{"title":"基于知识与实践对话的跨文化交际管理","authors":"Yulmar Runel Montoya Ortega","doi":"10.5377/RECSP.V2I1.8163","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLa Gestión de la Comunicación Intercultural juega un papel fundamental y estratégico en el Diálogo de Saberes y Haceres, porque armoniza, comparte y construye colectiva- mente. Por ello, es importante compartir y describir los procesos que se vivencian desde la comunicación occidental y la comunicación intercultural y la apuesta en la gestión de una comunicación más humana. La comunicación intercultural es un elemento en construcción, que ha venido ganando terreno por su forma de abordar y humanizar las buenas prácticas que abonan a un mundo mejor e incluyente. La comunicación intercultural tiene que ver con aspectos de propiciar relaciones interpersonales y colectivas, donde comparten conocimientos y saberes a través de la práctica, la her- mandad y la reciprocidad. En los diálogos de saberes y haceres quienes proponen y hacen son los mismos pueblos, son las comunidades indígenas y afrodescendientes, a través de sus vivencias y realidades, a través de sus procesos de construcción propia, de sus familias y comunidades, con el fin de aportar y crear espacios de visibilización y construcción participativa. \n \n \n","PeriodicalId":423814,"journal":{"name":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gestión de la comunicación intercultural desde el diálogo de saberes y haceres\",\"authors\":\"Yulmar Runel Montoya Ortega\",\"doi\":\"10.5377/RECSP.V2I1.8163\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nLa Gestión de la Comunicación Intercultural juega un papel fundamental y estratégico en el Diálogo de Saberes y Haceres, porque armoniza, comparte y construye colectiva- mente. Por ello, es importante compartir y describir los procesos que se vivencian desde la comunicación occidental y la comunicación intercultural y la apuesta en la gestión de una comunicación más humana. La comunicación intercultural es un elemento en construcción, que ha venido ganando terreno por su forma de abordar y humanizar las buenas prácticas que abonan a un mundo mejor e incluyente. La comunicación intercultural tiene que ver con aspectos de propiciar relaciones interpersonales y colectivas, donde comparten conocimientos y saberes a través de la práctica, la her- mandad y la reciprocidad. En los diálogos de saberes y haceres quienes proponen y hacen son los mismos pueblos, son las comunidades indígenas y afrodescendientes, a través de sus vivencias y realidades, a través de sus procesos de construcción propia, de sus familias y comunidades, con el fin de aportar y crear espacios de visibilización y construcción participativa. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":423814,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/RECSP.V2I1.8163\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/RECSP.V2I1.8163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gestión de la comunicación intercultural desde el diálogo de saberes y haceres
La Gestión de la Comunicación Intercultural juega un papel fundamental y estratégico en el Diálogo de Saberes y Haceres, porque armoniza, comparte y construye colectiva- mente. Por ello, es importante compartir y describir los procesos que se vivencian desde la comunicación occidental y la comunicación intercultural y la apuesta en la gestión de una comunicación más humana. La comunicación intercultural es un elemento en construcción, que ha venido ganando terreno por su forma de abordar y humanizar las buenas prácticas que abonan a un mundo mejor e incluyente. La comunicación intercultural tiene que ver con aspectos de propiciar relaciones interpersonales y colectivas, donde comparten conocimientos y saberes a través de la práctica, la her- mandad y la reciprocidad. En los diálogos de saberes y haceres quienes proponen y hacen son los mismos pueblos, son las comunidades indígenas y afrodescendientes, a través de sus vivencias y realidades, a través de sus procesos de construcción propia, de sus familias y comunidades, con el fin de aportar y crear espacios de visibilización y construcción participativa.