委内瑞拉南加勒比海莫罗科伊国家公园狮子鱼的丰度和营养生态

Naily Nashira Figueroa-López, José Gregorio Rodríguez-Quintal, Antonio Brante
{"title":"委内瑞拉南加勒比海莫罗科伊国家公园狮子鱼的丰度和营养生态","authors":"Naily Nashira Figueroa-López, José Gregorio Rodríguez-Quintal, Antonio Brante","doi":"10.22370/rbmo.2021.56.2.3057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La invasión del pez león, Pterois volitans, en la costa Atlántica de los Estados Unidos y el mar Caribe representa una amenaza al funcionamiento del ecosistema marino. En 2010 fue reportado por primera vez en las costas venezolanas, y en 2013 ya era común en zonas arrecifales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la abundancia y la ecología trófica del pez león en el Parque Nacional Morrocoy, y comparar su abundancia con la de otras especies nativas. En 2013 se realizaron censos visuales y recolectaron especímenes en diferentes hábitats (arrecifes, praderas de fanerógamas y manglares) y estratos de profundidad (1-3 m, 6-9 m, 12-15 m). Los resultados mostraron una alta variabilidad en la abundancia, con una densidad promedio de 46,30 (± 42,31 DE) peces∙ha-1 en arrecifes, mientras que en praderas de fanerógamas y manglares no se observó la presencia de la especie. Su densidad no difirió entre estratos de profundidad y fue significativamente mayor a la de las especies nativas censadas (familias Muraenidae y Serranidae). Su dieta estuvo compuesta de peces y crustáceos, con una mayor proporción de peces en especímenes de mayor tamaño. Las familias de peces más abundantes dentro del parque, Labridae, Haemulidae y Gobiidae, formaron parte de su dieta. Dadas las características del pez león como depredador generalista, un aumento de su población posiblemente afectaría significativamente la abundancia de peces nativos de las familias más representadas en su dieta, y la estructura y funcionamiento de estos sistemas arrecifales.","PeriodicalId":347046,"journal":{"name":"Revista de Biología Marina y Oceanografía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Abundancia y ecología trófica del pez león, Pterois volitans, en el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela, mar Caribe Sur\",\"authors\":\"Naily Nashira Figueroa-López, José Gregorio Rodríguez-Quintal, Antonio Brante\",\"doi\":\"10.22370/rbmo.2021.56.2.3057\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La invasión del pez león, Pterois volitans, en la costa Atlántica de los Estados Unidos y el mar Caribe representa una amenaza al funcionamiento del ecosistema marino. En 2010 fue reportado por primera vez en las costas venezolanas, y en 2013 ya era común en zonas arrecifales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la abundancia y la ecología trófica del pez león en el Parque Nacional Morrocoy, y comparar su abundancia con la de otras especies nativas. En 2013 se realizaron censos visuales y recolectaron especímenes en diferentes hábitats (arrecifes, praderas de fanerógamas y manglares) y estratos de profundidad (1-3 m, 6-9 m, 12-15 m). Los resultados mostraron una alta variabilidad en la abundancia, con una densidad promedio de 46,30 (± 42,31 DE) peces∙ha-1 en arrecifes, mientras que en praderas de fanerógamas y manglares no se observó la presencia de la especie. Su densidad no difirió entre estratos de profundidad y fue significativamente mayor a la de las especies nativas censadas (familias Muraenidae y Serranidae). Su dieta estuvo compuesta de peces y crustáceos, con una mayor proporción de peces en especímenes de mayor tamaño. Las familias de peces más abundantes dentro del parque, Labridae, Haemulidae y Gobiidae, formaron parte de su dieta. Dadas las características del pez león como depredador generalista, un aumento de su población posiblemente afectaría significativamente la abundancia de peces nativos de las familias más representadas en su dieta, y la estructura y funcionamiento de estos sistemas arrecifales.\",\"PeriodicalId\":347046,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Biología Marina y Oceanografía\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Biología Marina y Oceanografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22370/rbmo.2021.56.2.3057\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Biología Marina y Oceanografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/rbmo.2021.56.2.3057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

狮鱼翼鱼(Pterois volitans)在美国大西洋海岸和加勒比海的入侵对海洋生态系统的功能构成了威胁。2010年,委内瑞拉海岸首次报道了它,2013年,它已经在珊瑚礁地区很常见。本研究的目的是评估莫罗科伊国家公园狮子鱼的丰度和营养生态,并将其丰度与其他本地物种进行比较。视觉在2013年进行人口普查和采集样品在不同生境(珊瑚礁、海草草地红树林和海草)和(1 - 3米的深度,6-9层米、米)。结果显示高变异性的丰度,平均密度46.30(±42.31)鱼∙ha-1珊瑚礁,而在海草草地红树林和海草没有发现物种的存在。该物种的密度在不同深度层之间没有差异,显著高于本地物种(Muraenidae和Serranidae)。它们的食物包括鱼和甲壳类动物,较大的标本中鱼的比例较高。公园里最丰富的鱼类科,Labridae, Haemulidae和Gobiidae,是它们饮食的一部分。考虑到狮子鱼作为多面手捕食者的特点,其数量的增加可能会显著影响其饮食中最具代表性的本地鱼类的丰度,以及这些珊瑚礁系统的结构和功能。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Abundancia y ecología trófica del pez león, Pterois volitans, en el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela, mar Caribe Sur
La invasión del pez león, Pterois volitans, en la costa Atlántica de los Estados Unidos y el mar Caribe representa una amenaza al funcionamiento del ecosistema marino. En 2010 fue reportado por primera vez en las costas venezolanas, y en 2013 ya era común en zonas arrecifales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la abundancia y la ecología trófica del pez león en el Parque Nacional Morrocoy, y comparar su abundancia con la de otras especies nativas. En 2013 se realizaron censos visuales y recolectaron especímenes en diferentes hábitats (arrecifes, praderas de fanerógamas y manglares) y estratos de profundidad (1-3 m, 6-9 m, 12-15 m). Los resultados mostraron una alta variabilidad en la abundancia, con una densidad promedio de 46,30 (± 42,31 DE) peces∙ha-1 en arrecifes, mientras que en praderas de fanerógamas y manglares no se observó la presencia de la especie. Su densidad no difirió entre estratos de profundidad y fue significativamente mayor a la de las especies nativas censadas (familias Muraenidae y Serranidae). Su dieta estuvo compuesta de peces y crustáceos, con una mayor proporción de peces en especímenes de mayor tamaño. Las familias de peces más abundantes dentro del parque, Labridae, Haemulidae y Gobiidae, formaron parte de su dieta. Dadas las características del pez león como depredador generalista, un aumento de su población posiblemente afectaría significativamente la abundancia de peces nativos de las familias más representadas en su dieta, y la estructura y funcionamiento de estos sistemas arrecifales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信