{"title":"否定否定和约束语境中西班牙语和葡萄牙语对位词的连通性","authors":"Adrián Pablo Fanjul","doi":"10.47369/eidea-21-2-3134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Considerando el español y el portugués actuales, abordamos las construcciones con funcionamiento adversativo y negación en el primer miembro desde una perspectiva discursiva, no logicista, focalizada en la construcción de los objetos de discurso. Nuestro objetivo principal es examinar el funcionamento -en esos contextos- de determinados conectores y de la ausencia de conector. A partir de una serie de búsquedas en corpora de referencia de ambas lenguas, y mediante el análisis de sus resultados, retomamos para el español la muchas veces discutida diferencia entre los conectores “pero” y “sino”, pero también la de otras formas que aparecen en el relevamiento. Para el portugués, cuestionamos, además del funcionamiento de “mas”, el de unidades como “mas sim” y “e sim”, expresión que mostró resultados especialmente reveladores. Formulamos conclusiones sobre la distribución de esas formas de conectividad, incluyendo la ausencia de conector en cada lengua en relación con valores refutativos o restrictivos.","PeriodicalId":359054,"journal":{"name":"Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação","volume":"225 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La conectividad en adversativas del español y del portugués en contextos negativos de refutación y de restricción\",\"authors\":\"Adrián Pablo Fanjul\",\"doi\":\"10.47369/eidea-21-2-3134\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Considerando el español y el portugués actuales, abordamos las construcciones con funcionamiento adversativo y negación en el primer miembro desde una perspectiva discursiva, no logicista, focalizada en la construcción de los objetos de discurso. Nuestro objetivo principal es examinar el funcionamento -en esos contextos- de determinados conectores y de la ausencia de conector. A partir de una serie de búsquedas en corpora de referencia de ambas lenguas, y mediante el análisis de sus resultados, retomamos para el español la muchas veces discutida diferencia entre los conectores “pero” y “sino”, pero también la de otras formas que aparecen en el relevamiento. Para el portugués, cuestionamos, además del funcionamiento de “mas”, el de unidades como “mas sim” y “e sim”, expresión que mostró resultados especialmente reveladores. Formulamos conclusiones sobre la distribución de esas formas de conectividad, incluyendo la ausencia de conector en cada lengua en relación con valores refutativos o restrictivos.\",\"PeriodicalId\":359054,\"journal\":{\"name\":\"Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação\",\"volume\":\"225 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47369/eidea-21-2-3134\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47369/eidea-21-2-3134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La conectividad en adversativas del español y del portugués en contextos negativos de refutación y de restricción
Considerando el español y el portugués actuales, abordamos las construcciones con funcionamiento adversativo y negación en el primer miembro desde una perspectiva discursiva, no logicista, focalizada en la construcción de los objetos de discurso. Nuestro objetivo principal es examinar el funcionamento -en esos contextos- de determinados conectores y de la ausencia de conector. A partir de una serie de búsquedas en corpora de referencia de ambas lenguas, y mediante el análisis de sus resultados, retomamos para el español la muchas veces discutida diferencia entre los conectores “pero” y “sino”, pero también la de otras formas que aparecen en el relevamiento. Para el portugués, cuestionamos, además del funcionamiento de “mas”, el de unidades como “mas sim” y “e sim”, expresión que mostró resultados especialmente reveladores. Formulamos conclusiones sobre la distribución de esas formas de conectividad, incluyendo la ausencia de conector en cada lengua en relación con valores refutativos o restrictivos.