Robert A. Castillo-Portales, Rommel J. Díaz-Nureña, Segundo E. Cieza-Mostacero, Juan F. Pacheco-Torres
{"title":"基于神经网络的多平台移动应用程序,以改善市残疾人护理办公室的手语学习","authors":"Robert A. Castillo-Portales, Rommel J. Díaz-Nureña, Segundo E. Cieza-Mostacero, Juan F. Pacheco-Torres","doi":"10.54808/cicic2022.01.124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la investigación tuvo como objetivo principal, mejorar el aprendizaje del lenguaje de señas en la Oficina Municipal de Atención de Personas Discapacidad de La Esperanza – Perú a través de la implementación una aplicación móvil multiplataforma basado en redes neuronales, además esta investigación fue de tipo aplicada de diseño experimental de grado preexperimental. Para el desarrollo del software, se utilizó la metodología Mobile-D donde cuenta con las siguientes fases: Exploración, Producción, Estabilización y Pruebas del software. Debido que la muestra fue de 13 personas con discapacidad auditiva, se empleó la prueba de Shapiro-Wilk para procesar los resultados del antes y después de la implementación y con estos se empleó la prueba paramétrica T-Student para el indicador, tiempo promedio de interpretación de lenguaje de señas, así como la prueba no paramétrica Wilcoxon para el grado promedio de conocimiento de lenguaje de señas y grado promedio de interés de lenguaje de señas. Los resultados obtenidos después de la implementación de la aplicación móvil multiplataforma, fue la reducción del tiempo promedio de interpretación de lenguaje de señas de 9’ a 1’50’, asimismo el grado promedio de conocimiento del lenguaje de señas incrementó de 40,1% a 59,9% y por último el grado promedio de interés de lenguaje de señas incrementó de 42,1% a 57,9%. En conclusión, la aplicación móvil multiplataforma basado en redes neuronales mejoró significativamente el aprendizaje del lenguaje de señas.","PeriodicalId":258286,"journal":{"name":"Memorias de la Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación Móvil Multiplataforma Basado en Redes Neuronales para Mejorar el Aprendizaje del Lenguaje de Señas en una Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad\",\"authors\":\"Robert A. Castillo-Portales, Rommel J. Díaz-Nureña, Segundo E. Cieza-Mostacero, Juan F. Pacheco-Torres\",\"doi\":\"10.54808/cicic2022.01.124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la investigación tuvo como objetivo principal, mejorar el aprendizaje del lenguaje de señas en la Oficina Municipal de Atención de Personas Discapacidad de La Esperanza – Perú a través de la implementación una aplicación móvil multiplataforma basado en redes neuronales, además esta investigación fue de tipo aplicada de diseño experimental de grado preexperimental. Para el desarrollo del software, se utilizó la metodología Mobile-D donde cuenta con las siguientes fases: Exploración, Producción, Estabilización y Pruebas del software. Debido que la muestra fue de 13 personas con discapacidad auditiva, se empleó la prueba de Shapiro-Wilk para procesar los resultados del antes y después de la implementación y con estos se empleó la prueba paramétrica T-Student para el indicador, tiempo promedio de interpretación de lenguaje de señas, así como la prueba no paramétrica Wilcoxon para el grado promedio de conocimiento de lenguaje de señas y grado promedio de interés de lenguaje de señas. Los resultados obtenidos después de la implementación de la aplicación móvil multiplataforma, fue la reducción del tiempo promedio de interpretación de lenguaje de señas de 9’ a 1’50’, asimismo el grado promedio de conocimiento del lenguaje de señas incrementó de 40,1% a 59,9% y por último el grado promedio de interés de lenguaje de señas incrementó de 42,1% a 57,9%. En conclusión, la aplicación móvil multiplataforma basado en redes neuronales mejoró significativamente el aprendizaje del lenguaje de señas.\",\"PeriodicalId\":258286,\"journal\":{\"name\":\"Memorias de la Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memorias de la Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54808/cicic2022.01.124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias de la Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54808/cicic2022.01.124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aplicación Móvil Multiplataforma Basado en Redes Neuronales para Mejorar el Aprendizaje del Lenguaje de Señas en una Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad
En la investigación tuvo como objetivo principal, mejorar el aprendizaje del lenguaje de señas en la Oficina Municipal de Atención de Personas Discapacidad de La Esperanza – Perú a través de la implementación una aplicación móvil multiplataforma basado en redes neuronales, además esta investigación fue de tipo aplicada de diseño experimental de grado preexperimental. Para el desarrollo del software, se utilizó la metodología Mobile-D donde cuenta con las siguientes fases: Exploración, Producción, Estabilización y Pruebas del software. Debido que la muestra fue de 13 personas con discapacidad auditiva, se empleó la prueba de Shapiro-Wilk para procesar los resultados del antes y después de la implementación y con estos se empleó la prueba paramétrica T-Student para el indicador, tiempo promedio de interpretación de lenguaje de señas, así como la prueba no paramétrica Wilcoxon para el grado promedio de conocimiento de lenguaje de señas y grado promedio de interés de lenguaje de señas. Los resultados obtenidos después de la implementación de la aplicación móvil multiplataforma, fue la reducción del tiempo promedio de interpretación de lenguaje de señas de 9’ a 1’50’, asimismo el grado promedio de conocimiento del lenguaje de señas incrementó de 40,1% a 59,9% y por último el grado promedio de interés de lenguaje de señas incrementó de 42,1% a 57,9%. En conclusión, la aplicación móvil multiplataforma basado en redes neuronales mejoró significativamente el aprendizaje del lenguaje de señas.