqueña actual.