{"title":"海地人和多米尼加人在学校教科书上是什么样子的?","authors":"María Filomena González Canalda","doi":"10.51274/ecos.v26i17.pp89-124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se comparan 9 libros de texto dominicanos y 9 haitianos de los niveles primario y secundario. Se analizan las similitudes y diferencias en relación a la reproducción o no de la Historia Oficial, la indiferencia frente al “otro”, el enfoque de género, los errores históricos, saltos cronológicos y anacronismos, las campañas de Dessalines en 1805, el período 1822-1844, las campañas 1844-1857, los tratados fronterizos y las relaciones domínico-haitianas en el siglo XIX. También se compara el asunto “Rubalcaba”, el prejuicio y discriminación hacia el “otro”, la masacre de 1937 y la migración haitiana. Se presentan datos que contradicen la creencia difundida en la República Dominicana en el sentido de que en los libros de texto haitianos se enseña a odiar a los dominicanos.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"¿Cómo se miran haitianos y dominicanos en los libros de texto escolares?\",\"authors\":\"María Filomena González Canalda\",\"doi\":\"10.51274/ecos.v26i17.pp89-124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se comparan 9 libros de texto dominicanos y 9 haitianos de los niveles primario y secundario. Se analizan las similitudes y diferencias en relación a la reproducción o no de la Historia Oficial, la indiferencia frente al “otro”, el enfoque de género, los errores históricos, saltos cronológicos y anacronismos, las campañas de Dessalines en 1805, el período 1822-1844, las campañas 1844-1857, los tratados fronterizos y las relaciones domínico-haitianas en el siglo XIX. También se compara el asunto “Rubalcaba”, el prejuicio y discriminación hacia el “otro”, la masacre de 1937 y la migración haitiana. Se presentan datos que contradicen la creencia difundida en la República Dominicana en el sentido de que en los libros de texto haitianos se enseña a odiar a los dominicanos.\",\"PeriodicalId\":113226,\"journal\":{\"name\":\"Revista ECOS UASD\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista ECOS UASD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp89-124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp89-124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Cómo se miran haitianos y dominicanos en los libros de texto escolares?
Se comparan 9 libros de texto dominicanos y 9 haitianos de los niveles primario y secundario. Se analizan las similitudes y diferencias en relación a la reproducción o no de la Historia Oficial, la indiferencia frente al “otro”, el enfoque de género, los errores históricos, saltos cronológicos y anacronismos, las campañas de Dessalines en 1805, el período 1822-1844, las campañas 1844-1857, los tratados fronterizos y las relaciones domínico-haitianas en el siglo XIX. También se compara el asunto “Rubalcaba”, el prejuicio y discriminación hacia el “otro”, la masacre de 1937 y la migración haitiana. Se presentan datos que contradicen la creencia difundida en la República Dominicana en el sentido de que en los libros de texto haitianos se enseña a odiar a los dominicanos.