案例研究

Elizabeth Aponte-Jaramillo, Liliana Carrillo-Rodríguez, Henry Duque-Sandoval, Paola Andrea Garizado-Román, Leidy Julieth Gruesso-López, Diego Armando Burgos-Salamanca, Diana Andrea Aya-Vásquez
{"title":"案例研究","authors":"Elizabeth Aponte-Jaramillo, Liliana Carrillo-Rodríguez, Henry Duque-Sandoval, Paola Andrea Garizado-Román, Leidy Julieth Gruesso-López, Diego Armando Burgos-Salamanca, Diana Andrea Aya-Vásquez","doi":"10.52811/9789586191005.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El conocimiento directo sobre los municipios permite entender las formas de valorización del capital (físico y humano: espacio cognitivo), así como las relaciones que se puedan presentar entre las características económicas, sociales, culturales, ambientales e institucionales dentro del sistema único territorial, en este caso la Región Pacífico de Colombia. Como se planteó en el capítulo anterior, el análisis de las características de la competitividad territorial se focaliza sobre los municipios que conforman el 65 % de la fuerza aglomerada de la región. Debe anotarse que la información secundaria disponible no es consistente en su totalidad, por lo que se hizo una depuración para reducir tanto el número de variables a estudiar como los municipios a revisar. De este modo se conformaron muestras (no estadísticas) de observación y, siguiendo la metodología de Torres Arzayúz y Caicedo Cuervo (2015), se perfiló un grupo de municipios que permiten dar cuenta de especificidades, pero también de rasgos que se constituyen en denominador común en este recorrido por la RPC. El trabajo realizado a partir de la información secundaria6 permitió identificar municipios que pueden ser objeto de trabajo de campo, con el fin de obtener datos primarios. No obstante, algunas limitantes (principalmente efectos de seguridad, distancia y presupuesto) determinaron la selección de algunos estudios de caso.","PeriodicalId":371854,"journal":{"name":"Región Pacífico de Colombia. Análisis local para la competitividad territorial a partir de algunos municipios","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudios de caso\",\"authors\":\"Elizabeth Aponte-Jaramillo, Liliana Carrillo-Rodríguez, Henry Duque-Sandoval, Paola Andrea Garizado-Román, Leidy Julieth Gruesso-López, Diego Armando Burgos-Salamanca, Diana Andrea Aya-Vásquez\",\"doi\":\"10.52811/9789586191005.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El conocimiento directo sobre los municipios permite entender las formas de valorización del capital (físico y humano: espacio cognitivo), así como las relaciones que se puedan presentar entre las características económicas, sociales, culturales, ambientales e institucionales dentro del sistema único territorial, en este caso la Región Pacífico de Colombia. Como se planteó en el capítulo anterior, el análisis de las características de la competitividad territorial se focaliza sobre los municipios que conforman el 65 % de la fuerza aglomerada de la región. Debe anotarse que la información secundaria disponible no es consistente en su totalidad, por lo que se hizo una depuración para reducir tanto el número de variables a estudiar como los municipios a revisar. De este modo se conformaron muestras (no estadísticas) de observación y, siguiendo la metodología de Torres Arzayúz y Caicedo Cuervo (2015), se perfiló un grupo de municipios que permiten dar cuenta de especificidades, pero también de rasgos que se constituyen en denominador común en este recorrido por la RPC. El trabajo realizado a partir de la información secundaria6 permitió identificar municipios que pueden ser objeto de trabajo de campo, con el fin de obtener datos primarios. No obstante, algunas limitantes (principalmente efectos de seguridad, distancia y presupuesto) determinaron la selección de algunos estudios de caso.\",\"PeriodicalId\":371854,\"journal\":{\"name\":\"Región Pacífico de Colombia. Análisis local para la competitividad territorial a partir de algunos municipios\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Región Pacífico de Colombia. Análisis local para la competitividad territorial a partir de algunos municipios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52811/9789586191005.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Región Pacífico de Colombia. Análisis local para la competitividad territorial a partir de algunos municipios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52811/9789586191005.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

直接了解市政当局能够理解人类形式的资本估值(物理和空间认知),以及能够提交关系经济、社会、文化、环境和体制特征系统内唯一的领土,在这种情况下哥伦比亚太平洋地区。如前一章所述,对区域竞争力特征的分析集中在占区域聚集力量65%的城市。在本研究中,我们使用了一种方法,通过对每个城市的人口普查数据进行分类,并对每个城市的人口普查数据进行分类。这样成长期(不)观测和统计样本,按照方法托雷斯Arzayúz和kimi乌鸦(2015年),看穿一个城市小组能够意识到具体的特征,但也构成共同在这个时间是RPC。利用二手资料进行的工作使我们能够确定可能成为实地工作对象的城市,以便获得第一手资料。然而,一些限制因素(主要是安全、距离和预算影响)决定了一些案例研究的选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Estudios de caso
El conocimiento directo sobre los municipios permite entender las formas de valorización del capital (físico y humano: espacio cognitivo), así como las relaciones que se puedan presentar entre las características económicas, sociales, culturales, ambientales e institucionales dentro del sistema único territorial, en este caso la Región Pacífico de Colombia. Como se planteó en el capítulo anterior, el análisis de las características de la competitividad territorial se focaliza sobre los municipios que conforman el 65 % de la fuerza aglomerada de la región. Debe anotarse que la información secundaria disponible no es consistente en su totalidad, por lo que se hizo una depuración para reducir tanto el número de variables a estudiar como los municipios a revisar. De este modo se conformaron muestras (no estadísticas) de observación y, siguiendo la metodología de Torres Arzayúz y Caicedo Cuervo (2015), se perfiló un grupo de municipios que permiten dar cuenta de especificidades, pero también de rasgos que se constituyen en denominador común en este recorrido por la RPC. El trabajo realizado a partir de la información secundaria6 permitió identificar municipios que pueden ser objeto de trabajo de campo, con el fin de obtener datos primarios. No obstante, algunas limitantes (principalmente efectos de seguridad, distancia y presupuesto) determinaron la selección de algunos estudios de caso.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信