{"title":"Entre ética y estética: la censura del teatro de Agustín Moreto","authors":"M. Lobato","doi":"10.5209/TRET.63220","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las comedias de Agustín Moreto tuvieron una gran fortuna editorial en especial en el siglo XVIII, en que fueron –junto a las de Calderón– las más editadas. Resultado de ello es que se conservan numerosos ejemplares impresos y algunos manuscritos de ese periodo, varios con marcas y notas de censura. Nos centramos aquí en ejemplares conservados en la Biblioteca Nacional de España y en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, donde se guarda una importante colección de comedias sueltas impresas en el siglo XVIII. También se observan ejemplares de los siglos XVII y XIX. Dilucidar si estas notas manuscritas sobre las comedias de Moreto fueron realizadas por calificadores del Santo Oficio, por autores de comedias o miembros de las compañías, incluso por impresores, no es tarea fácil. Se hace aquí una incursión en ejemplares conservados y hasta ahora no analizados desde ese punto de vista. \n ","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/TRET.63220","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entre ética y estética: la censura del teatro de Agustín Moreto
Las comedias de Agustín Moreto tuvieron una gran fortuna editorial en especial en el siglo XVIII, en que fueron –junto a las de Calderón– las más editadas. Resultado de ello es que se conservan numerosos ejemplares impresos y algunos manuscritos de ese periodo, varios con marcas y notas de censura. Nos centramos aquí en ejemplares conservados en la Biblioteca Nacional de España y en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, donde se guarda una importante colección de comedias sueltas impresas en el siglo XVIII. También se observan ejemplares de los siglos XVII y XIX. Dilucidar si estas notas manuscritas sobre las comedias de Moreto fueron realizadas por calificadores del Santo Oficio, por autores de comedias o miembros de las compañías, incluso por impresores, no es tarea fácil. Se hace aquí una incursión en ejemplares conservados y hasta ahora no analizados desde ese punto de vista.