{"title":"COVID-19:哥斯达黎加外语教师的优势、劣势和挑战","authors":"Kuok-Wa Chao Chao","doi":"10.51302/tce.2023.8309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el 2020, como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, se produjeron cambios en el ámbito educativo. El profesorado (hombres y mujeres) tuvo que adaptarse a una enseñanza remota de emergencia. Esta investigación buscó comprender las experiencias del personal docente en lenguas extranjeras en relación con las ventajas, los inconvenientes o dificultades y los retos en torno a la enseñanza remota de emergencia. Se trató de una investigación de enfoque mixto exploratorio con diseño transversal en la cual participaron 109 docentes que respondieron a un cuestionario en línea y participaron en grupos de discusión. Se empleó un muestreo no probabilístico intencional. Entre los resultados iniciales, se observaron algunas ventajas: ahorro de tiempo en desplazamientos, uso de herramientas tecnológicas en clase, estar con la familia, etc. Respecto a los inconvenientes y las dificultades, se identificaron el aumento de la carga laboral, los problemas con la red, la falta de interacción, la generación de estrés, etc. También hubo retos, entre los cuales destacaron el mantenimiento de la motivación del estudiantado en el aula y la formación continua del profesorado en herramientas tecnológicas. Se concluye que la enseñanza remota de emergencia cambia los modelos tradicionales de enseñanza en lenguas extranjeras.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ventajas, inconvenientes y retos COVID-19: profesorado en lenguas extranjeras de Costa Rica\",\"authors\":\"Kuok-Wa Chao Chao\",\"doi\":\"10.51302/tce.2023.8309\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el 2020, como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, se produjeron cambios en el ámbito educativo. El profesorado (hombres y mujeres) tuvo que adaptarse a una enseñanza remota de emergencia. Esta investigación buscó comprender las experiencias del personal docente en lenguas extranjeras en relación con las ventajas, los inconvenientes o dificultades y los retos en torno a la enseñanza remota de emergencia. Se trató de una investigación de enfoque mixto exploratorio con diseño transversal en la cual participaron 109 docentes que respondieron a un cuestionario en línea y participaron en grupos de discusión. Se empleó un muestreo no probabilístico intencional. Entre los resultados iniciales, se observaron algunas ventajas: ahorro de tiempo en desplazamientos, uso de herramientas tecnológicas en clase, estar con la familia, etc. Respecto a los inconvenientes y las dificultades, se identificaron el aumento de la carga laboral, los problemas con la red, la falta de interacción, la generación de estrés, etc. También hubo retos, entre los cuales destacaron el mantenimiento de la motivación del estudiantado en el aula y la formación continua del profesorado en herramientas tecnológicas. Se concluye que la enseñanza remota de emergencia cambia los modelos tradicionales de enseñanza en lenguas extranjeras.\",\"PeriodicalId\":231340,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnología, Ciencia y Educación\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnología, Ciencia y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51302/tce.2023.8309\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.8309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ventajas, inconvenientes y retos COVID-19: profesorado en lenguas extranjeras de Costa Rica
En el 2020, como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, se produjeron cambios en el ámbito educativo. El profesorado (hombres y mujeres) tuvo que adaptarse a una enseñanza remota de emergencia. Esta investigación buscó comprender las experiencias del personal docente en lenguas extranjeras en relación con las ventajas, los inconvenientes o dificultades y los retos en torno a la enseñanza remota de emergencia. Se trató de una investigación de enfoque mixto exploratorio con diseño transversal en la cual participaron 109 docentes que respondieron a un cuestionario en línea y participaron en grupos de discusión. Se empleó un muestreo no probabilístico intencional. Entre los resultados iniciales, se observaron algunas ventajas: ahorro de tiempo en desplazamientos, uso de herramientas tecnológicas en clase, estar con la familia, etc. Respecto a los inconvenientes y las dificultades, se identificaron el aumento de la carga laboral, los problemas con la red, la falta de interacción, la generación de estrés, etc. También hubo retos, entre los cuales destacaron el mantenimiento de la motivación del estudiantado en el aula y la formación continua del profesorado en herramientas tecnológicas. Se concluye que la enseñanza remota de emergencia cambia los modelos tradicionales de enseñanza en lenguas extranjeras.