{"title":"承认里瓦斯土著社区关于祖先医学的文化知识","authors":"Christopher Joan López Vado","doi":"10.5377/recoso.v3i6.13529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas, entre de finales del siglo XX y comienzo del XXI se ha perdido de manera amplia información concerniente a elementos ancestrales de nuestros pueblos originarios. Elementos que tuvieron gran significancia en nuestras sociedades como: la historia, cultura, tradiciones y saberes, se han venido perdiendo por la falta de transferencia de la información, producto de la globalización y la incorporación de elementos occidentales a nuestras costumbres, conocimientos y tradiciones. Este trabajo pretende reconocer a las personas que han dedicado su vida, a contribuir, por medio de sus conocimientos, en la aplicación de prácticas de medicina ancestral, para el bien común de sus comunidades, con la intención clara de desarrollar el buen vivir de la población en sus territorios.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Reconocimiento del conocimiento cultural de la Medicina Ancestral en las comunidades indígenas de Rivas\",\"authors\":\"Christopher Joan López Vado\",\"doi\":\"10.5377/recoso.v3i6.13529\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante las últimas décadas, entre de finales del siglo XX y comienzo del XXI se ha perdido de manera amplia información concerniente a elementos ancestrales de nuestros pueblos originarios. Elementos que tuvieron gran significancia en nuestras sociedades como: la historia, cultura, tradiciones y saberes, se han venido perdiendo por la falta de transferencia de la información, producto de la globalización y la incorporación de elementos occidentales a nuestras costumbres, conocimientos y tradiciones. Este trabajo pretende reconocer a las personas que han dedicado su vida, a contribuir, por medio de sus conocimientos, en la aplicación de prácticas de medicina ancestral, para el bien común de sus comunidades, con la intención clara de desarrollar el buen vivir de la población en sus territorios.\",\"PeriodicalId\":170804,\"journal\":{\"name\":\"Revista Compromiso Social\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Compromiso Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13529\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reconocimiento del conocimiento cultural de la Medicina Ancestral en las comunidades indígenas de Rivas
Durante las últimas décadas, entre de finales del siglo XX y comienzo del XXI se ha perdido de manera amplia información concerniente a elementos ancestrales de nuestros pueblos originarios. Elementos que tuvieron gran significancia en nuestras sociedades como: la historia, cultura, tradiciones y saberes, se han venido perdiendo por la falta de transferencia de la información, producto de la globalización y la incorporación de elementos occidentales a nuestras costumbres, conocimientos y tradiciones. Este trabajo pretende reconocer a las personas que han dedicado su vida, a contribuir, por medio de sus conocimientos, en la aplicación de prácticas de medicina ancestral, para el bien común de sus comunidades, con la intención clara de desarrollar el buen vivir de la población en sus territorios.