Jorge Alexander Ríos-Flórez, Temis Mauricio Medina-Vera, Daniel Gómez-López
{"title":"阿尔茨海默病的陈述性记忆和情绪识别","authors":"Jorge Alexander Ríos-Flórez, Temis Mauricio Medina-Vera, Daniel Gómez-López","doi":"10.17533/udea.rp.v9n2a03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de la investigación fue caracterizar el funcionamiento de la memoria declarativa bajo la influencia y reconocimiento de las emociones en pacientes con enfermedad de Alzheimer. La investigación se basó en un diseño descriptivo-correlacional y una muestra seleccionada por un modelo no probabilístico. Participaron ochenta adultos mayores, entre sesenta y noventa y cinco años; cuarenta con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en estadio 1 y cuarenta con cuadro de envejecimiento normal en condición par y sin otras alteraciones mentales, físicas o neuropsicológicas. Esta investigación obtuvo resultados que favorecen la discusión con otros estudios, resaltando, a su vez, el impacto de las emociones sobre la memoria declarativa y el recuerdo de sus contenidos. Asimismo, se destacaron emociones particulares que potencian en mayor medida la cantidad de información que se busca evocar y se pone de manifiesto cómo la carga emocional influencia el momento de codificar y almacenar la información.","PeriodicalId":149652,"journal":{"name":"Revista de Psicología Universidad de Antioquia","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Memoria declarativa y reconocimiento de emociones en la enfermedad de Alzheimer\",\"authors\":\"Jorge Alexander Ríos-Flórez, Temis Mauricio Medina-Vera, Daniel Gómez-López\",\"doi\":\"10.17533/udea.rp.v9n2a03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de la investigación fue caracterizar el funcionamiento de la memoria declarativa bajo la influencia y reconocimiento de las emociones en pacientes con enfermedad de Alzheimer. La investigación se basó en un diseño descriptivo-correlacional y una muestra seleccionada por un modelo no probabilístico. Participaron ochenta adultos mayores, entre sesenta y noventa y cinco años; cuarenta con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en estadio 1 y cuarenta con cuadro de envejecimiento normal en condición par y sin otras alteraciones mentales, físicas o neuropsicológicas. Esta investigación obtuvo resultados que favorecen la discusión con otros estudios, resaltando, a su vez, el impacto de las emociones sobre la memoria declarativa y el recuerdo de sus contenidos. Asimismo, se destacaron emociones particulares que potencian en mayor medida la cantidad de información que se busca evocar y se pone de manifiesto cómo la carga emocional influencia el momento de codificar y almacenar la información.\",\"PeriodicalId\":149652,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Psicología Universidad de Antioquia\",\"volume\":\"130 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Psicología Universidad de Antioquia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.rp.v9n2a03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Psicología Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rp.v9n2a03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Memoria declarativa y reconocimiento de emociones en la enfermedad de Alzheimer
El propósito de la investigación fue caracterizar el funcionamiento de la memoria declarativa bajo la influencia y reconocimiento de las emociones en pacientes con enfermedad de Alzheimer. La investigación se basó en un diseño descriptivo-correlacional y una muestra seleccionada por un modelo no probabilístico. Participaron ochenta adultos mayores, entre sesenta y noventa y cinco años; cuarenta con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en estadio 1 y cuarenta con cuadro de envejecimiento normal en condición par y sin otras alteraciones mentales, físicas o neuropsicológicas. Esta investigación obtuvo resultados que favorecen la discusión con otros estudios, resaltando, a su vez, el impacto de las emociones sobre la memoria declarativa y el recuerdo de sus contenidos. Asimismo, se destacaron emociones particulares que potencian en mayor medida la cantidad de información que se busca evocar y se pone de manifiesto cómo la carga emocional influencia el momento de codificar y almacenar la información.