Jesús David Quiroz Jiménez, P. D. Roy, Carolina Ivonne Castelán Hernandez, Alberto Islas Sanjuán
{"title":"El nino现象对墨西哥伊达尔戈州降水和农业的影响","authors":"Jesús David Quiroz Jiménez, P. D. Roy, Carolina Ivonne Castelán Hernandez, Alberto Islas Sanjuán","doi":"10.59307/rerne1.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta un análisis sobre el impacto histórico de la variabilidad climática relacionada con el fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en la precipitación pluvial y en la producción agrícola del estado de Hidalgo. Para hacerlo se compara el Índice Oceánico El Niño (ONI) (1950-2022), con trece estaciones meteorológicas distribuidas en distintas regiones del estado y la información agroalimentaria disponible (1980-2021) para la entidad de cuatro de cultivos representativos. Se puede observar que el fenómeno ENOS repercute en la precipitación, pues durante la fase Niño disminuye y en la fase Niña aumenta o se mantiene cercana a la media. Sin embargo, la magnitud del cambio y sus consecuencias, son dependientes de cada fenómeno individual y el lugar donde se registró. Así mismo, históricamente la producción agrícola también ha sido afectada por este tipo de variabilidad climática. En años de ENOS fortalecidos se han presentado pérdidas de hasta el 50 % de las hectáreas cultivadas debido a la intensificación de sequías, inundaciones, etc.","PeriodicalId":402114,"journal":{"name":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","volume":"133 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto del Fenómeno de El Niño en la precipitación y agricultura del estado de Hidalgo, México\",\"authors\":\"Jesús David Quiroz Jiménez, P. D. Roy, Carolina Ivonne Castelán Hernandez, Alberto Islas Sanjuán\",\"doi\":\"10.59307/rerne1.13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta un análisis sobre el impacto histórico de la variabilidad climática relacionada con el fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en la precipitación pluvial y en la producción agrícola del estado de Hidalgo. Para hacerlo se compara el Índice Oceánico El Niño (ONI) (1950-2022), con trece estaciones meteorológicas distribuidas en distintas regiones del estado y la información agroalimentaria disponible (1980-2021) para la entidad de cuatro de cultivos representativos. Se puede observar que el fenómeno ENOS repercute en la precipitación, pues durante la fase Niño disminuye y en la fase Niña aumenta o se mantiene cercana a la media. Sin embargo, la magnitud del cambio y sus consecuencias, son dependientes de cada fenómeno individual y el lugar donde se registró. Así mismo, históricamente la producción agrícola también ha sido afectada por este tipo de variabilidad climática. En años de ENOS fortalecidos se han presentado pérdidas de hasta el 50 % de las hectáreas cultivadas debido a la intensificación de sequías, inundaciones, etc.\",\"PeriodicalId\":402114,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Regionales Nueva Época\",\"volume\":\"133 2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Regionales Nueva Época\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59307/rerne1.13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59307/rerne1.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto del Fenómeno de El Niño en la precipitación y agricultura del estado de Hidalgo, México
Se presenta un análisis sobre el impacto histórico de la variabilidad climática relacionada con el fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en la precipitación pluvial y en la producción agrícola del estado de Hidalgo. Para hacerlo se compara el Índice Oceánico El Niño (ONI) (1950-2022), con trece estaciones meteorológicas distribuidas en distintas regiones del estado y la información agroalimentaria disponible (1980-2021) para la entidad de cuatro de cultivos representativos. Se puede observar que el fenómeno ENOS repercute en la precipitación, pues durante la fase Niño disminuye y en la fase Niña aumenta o se mantiene cercana a la media. Sin embargo, la magnitud del cambio y sus consecuencias, son dependientes de cada fenómeno individual y el lugar donde se registró. Así mismo, históricamente la producción agrícola también ha sido afectada por este tipo de variabilidad climática. En años de ENOS fortalecidos se han presentado pérdidas de hasta el 50 % de las hectáreas cultivadas debido a la intensificación de sequías, inundaciones, etc.