{"title":"科金波的奴隶。非洲起源奴役的空间、身份和双重维度(1702-1820)","authors":"Monserrat Arre Marfull","doi":"10.25074/th.v0i1.172","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La provincia de Coquimbo fue una de las que tuvo mayor registro de “negros” y especialmente “mulatos”, en particular en el censo de 1813 en el territorio de Chile. Específicamente, fue el caso los esclavos, sobre todo de la segunda mitad del siglo XVIII en adelante, siendo catalogados como mulatos. Se propone la idea de que debido a su distanciamiento real de las raíces africanas, los esclavos en la segunda mitad de este siglo fueron contenedores de una doble dimensión: una se debió al mestizaje biológico y cultural dentro de la región, y la otra se basó en el mantenimiento de una categoría inferior que se ubica en un rango servil de esclavos.","PeriodicalId":255208,"journal":{"name":"Tiempo Histórico","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Esclavos en Coquimbo. Espacios, identidad y doble dimensión de la servidumbre de origen africano (1702-1820)\",\"authors\":\"Monserrat Arre Marfull\",\"doi\":\"10.25074/th.v0i1.172\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La provincia de Coquimbo fue una de las que tuvo mayor registro de “negros” y especialmente “mulatos”, en particular en el censo de 1813 en el territorio de Chile. Específicamente, fue el caso los esclavos, sobre todo de la segunda mitad del siglo XVIII en adelante, siendo catalogados como mulatos. Se propone la idea de que debido a su distanciamiento real de las raíces africanas, los esclavos en la segunda mitad de este siglo fueron contenedores de una doble dimensión: una se debió al mestizaje biológico y cultural dentro de la región, y la otra se basó en el mantenimiento de una categoría inferior que se ubica en un rango servil de esclavos.\",\"PeriodicalId\":255208,\"journal\":{\"name\":\"Tiempo Histórico\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tiempo Histórico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/th.v0i1.172\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tiempo Histórico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/th.v0i1.172","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Esclavos en Coquimbo. Espacios, identidad y doble dimensión de la servidumbre de origen africano (1702-1820)
La provincia de Coquimbo fue una de las que tuvo mayor registro de “negros” y especialmente “mulatos”, en particular en el censo de 1813 en el territorio de Chile. Específicamente, fue el caso los esclavos, sobre todo de la segunda mitad del siglo XVIII en adelante, siendo catalogados como mulatos. Se propone la idea de que debido a su distanciamiento real de las raíces africanas, los esclavos en la segunda mitad de este siglo fueron contenedores de una doble dimensión: una se debió al mestizaje biológico y cultural dentro de la región, y la otra se basó en el mantenimiento de una categoría inferior que se ubica en un rango servil de esclavos.