Humberto Lorenzo Persano, María Victoria Kugler, D. Gutnisky, Florencia María Alul
{"title":"COVID-19大流行期间的公共远程心理健康设备:心理健康响应计划(SMR)的初步方法","authors":"Humberto Lorenzo Persano, María Victoria Kugler, D. Gutnisky, Florencia María Alul","doi":"10.53680/vertex.v32i151.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo focaliza sobre el desarrollo del programa de atención remota en salud mental dependiente de la DGSAM-Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia COVID-19. Está fundamentado en los conceptos de telesalud mental. El cambio llevado a cabo desde un programa previo de orientación telefónica hacia un sistema asistencial con registro en historia integral de salud (HIS 2.0) atendido por profesionales de salud mental, la articulación intersectorial y la posibilidad de ampliación de recursos en redes de cuidados progresivos en salud mental son los aspectos más sobresalientes del dispositivo. También lo es el fortalecimiento de los sistemas de información en salud y la capacitación de profesionales en formación para la atención en telesalud-mental. Durante los primeros seis meses de funcionamiento se atendieron 7.154 llamados de los cuales el 95,62% de las situaciones de crisis se resolvieron dentro del protocolo del programa y el 4,38% restante se derivó para la prosecución de tratamientos por georreferenciación y para re-vinculación con los equipos tratantes respectivos. También fue de utilidad para resolver emergencias psiquiátricas. El programa resulta novedoso y pionero en nuestro país y resulta ser efectivo para un modelo de atención en salud comunitaria con base en los conceptos de universalidad, gratuidad y accesibilidad. Además, es un trabajo pionero en relevamiento epidemiológico de los usuarios de los sistemas de Salud Mental durante la pandemia COVID-19.","PeriodicalId":369496,"journal":{"name":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Dispositivo público de telesalud mental durante la pandemia COVID-19 : aproximaciones preliminares del Programa Salud Mental Responde (SMR)\",\"authors\":\"Humberto Lorenzo Persano, María Victoria Kugler, D. Gutnisky, Florencia María Alul\",\"doi\":\"10.53680/vertex.v32i151.22\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo focaliza sobre el desarrollo del programa de atención remota en salud mental dependiente de la DGSAM-Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia COVID-19. Está fundamentado en los conceptos de telesalud mental. El cambio llevado a cabo desde un programa previo de orientación telefónica hacia un sistema asistencial con registro en historia integral de salud (HIS 2.0) atendido por profesionales de salud mental, la articulación intersectorial y la posibilidad de ampliación de recursos en redes de cuidados progresivos en salud mental son los aspectos más sobresalientes del dispositivo. También lo es el fortalecimiento de los sistemas de información en salud y la capacitación de profesionales en formación para la atención en telesalud-mental. Durante los primeros seis meses de funcionamiento se atendieron 7.154 llamados de los cuales el 95,62% de las situaciones de crisis se resolvieron dentro del protocolo del programa y el 4,38% restante se derivó para la prosecución de tratamientos por georreferenciación y para re-vinculación con los equipos tratantes respectivos. También fue de utilidad para resolver emergencias psiquiátricas. El programa resulta novedoso y pionero en nuestro país y resulta ser efectivo para un modelo de atención en salud comunitaria con base en los conceptos de universalidad, gratuidad y accesibilidad. Además, es un trabajo pionero en relevamiento epidemiológico de los usuarios de los sistemas de Salud Mental durante la pandemia COVID-19.\",\"PeriodicalId\":369496,\"journal\":{\"name\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i151.22\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i151.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
这项工作的重点是在COVID-19大流行期间,在DGSAM-Ciudad autonoma de Buenos Aires制定精神卫生远程护理方案。它是基于远程心理健康的概念。进行变化从一个事先电话指导方案向一个全面的卫生保健系统,记录在历史(其2.0)治疗心理健康专业,部门间联动和资源扩大的可能性是渐进式护理网络心理健康最优秀设备方面。加强卫生信息系统和培训远程精神卫生保健培训专业人员也是如此。六个月以内的运作了7154所谓其中95,62%危机局势得到了解决方案和协议中的其余4,38%派生为追求疗程georreferenciación贩运并re-vinculación团队。它也有助于解决精神紧急情况。该方案在我国具有创新性和开拓性,并证明对基于普遍性、免费性和可及性概念的社区保健模式是有效的。此外,这是对COVID-19大流行期间精神卫生系统用户进行流行病学调查的开创性工作。
Dispositivo público de telesalud mental durante la pandemia COVID-19 : aproximaciones preliminares del Programa Salud Mental Responde (SMR)
Este trabajo focaliza sobre el desarrollo del programa de atención remota en salud mental dependiente de la DGSAM-Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia COVID-19. Está fundamentado en los conceptos de telesalud mental. El cambio llevado a cabo desde un programa previo de orientación telefónica hacia un sistema asistencial con registro en historia integral de salud (HIS 2.0) atendido por profesionales de salud mental, la articulación intersectorial y la posibilidad de ampliación de recursos en redes de cuidados progresivos en salud mental son los aspectos más sobresalientes del dispositivo. También lo es el fortalecimiento de los sistemas de información en salud y la capacitación de profesionales en formación para la atención en telesalud-mental. Durante los primeros seis meses de funcionamiento se atendieron 7.154 llamados de los cuales el 95,62% de las situaciones de crisis se resolvieron dentro del protocolo del programa y el 4,38% restante se derivó para la prosecución de tratamientos por georreferenciación y para re-vinculación con los equipos tratantes respectivos. También fue de utilidad para resolver emergencias psiquiátricas. El programa resulta novedoso y pionero en nuestro país y resulta ser efectivo para un modelo de atención en salud comunitaria con base en los conceptos de universalidad, gratuidad y accesibilidad. Además, es un trabajo pionero en relevamiento epidemiológico de los usuarios de los sistemas de Salud Mental durante la pandemia COVID-19.