{"title":"综合神经肌肉训练作为一种工具,以优化不同年龄组和竞争水平的运动表现。文献综述","authors":"Dayana Katherine Quemba-Joya","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En la actualidad, existen diversos programas de entrenamiento neuromuscular destinados a la prevención de lesiones en deportistas jóvenes; sin embargo, el entrenamiento neuromuscular integrativo (INT) es un tipo de programa que ofrece una gama más amplia de beneficios, entre los cuales, mejorar el rendimiento deportivo, prevenir la aparición de lesiones y permitir ajustar los contenidos, los cuales, se estructuran de acuerdo con el nivel de rendimiento, la edad, los objetivos, la disponibilidad de tiempo y los materiales, integrando las habilidades específicas del deporte con capacidades, como la fuerza, la pliometría, la velocidad-agilidad, la resistencia a la fatiga, la coordinación y la estabilidad dinámica. Objetivo general: Analizar la literatura existente en cuanto al entrenamiento neuromuscular integrativo, sus beneficios y las oportunidades que brinda su aplicación, en diferentes grupos poblacionales, etarios y niveles de rendimiento. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, donde se consultaron bases de datos, como Pubmed, Google Académico, Scopus, y ScienceDirect, de estudios publicados desde el 2011 hasta el 2022. Resultados y discusión: Se incluyeron un total de diez estudios, en los que se aplicaron programas de INT, en seis modalidades deportivas distintas, mostraron que, oscilando en edades desde los 7 hasta >18 años, con duraciones por sesión desde los 20 hasta 90 minutos por sesión, hubo mejoras en el rendimiento en cada uno de los estudios. Conclusión: Se concluyó que los programas de INT pueden mejorar el rendimiento, mitigar el riesgo de aparición de lesiones, ayudar a las deficiencias de habilidades básicas y específicas del movimiento, tanto en atletas jóvenes como deportistas de élite y niños.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entrenamiento neuromuscular integrativo como herramienta para optimizar el rendimiento deportivo en diferentes grupos etarios y niveles competitivos. Revisión de literatura\",\"authors\":\"Dayana Katherine Quemba-Joya\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2261\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En la actualidad, existen diversos programas de entrenamiento neuromuscular destinados a la prevención de lesiones en deportistas jóvenes; sin embargo, el entrenamiento neuromuscular integrativo (INT) es un tipo de programa que ofrece una gama más amplia de beneficios, entre los cuales, mejorar el rendimiento deportivo, prevenir la aparición de lesiones y permitir ajustar los contenidos, los cuales, se estructuran de acuerdo con el nivel de rendimiento, la edad, los objetivos, la disponibilidad de tiempo y los materiales, integrando las habilidades específicas del deporte con capacidades, como la fuerza, la pliometría, la velocidad-agilidad, la resistencia a la fatiga, la coordinación y la estabilidad dinámica. Objetivo general: Analizar la literatura existente en cuanto al entrenamiento neuromuscular integrativo, sus beneficios y las oportunidades que brinda su aplicación, en diferentes grupos poblacionales, etarios y niveles de rendimiento. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, donde se consultaron bases de datos, como Pubmed, Google Académico, Scopus, y ScienceDirect, de estudios publicados desde el 2011 hasta el 2022. Resultados y discusión: Se incluyeron un total de diez estudios, en los que se aplicaron programas de INT, en seis modalidades deportivas distintas, mostraron que, oscilando en edades desde los 7 hasta >18 años, con duraciones por sesión desde los 20 hasta 90 minutos por sesión, hubo mejoras en el rendimiento en cada uno de los estudios. Conclusión: Se concluyó que los programas de INT pueden mejorar el rendimiento, mitigar el riesgo de aparición de lesiones, ayudar a las deficiencias de habilidades básicas y específicas del movimiento, tanto en atletas jóvenes como deportistas de élite y niños.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"62 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2261\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entrenamiento neuromuscular integrativo como herramienta para optimizar el rendimiento deportivo en diferentes grupos etarios y niveles competitivos. Revisión de literatura
Introducción: En la actualidad, existen diversos programas de entrenamiento neuromuscular destinados a la prevención de lesiones en deportistas jóvenes; sin embargo, el entrenamiento neuromuscular integrativo (INT) es un tipo de programa que ofrece una gama más amplia de beneficios, entre los cuales, mejorar el rendimiento deportivo, prevenir la aparición de lesiones y permitir ajustar los contenidos, los cuales, se estructuran de acuerdo con el nivel de rendimiento, la edad, los objetivos, la disponibilidad de tiempo y los materiales, integrando las habilidades específicas del deporte con capacidades, como la fuerza, la pliometría, la velocidad-agilidad, la resistencia a la fatiga, la coordinación y la estabilidad dinámica. Objetivo general: Analizar la literatura existente en cuanto al entrenamiento neuromuscular integrativo, sus beneficios y las oportunidades que brinda su aplicación, en diferentes grupos poblacionales, etarios y niveles de rendimiento. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, donde se consultaron bases de datos, como Pubmed, Google Académico, Scopus, y ScienceDirect, de estudios publicados desde el 2011 hasta el 2022. Resultados y discusión: Se incluyeron un total de diez estudios, en los que se aplicaron programas de INT, en seis modalidades deportivas distintas, mostraron que, oscilando en edades desde los 7 hasta >18 años, con duraciones por sesión desde los 20 hasta 90 minutos por sesión, hubo mejoras en el rendimiento en cada uno de los estudios. Conclusión: Se concluyó que los programas de INT pueden mejorar el rendimiento, mitigar el riesgo de aparición de lesiones, ayudar a las deficiencias de habilidades básicas y específicas del movimiento, tanto en atletas jóvenes como deportistas de élite y niños.