Verónica Elizabeth Vinces Solórzano, Jessica Monserrate Ubillús Macías
{"title":"《国际财务报告准则》在当地环境中小企业会计过程中的应用","authors":"Verónica Elizabeth Vinces Solórzano, Jessica Monserrate Ubillús Macías","doi":"10.33262/visionariodigital.v7i1.2431","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) responde en muchos países a una necesidad de contar con normas contables estandarizadas. Mientras tanto, cada país establece normas que, en alguno de los casos por costos, tiempo y por otras razones, su actualización no ha sido oportuna, obstaculizando en muchos casos el buen manejo de la información. Objetivos: el objetivo de esta investigación fue analizar la eficiencia de la aplicación de las NIIF en los procesos contables de las PYMES. Metodología: este trabajo fue de tipo no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas a 10 Contadores y 10 Gerentes de las PYMES seleccionados por conveniencia. Se entrevistó a funcionarios de las entidades de control como son Superintendencia de Compañías y Servicio de Rentas Internas. Resultados: se obtuvo como resultados las diferencias significativas en el valor para las magnitudes contables, incrementando estos valores después de la adopción de NIIF, según lo esperado en el planteamiento de las hipótesis. Conclusiones: se concluye que este incremento de los valores permite tener empresas más sólidas que favorecen un impacto social positivo, por medio de la generación de recursos y creación de empleo, que facilitan el consumo y la inversión, lo que redunda generalmente en la Adopción de NIIF. Área de estudio: contabilidad, tributación, auditoria.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las NIIF en los procesos contables de las PYMES del entorno local Portoviejo-Manabí-Ecuador 2019\",\"authors\":\"Verónica Elizabeth Vinces Solórzano, Jessica Monserrate Ubillús Macías\",\"doi\":\"10.33262/visionariodigital.v7i1.2431\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) responde en muchos países a una necesidad de contar con normas contables estandarizadas. Mientras tanto, cada país establece normas que, en alguno de los casos por costos, tiempo y por otras razones, su actualización no ha sido oportuna, obstaculizando en muchos casos el buen manejo de la información. Objetivos: el objetivo de esta investigación fue analizar la eficiencia de la aplicación de las NIIF en los procesos contables de las PYMES. Metodología: este trabajo fue de tipo no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas a 10 Contadores y 10 Gerentes de las PYMES seleccionados por conveniencia. Se entrevistó a funcionarios de las entidades de control como son Superintendencia de Compañías y Servicio de Rentas Internas. Resultados: se obtuvo como resultados las diferencias significativas en el valor para las magnitudes contables, incrementando estos valores después de la adopción de NIIF, según lo esperado en el planteamiento de las hipótesis. Conclusiones: se concluye que este incremento de los valores permite tener empresas más sólidas que favorecen un impacto social positivo, por medio de la generación de recursos y creación de empleo, que facilitan el consumo y la inversión, lo que redunda generalmente en la Adopción de NIIF. Área de estudio: contabilidad, tributación, auditoria.\",\"PeriodicalId\":136745,\"journal\":{\"name\":\"Visionario Digital\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Visionario Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i1.2431\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i1.2431","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las NIIF en los procesos contables de las PYMES del entorno local Portoviejo-Manabí-Ecuador 2019
Introducción: la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) responde en muchos países a una necesidad de contar con normas contables estandarizadas. Mientras tanto, cada país establece normas que, en alguno de los casos por costos, tiempo y por otras razones, su actualización no ha sido oportuna, obstaculizando en muchos casos el buen manejo de la información. Objetivos: el objetivo de esta investigación fue analizar la eficiencia de la aplicación de las NIIF en los procesos contables de las PYMES. Metodología: este trabajo fue de tipo no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas a 10 Contadores y 10 Gerentes de las PYMES seleccionados por conveniencia. Se entrevistó a funcionarios de las entidades de control como son Superintendencia de Compañías y Servicio de Rentas Internas. Resultados: se obtuvo como resultados las diferencias significativas en el valor para las magnitudes contables, incrementando estos valores después de la adopción de NIIF, según lo esperado en el planteamiento de las hipótesis. Conclusiones: se concluye que este incremento de los valores permite tener empresas más sólidas que favorecen un impacto social positivo, por medio de la generación de recursos y creación de empleo, que facilitan el consumo y la inversión, lo que redunda generalmente en la Adopción de NIIF. Área de estudio: contabilidad, tributación, auditoria.