{"title":"从武器到投票箱","authors":"Felipe Trujillo","doi":"10.32870/eees.v30i86.7216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" El período 1969-1973, en lo que refiere a la campaña electoral que llevó a Salvador Allende a convertirse en presidente de Chile (1970) y al gobierno de la Unidad Popular son observados como objeto de interés y reflexión para un instrumento revolucionario: la Revista Punto Final. Esto, toda vez que en sus páginas es posible observar algunas coordenadas teóricas en torno a como se configura un fenómeno revolucionario, específicamente cuando se lo entiende como conectado y entrelazado a otros procesos reivindicatorios en Latinoamérica o porque se recurre de manera diversa a incorporar a una serie de agentes en la narrativa revolucionaria que se construye primero en oposición a la vía pacífica y al apoyo al imperialismo con que se signa el período de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), y luego porque se construye como un camino hacia el socialismo que se basa en la construcción de alianzas","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"110 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De las armas a las urnas\",\"authors\":\"Felipe Trujillo\",\"doi\":\"10.32870/eees.v30i86.7216\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" El período 1969-1973, en lo que refiere a la campaña electoral que llevó a Salvador Allende a convertirse en presidente de Chile (1970) y al gobierno de la Unidad Popular son observados como objeto de interés y reflexión para un instrumento revolucionario: la Revista Punto Final. Esto, toda vez que en sus páginas es posible observar algunas coordenadas teóricas en torno a como se configura un fenómeno revolucionario, específicamente cuando se lo entiende como conectado y entrelazado a otros procesos reivindicatorios en Latinoamérica o porque se recurre de manera diversa a incorporar a una serie de agentes en la narrativa revolucionaria que se construye primero en oposición a la vía pacífica y al apoyo al imperialismo con que se signa el período de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), y luego porque se construye como un camino hacia el socialismo que se basa en la construcción de alianzas\",\"PeriodicalId\":212714,\"journal\":{\"name\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"volume\":\"110 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/eees.v30i86.7216\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eees.v30i86.7216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El período 1969-1973, en lo que refiere a la campaña electoral que llevó a Salvador Allende a convertirse en presidente de Chile (1970) y al gobierno de la Unidad Popular son observados como objeto de interés y reflexión para un instrumento revolucionario: la Revista Punto Final. Esto, toda vez que en sus páginas es posible observar algunas coordenadas teóricas en torno a como se configura un fenómeno revolucionario, específicamente cuando se lo entiende como conectado y entrelazado a otros procesos reivindicatorios en Latinoamérica o porque se recurre de manera diversa a incorporar a una serie de agentes en la narrativa revolucionaria que se construye primero en oposición a la vía pacífica y al apoyo al imperialismo con que se signa el período de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), y luego porque se construye como un camino hacia el socialismo que se basa en la construcción de alianzas