{"title":"在新西班牙肖像中,驯化的天性是人物的一个属性","authors":"Beatriz Bastarrica Mora","doi":"10.25009/blj.v0i11.2587","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El género pictórico del retrato en general y el retrato novohispano en particular constituyen una fuente inagotable de información para la historia de las representaciones. Todos sus niveles de lectura ofrecen datos diversos sobre los personajes retratados: sus vidas y el contexto político, social y económico en el que estas se desarrollaron. Los retratos pintados en Nueva España durante el siglo XVIII, abundantes y de incalculable valor estético, operan a partir de una particular sincronía entre esta dimensión y otra, la de construcción de la persona como miembro de una sociedad compleja; y lo hacen por medio de estrategias narrativas como, por ejemplo, el uso de elementos propios de otros géneros pictóricos que, con su presencia, abonan a sus objetivos. En estas páginas se analiza quizás el más notorio de estos géneros dentro del género: el paisaje, empleado en el retrato como naturaleza domesticada.","PeriodicalId":426183,"journal":{"name":"Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La naturaleza domesticada como atributo del personaje en el retrato novohispano\",\"authors\":\"Beatriz Bastarrica Mora\",\"doi\":\"10.25009/blj.v0i11.2587\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El género pictórico del retrato en general y el retrato novohispano en particular constituyen una fuente inagotable de información para la historia de las representaciones. Todos sus niveles de lectura ofrecen datos diversos sobre los personajes retratados: sus vidas y el contexto político, social y económico en el que estas se desarrollaron. Los retratos pintados en Nueva España durante el siglo XVIII, abundantes y de incalculable valor estético, operan a partir de una particular sincronía entre esta dimensión y otra, la de construcción de la persona como miembro de una sociedad compleja; y lo hacen por medio de estrategias narrativas como, por ejemplo, el uso de elementos propios de otros géneros pictóricos que, con su presencia, abonan a sus objetivos. En estas páginas se analiza quizás el más notorio de estos géneros dentro del género: el paisaje, empleado en el retrato como naturaleza domesticada.\",\"PeriodicalId\":426183,\"journal\":{\"name\":\"Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/blj.v0i11.2587\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/blj.v0i11.2587","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La naturaleza domesticada como atributo del personaje en el retrato novohispano
El género pictórico del retrato en general y el retrato novohispano en particular constituyen una fuente inagotable de información para la historia de las representaciones. Todos sus niveles de lectura ofrecen datos diversos sobre los personajes retratados: sus vidas y el contexto político, social y económico en el que estas se desarrollaron. Los retratos pintados en Nueva España durante el siglo XVIII, abundantes y de incalculable valor estético, operan a partir de una particular sincronía entre esta dimensión y otra, la de construcción de la persona como miembro de una sociedad compleja; y lo hacen por medio de estrategias narrativas como, por ejemplo, el uso de elementos propios de otros géneros pictóricos que, con su presencia, abonan a sus objetivos. En estas páginas se analiza quizás el más notorio de estos géneros dentro del género: el paisaje, empleado en el retrato como naturaleza domesticada.