Jaime Garnica González, Miriam De la Cruz Ontiveros, Nayeli Melena Torres, Heriberto Niccolas Morales, E. S. H. Gress
{"title":"市场研究的一般方法","authors":"Jaime Garnica González, Miriam De la Cruz Ontiveros, Nayeli Melena Torres, Heriberto Niccolas Morales, E. S. H. Gress","doi":"10.29057/ESH.V7I14.4130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con una investigación de mercados, se busca minimizar los riesgos comerciales de un producto o servicio, pero no es una garantía de éxito en su comercialización. Por lo que se debe de organizar de dos etapas. La primera es la planeación donde se formula el problema, el marco teórico, diseño del estudio y programación de actividades. La segunda está integrada por la preparación de la muestra, recolección de datos y su procesamiento, análisis de resultados y la elaboración y presentación del informe. La investigación puede ser básica o aplicada, de corte cualitativa donde se profundiza en el conocimiento de una situación de marketing en conceptos y manifestaciones de la naturaleza. Cuantitativa orientada a la medición de parámetros de una población para llegar a un resultado concluyente. Mientras que el enfoque de la investigación del producto, puede ser de consumo final o consumo intermedio. El planteamiento de la investigación de mercados depende de las variables en estudio y los procedimientos de las técnicas a utilizar para la obtención de datos tanto en fuentes primarias como secundarias. Cabe hacer mención que cada dato a recolectar debe tener una utilidad de no influir significativamente en la toma de decisiones.","PeriodicalId":329039,"journal":{"name":"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un enfoque general de la investigación de mercado\",\"authors\":\"Jaime Garnica González, Miriam De la Cruz Ontiveros, Nayeli Melena Torres, Heriberto Niccolas Morales, E. S. H. Gress\",\"doi\":\"10.29057/ESH.V7I14.4130\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con una investigación de mercados, se busca minimizar los riesgos comerciales de un producto o servicio, pero no es una garantía de éxito en su comercialización. Por lo que se debe de organizar de dos etapas. La primera es la planeación donde se formula el problema, el marco teórico, diseño del estudio y programación de actividades. La segunda está integrada por la preparación de la muestra, recolección de datos y su procesamiento, análisis de resultados y la elaboración y presentación del informe. La investigación puede ser básica o aplicada, de corte cualitativa donde se profundiza en el conocimiento de una situación de marketing en conceptos y manifestaciones de la naturaleza. Cuantitativa orientada a la medición de parámetros de una población para llegar a un resultado concluyente. Mientras que el enfoque de la investigación del producto, puede ser de consumo final o consumo intermedio. El planteamiento de la investigación de mercados depende de las variables en estudio y los procedimientos de las técnicas a utilizar para la obtención de datos tanto en fuentes primarias como secundarias. Cabe hacer mención que cada dato a recolectar debe tener una utilidad de no influir significativamente en la toma de decisiones.\",\"PeriodicalId\":329039,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/ESH.V7I14.4130\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/ESH.V7I14.4130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Con una investigación de mercados, se busca minimizar los riesgos comerciales de un producto o servicio, pero no es una garantía de éxito en su comercialización. Por lo que se debe de organizar de dos etapas. La primera es la planeación donde se formula el problema, el marco teórico, diseño del estudio y programación de actividades. La segunda está integrada por la preparación de la muestra, recolección de datos y su procesamiento, análisis de resultados y la elaboración y presentación del informe. La investigación puede ser básica o aplicada, de corte cualitativa donde se profundiza en el conocimiento de una situación de marketing en conceptos y manifestaciones de la naturaleza. Cuantitativa orientada a la medición de parámetros de una población para llegar a un resultado concluyente. Mientras que el enfoque de la investigación del producto, puede ser de consumo final o consumo intermedio. El planteamiento de la investigación de mercados depende de las variables en estudio y los procedimientos de las técnicas a utilizar para la obtención de datos tanto en fuentes primarias como secundarias. Cabe hacer mención que cada dato a recolectar debe tener una utilidad de no influir significativamente en la toma de decisiones.