{"title":"图尼亚的工业遗产。成长记忆","authors":"Jairo Moreno Ospina","doi":"10.17151/rasv.2019.21.2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo ofrece experiencias y vivencias de Tunja, en relación con los rastros industriales (algunos intangibles, ya desaparecidos), pero en especial con los del sector norte de la ciudad, que desde mediados del siglo pasado se constituyeron en un núcleo industrial que incidió fuertemente en el desarrollo de la ciudad. Cinco empresas conformaron esta área que en su momento, estando muy separadas del centro histórico de Tunja, fueron dejando de funcionar al terminar el siglo XX. Cada una de ellas, aún con rastros arquitectónicos particulares ligados a su función y que en el presente han cambiado su uso, se encuentran en ruinas o simplemente desaparecieron. Se realizan recorridos, conversaciones y observaciones que permiten detectar cómo el espíritu del trabajo pervive de otras formas en este territorio. Finalmente, se reflexiona sobre cómo este tipo de recorridos, desde una perspectiva patrimonial actúa como provocador de experiencias artísticas fortaleciéndose en este sentido.","PeriodicalId":321947,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","volume":"133 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Patrimonio industrial en Tunja. Memorias de crecimiento\",\"authors\":\"Jairo Moreno Ospina\",\"doi\":\"10.17151/rasv.2019.21.2.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo ofrece experiencias y vivencias de Tunja, en relación con los rastros industriales (algunos intangibles, ya desaparecidos), pero en especial con los del sector norte de la ciudad, que desde mediados del siglo pasado se constituyeron en un núcleo industrial que incidió fuertemente en el desarrollo de la ciudad. Cinco empresas conformaron esta área que en su momento, estando muy separadas del centro histórico de Tunja, fueron dejando de funcionar al terminar el siglo XX. Cada una de ellas, aún con rastros arquitectónicos particulares ligados a su función y que en el presente han cambiado su uso, se encuentran en ruinas o simplemente desaparecieron. Se realizan recorridos, conversaciones y observaciones que permiten detectar cómo el espíritu del trabajo pervive de otras formas en este territorio. Finalmente, se reflexiona sobre cómo este tipo de recorridos, desde una perspectiva patrimonial actúa como provocador de experiencias artísticas fortaleciéndose en este sentido.\",\"PeriodicalId\":321947,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Antropología y Sociología: Virajes\",\"volume\":\"133 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Antropología y Sociología: Virajes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.2.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Patrimonio industrial en Tunja. Memorias de crecimiento
El artículo ofrece experiencias y vivencias de Tunja, en relación con los rastros industriales (algunos intangibles, ya desaparecidos), pero en especial con los del sector norte de la ciudad, que desde mediados del siglo pasado se constituyeron en un núcleo industrial que incidió fuertemente en el desarrollo de la ciudad. Cinco empresas conformaron esta área que en su momento, estando muy separadas del centro histórico de Tunja, fueron dejando de funcionar al terminar el siglo XX. Cada una de ellas, aún con rastros arquitectónicos particulares ligados a su función y que en el presente han cambiado su uso, se encuentran en ruinas o simplemente desaparecieron. Se realizan recorridos, conversaciones y observaciones que permiten detectar cómo el espíritu del trabajo pervive de otras formas en este territorio. Finalmente, se reflexiona sobre cómo este tipo de recorridos, desde una perspectiva patrimonial actúa como provocador de experiencias artísticas fortaleciéndose en este sentido.