{"title":"在国家喧嚣的时代,低调的迹象","authors":"F. Andacht, M. Carbajal","doi":"10.22484/2318-5694.2020V8N19P131-158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto se dedica a reconocer y caracterizar las significaciones de lo nacional que intervienen en la cobertura periodística uruguaya del conflicto diplomático (2005-2013) que enfrentó a Uruguay y Argentina por la instalación de dos plantas de celulosa. A partir de un corpus de textos periodísticos publicados en momentos cuando el conflicto se desarrollaba con intensidad, el objetivo es abordar el funcionamiento icónico del imaginario social uruguayo. En particular, el análisis se focaliza en la explotación semiótica que hace la prensa escrita uruguaya de algunas imágenes fotográficas, para consolidar un carácter nacional en contraste con Argentina. Mediante una perspectiva teórica basada en el modelo semiótico y triádico de Peirce, el texto intenta aportar elementos conceptuales y empíricos para comprender la matriz de sentido del imaginario social uruguayo.","PeriodicalId":230910,"journal":{"name":"Tríade: Revista de Comunicação, Cultura e Mídia","volume":"109 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Signos de bajo perfil en tiempos de estridencia nacional\",\"authors\":\"F. Andacht, M. Carbajal\",\"doi\":\"10.22484/2318-5694.2020V8N19P131-158\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El texto se dedica a reconocer y caracterizar las significaciones de lo nacional que intervienen en la cobertura periodística uruguaya del conflicto diplomático (2005-2013) que enfrentó a Uruguay y Argentina por la instalación de dos plantas de celulosa. A partir de un corpus de textos periodísticos publicados en momentos cuando el conflicto se desarrollaba con intensidad, el objetivo es abordar el funcionamiento icónico del imaginario social uruguayo. En particular, el análisis se focaliza en la explotación semiótica que hace la prensa escrita uruguaya de algunas imágenes fotográficas, para consolidar un carácter nacional en contraste con Argentina. Mediante una perspectiva teórica basada en el modelo semiótico y triádico de Peirce, el texto intenta aportar elementos conceptuales y empíricos para comprender la matriz de sentido del imaginario social uruguayo.\",\"PeriodicalId\":230910,\"journal\":{\"name\":\"Tríade: Revista de Comunicação, Cultura e Mídia\",\"volume\":\"109 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tríade: Revista de Comunicação, Cultura e Mídia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22484/2318-5694.2020V8N19P131-158\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tríade: Revista de Comunicação, Cultura e Mídia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22484/2318-5694.2020V8N19P131-158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Signos de bajo perfil en tiempos de estridencia nacional
El texto se dedica a reconocer y caracterizar las significaciones de lo nacional que intervienen en la cobertura periodística uruguaya del conflicto diplomático (2005-2013) que enfrentó a Uruguay y Argentina por la instalación de dos plantas de celulosa. A partir de un corpus de textos periodísticos publicados en momentos cuando el conflicto se desarrollaba con intensidad, el objetivo es abordar el funcionamiento icónico del imaginario social uruguayo. En particular, el análisis se focaliza en la explotación semiótica que hace la prensa escrita uruguaya de algunas imágenes fotográficas, para consolidar un carácter nacional en contraste con Argentina. Mediante una perspectiva teórica basada en el modelo semiótico y triádico de Peirce, el texto intenta aportar elementos conceptuales y empíricos para comprender la matriz de sentido del imaginario social uruguayo.