{"title":"“如果在不健壮的成员”:孤独和温和的举态的骑马肖像","authors":"Humberto Huergo","doi":"10.21071/calh.v1i9.13295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pregunta que aborda este trabajo no es si el retrato ecuestre de la segunda Soledad es un criptorretrato del XI conde de Niebla, sino de qué tipo de retrato se trata. ¿El retrato ecuestre de un mancebo delicado que enfrena suavemente un caballo azul celeste de desatada majestad? ¿Quién ha visto un retrato ecuestre regio de tales características cuando el género siempre ha representado la cima de la masculinidad y el patriotismo? ¿No debería ser el retrato ecuestre de un guerrero robusto que enfrena duramente un caballo alazano de grave majestad? Las principales fuentes literarias del pasaje son la écfrasis de La colosal estatua ecuestre del emperador Domiciano de Estacio, el retrato ecuestre de Lesbino de Tasso y la écfrasis de los Cazadores de Filóstrato el Viejo, dos de ellas descripciones de sendas obras de arte. Pero ¿no se parece también al San Martín y el pobre de El Greco? ¿En qué sentido se parecen y por qué se decía que El Greco era “el Góngora de los poetas para los ojos”? Finalmente, ¿cómo debemos entender la frase de Barbaro de que la pintura es “una ternura en el horizonte de nuestra vista que es y no es”? ¿Es ésa la suavidad de Góngora?","PeriodicalId":393775,"journal":{"name":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Si en miembros no robusto”: el retrato ecuestre de las Soledades y la maniera suave\",\"authors\":\"Humberto Huergo\",\"doi\":\"10.21071/calh.v1i9.13295\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pregunta que aborda este trabajo no es si el retrato ecuestre de la segunda Soledad es un criptorretrato del XI conde de Niebla, sino de qué tipo de retrato se trata. ¿El retrato ecuestre de un mancebo delicado que enfrena suavemente un caballo azul celeste de desatada majestad? ¿Quién ha visto un retrato ecuestre regio de tales características cuando el género siempre ha representado la cima de la masculinidad y el patriotismo? ¿No debería ser el retrato ecuestre de un guerrero robusto que enfrena duramente un caballo alazano de grave majestad? Las principales fuentes literarias del pasaje son la écfrasis de La colosal estatua ecuestre del emperador Domiciano de Estacio, el retrato ecuestre de Lesbino de Tasso y la écfrasis de los Cazadores de Filóstrato el Viejo, dos de ellas descripciones de sendas obras de arte. Pero ¿no se parece también al San Martín y el pobre de El Greco? ¿En qué sentido se parecen y por qué se decía que El Greco era “el Góngora de los poetas para los ojos”? Finalmente, ¿cómo debemos entender la frase de Barbaro de que la pintura es “una ternura en el horizonte de nuestra vista que es y no es”? ¿Es ésa la suavidad de Góngora?\",\"PeriodicalId\":393775,\"journal\":{\"name\":\"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas\",\"volume\":\"95 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/calh.v1i9.13295\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/calh.v1i9.13295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Si en miembros no robusto”: el retrato ecuestre de las Soledades y la maniera suave
La pregunta que aborda este trabajo no es si el retrato ecuestre de la segunda Soledad es un criptorretrato del XI conde de Niebla, sino de qué tipo de retrato se trata. ¿El retrato ecuestre de un mancebo delicado que enfrena suavemente un caballo azul celeste de desatada majestad? ¿Quién ha visto un retrato ecuestre regio de tales características cuando el género siempre ha representado la cima de la masculinidad y el patriotismo? ¿No debería ser el retrato ecuestre de un guerrero robusto que enfrena duramente un caballo alazano de grave majestad? Las principales fuentes literarias del pasaje son la écfrasis de La colosal estatua ecuestre del emperador Domiciano de Estacio, el retrato ecuestre de Lesbino de Tasso y la écfrasis de los Cazadores de Filóstrato el Viejo, dos de ellas descripciones de sendas obras de arte. Pero ¿no se parece también al San Martín y el pobre de El Greco? ¿En qué sentido se parecen y por qué se decía que El Greco era “el Góngora de los poetas para los ojos”? Finalmente, ¿cómo debemos entender la frase de Barbaro de que la pintura es “una ternura en el horizonte de nuestra vista que es y no es”? ¿Es ésa la suavidad de Góngora?