{"title":"公民安全领域的犯罪学能力:他者类别在解决冲突中的重要性","authors":"A. E. Vázquez Martínez, H. M. Camarillo Hinojoza","doi":"10.20983/reij.2022.2.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de la categoría alteridad en la resolución de conflictos, particularmente desde el proceso enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de competencias criminológicas. Se aplicaron cuestionarios a estudiantes de la uac j que cursan materias relacionadas con el ámbito criminológico, centrados particularmente en la correlación entre seguridad ciudadana entendida como la posibilidad de reducir las violencias (directas y estructurales) y los conflictos que se producen en esos contextos. Además, se analizó la correspondencia entre diversas concepciones del conflicto y las posibles respuestas o estrategias derivadas de esas nociones. Si bien cualquier conflicto es por definición una expresión de las relaciones y vínculos sociales, la relevancia de la alteridad no siempre se considera como parte central de cualquier tipo de relación humana; por eso se analizaron las concepciones sobre las personas ofensoras y ofendidas en un contexto donde permanecen las nociones positivistas, que observan a la persona ofensora fuera de la comunidad política y, en consecuencia, en la negación de derechos que le son inherentes.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"COMPETENCIAS CRIMINOLÓGICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA: LA IMPORTANCIA DE LA CATEGORÍA ALTERIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS\",\"authors\":\"A. E. Vázquez Martínez, H. M. Camarillo Hinojoza\",\"doi\":\"10.20983/reij.2022.2.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de la categoría alteridad en la resolución de conflictos, particularmente desde el proceso enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de competencias criminológicas. Se aplicaron cuestionarios a estudiantes de la uac j que cursan materias relacionadas con el ámbito criminológico, centrados particularmente en la correlación entre seguridad ciudadana entendida como la posibilidad de reducir las violencias (directas y estructurales) y los conflictos que se producen en esos contextos. Además, se analizó la correspondencia entre diversas concepciones del conflicto y las posibles respuestas o estrategias derivadas de esas nociones. Si bien cualquier conflicto es por definición una expresión de las relaciones y vínculos sociales, la relevancia de la alteridad no siempre se considera como parte central de cualquier tipo de relación humana; por eso se analizaron las concepciones sobre las personas ofensoras y ofendidas en un contexto donde permanecen las nociones positivistas, que observan a la persona ofensora fuera de la comunidad política y, en consecuencia, en la negación de derechos que le son inherentes.\",\"PeriodicalId\":334972,\"journal\":{\"name\":\"Revista Especializada en Investigación Jurídica\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Especializada en Investigación Jurídica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20983/reij.2022.2.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20983/reij.2022.2.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
COMPETENCIAS CRIMINOLÓGICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA: LA IMPORTANCIA DE LA CATEGORÍA ALTERIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de la categoría alteridad en la resolución de conflictos, particularmente desde el proceso enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de competencias criminológicas. Se aplicaron cuestionarios a estudiantes de la uac j que cursan materias relacionadas con el ámbito criminológico, centrados particularmente en la correlación entre seguridad ciudadana entendida como la posibilidad de reducir las violencias (directas y estructurales) y los conflictos que se producen en esos contextos. Además, se analizó la correspondencia entre diversas concepciones del conflicto y las posibles respuestas o estrategias derivadas de esas nociones. Si bien cualquier conflicto es por definición una expresión de las relaciones y vínculos sociales, la relevancia de la alteridad no siempre se considera como parte central de cualquier tipo de relación humana; por eso se analizaron las concepciones sobre las personas ofensoras y ofendidas en un contexto donde permanecen las nociones positivistas, que observan a la persona ofensora fuera de la comunidad política y, en consecuencia, en la negación de derechos que le son inherentes.