{"title":"盐屋:流亡童年记忆中的空间性和情感","authors":"Fira Chmiel","doi":"10.5209/soci.67791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto presento algunos avances de mi investigación doctoral en curso, en la que exploro, desde una perspectiva biográfica, las memorias de quienes tuvieron la experiencia de haber sido niños y niñas durante el exilio forzado de las últimas dictaduras en Uruguay y en Argentina. En esta oportunidad, me centro en indagar algunas articulaciones sobre memoria, espacio e infancia, que emergen de los recuerdos de “aquellos” niños y niñas. En particular, en la casa como espacio en el que se conjugan diversos sentidos y formas iniciales de vínculo e intimidad. Estos recuerdos puestos en relato, abren nuevos accesos para comprender no solo el lugar de los niños y niñas de entonces en el los tránsitos del exilio, sino también, los sentidos que se son reelaborados en el presente.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Las Casas de Sal: espacialidad y afecto en las memorias de las infancias en el exilio\",\"authors\":\"Fira Chmiel\",\"doi\":\"10.5209/soci.67791\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este texto presento algunos avances de mi investigación doctoral en curso, en la que exploro, desde una perspectiva biográfica, las memorias de quienes tuvieron la experiencia de haber sido niños y niñas durante el exilio forzado de las últimas dictaduras en Uruguay y en Argentina. En esta oportunidad, me centro en indagar algunas articulaciones sobre memoria, espacio e infancia, que emergen de los recuerdos de “aquellos” niños y niñas. En particular, en la casa como espacio en el que se conjugan diversos sentidos y formas iniciales de vínculo e intimidad. Estos recuerdos puestos en relato, abren nuevos accesos para comprender no solo el lugar de los niños y niñas de entonces en el los tránsitos del exilio, sino también, los sentidos que se son reelaborados en el presente.\",\"PeriodicalId\":190821,\"journal\":{\"name\":\"Sociedad e Infancias\",\"volume\":\"119 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sociedad e Infancias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/soci.67791\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad e Infancias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/soci.67791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las Casas de Sal: espacialidad y afecto en las memorias de las infancias en el exilio
En este texto presento algunos avances de mi investigación doctoral en curso, en la que exploro, desde una perspectiva biográfica, las memorias de quienes tuvieron la experiencia de haber sido niños y niñas durante el exilio forzado de las últimas dictaduras en Uruguay y en Argentina. En esta oportunidad, me centro en indagar algunas articulaciones sobre memoria, espacio e infancia, que emergen de los recuerdos de “aquellos” niños y niñas. En particular, en la casa como espacio en el que se conjugan diversos sentidos y formas iniciales de vínculo e intimidad. Estos recuerdos puestos en relato, abren nuevos accesos para comprender no solo el lugar de los niños y niñas de entonces en el los tránsitos del exilio, sino también, los sentidos que se son reelaborados en el presente.