{"title":"在符号的足迹后面","authors":"Roberto Emiliano Sánchez Narvarte","doi":"10.26807/rp.v25i110.1740","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo vamos a reconstruir y analizar el itinerario intelectual de Néstor García Canclini, en el período que contempla desde su ingreso a la carrera de filosofía en Argentina a principios de los años sesenta, hasta finales de la década, cuando publicó el libro Cortázar: una antropología poética (1968). Vamos a indagar sus elaboraciones conceptuales y los desplazamientos teóricos que lo orientaron a preguntarse sobre la producción simbólica. Al conectar teórico-metodológicamente su trayectoria con una diversidad de experiencias culturales de las que formó parte, vinculadas a redes ecuménicas transnacionales, debates teórico-políticos en la universidad y el campo de la crítica literaria en Argentina, el estudio de la figura de García Canclini será una puerta de entrada para visualizar otras zonas del campo cultural y político a escala regional, en un contexto de renovación teórica al interior de las universidades y un activo proceso de radicalización política en América del Sur.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tras las huellas del símbolo\",\"authors\":\"Roberto Emiliano Sánchez Narvarte\",\"doi\":\"10.26807/rp.v25i110.1740\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo vamos a reconstruir y analizar el itinerario intelectual de Néstor García Canclini, en el período que contempla desde su ingreso a la carrera de filosofía en Argentina a principios de los años sesenta, hasta finales de la década, cuando publicó el libro Cortázar: una antropología poética (1968). Vamos a indagar sus elaboraciones conceptuales y los desplazamientos teóricos que lo orientaron a preguntarse sobre la producción simbólica. Al conectar teórico-metodológicamente su trayectoria con una diversidad de experiencias culturales de las que formó parte, vinculadas a redes ecuménicas transnacionales, debates teórico-políticos en la universidad y el campo de la crítica literaria en Argentina, el estudio de la figura de García Canclini será una puerta de entrada para visualizar otras zonas del campo cultural y político a escala regional, en un contexto de renovación teórica al interior de las universidades y un activo proceso de radicalización política en América del Sur.\",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1740\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1740","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在这本书中,我们将重建和分析nestor garcia Canclini的智力旅程,从他在60年代初进入阿根廷的哲学生涯,到那个年代末,他出版了《cortes: una antropologia poetica》(1968)一书。我们将探讨他的概念阐述和理论转变,这些转变引导了他对象征生产的思考。连接teórico-metodológicamente轨迹与各种文化经验的跨国ecuménicas网络有关联的运动的一部分,讨论teórico-políticos大学和专业学习的书评在阿根廷,加西亚Canclini图将一扇门进入现场查看其他地区文化和政治区域,在大学内部理论更新和南美政治激进化积极进程的背景下。
En este trabajo vamos a reconstruir y analizar el itinerario intelectual de Néstor García Canclini, en el período que contempla desde su ingreso a la carrera de filosofía en Argentina a principios de los años sesenta, hasta finales de la década, cuando publicó el libro Cortázar: una antropología poética (1968). Vamos a indagar sus elaboraciones conceptuales y los desplazamientos teóricos que lo orientaron a preguntarse sobre la producción simbólica. Al conectar teórico-metodológicamente su trayectoria con una diversidad de experiencias culturales de las que formó parte, vinculadas a redes ecuménicas transnacionales, debates teórico-políticos en la universidad y el campo de la crítica literaria en Argentina, el estudio de la figura de García Canclini será una puerta de entrada para visualizar otras zonas del campo cultural y político a escala regional, en un contexto de renovación teórica al interior de las universidades y un activo proceso de radicalización política en América del Sur.