建筑人种学作为一种与非人类动物合作的方法。alcala de Henares的案例。

F. García Triviño, Ana González Torremocha, Víctor Ballesteros Mateos
{"title":"建筑人种学作为一种与非人类动物合作的方法。alcala de Henares的案例。","authors":"F. García Triviño, Ana González Torremocha, Víctor Ballesteros Mateos","doi":"10.12795/astragalo.2023.i32.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Cómo se puede proceder en arquitectura cuando se pretenden trabajar las posibles relaciones existentes entre la arquitectura, los humanos y los animales no humanos? ¿Cómo proceder, si tan solo la presencia de guras de animales en las representaciones arquitectónicas ha sido anecdótica o bajo una atención que se aleja de la mirada actual que se tiene sobre ellos? La Etnografía Arquitectónica, como metodología de trabajo y de acercamiento, que fue puesta en valor en la 16ª Bienal de Venecia en 2018 por Momoyo Kajima, abre una posibilidad de acercamiento que queda por explorar de forma más concreta bajo esta condición de atender las relaciones con otros animales. Con este el artículo explora un marco institucional concreto donde se espera que tenga un rol importante la arquitectura, en las guías de integración de la fauna urbana. Indaga sobre las potencialidades y limitaciones que tiene la metodología etnográfca de la mano de Madden, Deprest, Hartigan, Escobar y Sánchez Maldonado. De ne las aportaciones y limitaciones de una posible Etnografía Arquitectónica Multiespecie que pueda sumarse a las guías existentes. Y ejemplica este acercamiento a través del caso de Alcalá de Henares, una de las ciudades con la mayor colonia de cigüeñas de España y Europa.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"9 10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La etnografía arquitectónica como método de trabajo con los animales no humanos. El caso de Alcalá de Henares.\",\"authors\":\"F. García Triviño, Ana González Torremocha, Víctor Ballesteros Mateos\",\"doi\":\"10.12795/astragalo.2023.i32.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"¿Cómo se puede proceder en arquitectura cuando se pretenden trabajar las posibles relaciones existentes entre la arquitectura, los humanos y los animales no humanos? ¿Cómo proceder, si tan solo la presencia de guras de animales en las representaciones arquitectónicas ha sido anecdótica o bajo una atención que se aleja de la mirada actual que se tiene sobre ellos? La Etnografía Arquitectónica, como metodología de trabajo y de acercamiento, que fue puesta en valor en la 16ª Bienal de Venecia en 2018 por Momoyo Kajima, abre una posibilidad de acercamiento que queda por explorar de forma más concreta bajo esta condición de atender las relaciones con otros animales. Con este el artículo explora un marco institucional concreto donde se espera que tenga un rol importante la arquitectura, en las guías de integración de la fauna urbana. Indaga sobre las potencialidades y limitaciones que tiene la metodología etnográfca de la mano de Madden, Deprest, Hartigan, Escobar y Sánchez Maldonado. De ne las aportaciones y limitaciones de una posible Etnografía Arquitectónica Multiespecie que pueda sumarse a las guías existentes. Y ejemplica este acercamiento a través del caso de Alcalá de Henares, una de las ciudades con la mayor colonia de cigüeñas de España y Europa.\",\"PeriodicalId\":166592,\"journal\":{\"name\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"volume\":\"9 10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i32.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i32.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

当你打算研究建筑、人类和非人类动物之间可能存在的关系时,你如何在建筑中进行?如果动物古拉在建筑表现中的存在只是轶事,或者在远离当前对它们的关注的情况下,该如何进行呢?建筑民族志方法和工作方法等是16ª穿着价值在威尼斯双年展在2018年Momoyo Kajima,打开一种可能性的方法有待更具体地探讨下这个条件满足关系与其他动物。本文探讨了一个具体的制度框架,在这个框架中,建筑被期望在城市动物整合指南中发挥重要作用。本文探讨了民族志方法论的潜力和局限性,包括Madden、Deprest、Hartigan、Escobar和sanchez Maldonado。对可能的多物种建筑人种学的贡献和限制,可以添加到现有的指南。他以alcala de Henares为例说明了这种方法,alcala de Henares是西班牙和欧洲拥有最大鹳种群的城市之一。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La etnografía arquitectónica como método de trabajo con los animales no humanos. El caso de Alcalá de Henares.
¿Cómo se puede proceder en arquitectura cuando se pretenden trabajar las posibles relaciones existentes entre la arquitectura, los humanos y los animales no humanos? ¿Cómo proceder, si tan solo la presencia de guras de animales en las representaciones arquitectónicas ha sido anecdótica o bajo una atención que se aleja de la mirada actual que se tiene sobre ellos? La Etnografía Arquitectónica, como metodología de trabajo y de acercamiento, que fue puesta en valor en la 16ª Bienal de Venecia en 2018 por Momoyo Kajima, abre una posibilidad de acercamiento que queda por explorar de forma más concreta bajo esta condición de atender las relaciones con otros animales. Con este el artículo explora un marco institucional concreto donde se espera que tenga un rol importante la arquitectura, en las guías de integración de la fauna urbana. Indaga sobre las potencialidades y limitaciones que tiene la metodología etnográfca de la mano de Madden, Deprest, Hartigan, Escobar y Sánchez Maldonado. De ne las aportaciones y limitaciones de una posible Etnografía Arquitectónica Multiespecie que pueda sumarse a las guías existentes. Y ejemplica este acercamiento a través del caso de Alcalá de Henares, una de las ciudades con la mayor colonia de cigüeñas de España y Europa.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信