{"title":"在合作部门最常见的商业欺诈","authors":"Ludivia Hernández Aros, Daniela Carvajal Carvajal, Luisa Fernanda González Huertas, Kely Johana Otavo Perdomo","doi":"10.21574/remipe.v9i1.422","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector cooperativo se ve enfrentado a amenazas frecuentes de fraudes empresariales, donde es urgente minimizar riesgos e implementar controles, que otorguen tranquilidad a los diferentes stakeholders que serían afectados al ser materializado un fraude. Frente a esta realidad, el estudio analiza los fraudes empresariales de mayor ocurrencia en el sector cooperativo. A nivel procedimental, se contempla en el documento los estudios anteriores del fraude empresarial y sus características, para luego detallar variables y riesgos de control, inherentes, de detección, entre otros, determinando los desafíos que tiene el sector cooperativo para la prevención y detección temprana de fraudes, y se exponen algunos casos de estudio encontrados en la literatura. Como resultado se observa que el sector cooperativo está expuesto a toda clase de fraudes y para ello, se implementan herramientas tradicionales y especializadas en detección temprana, además la literatura señala que uno de los fraudes de mayor incidencia en estas organizaciones e el fraude laboral, donde variables como las del pentágono de fraude (presión, oportunidad, capacidad, racionalización, motivación y oportunidad) son aprovechadas por los empleadores o empleados, situación que se observa desde el nivel interno de la cooperativa.","PeriodicalId":262844,"journal":{"name":"REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fraudes empresariales de mayor ocurrencia en el sector cooperativo\",\"authors\":\"Ludivia Hernández Aros, Daniela Carvajal Carvajal, Luisa Fernanda González Huertas, Kely Johana Otavo Perdomo\",\"doi\":\"10.21574/remipe.v9i1.422\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sector cooperativo se ve enfrentado a amenazas frecuentes de fraudes empresariales, donde es urgente minimizar riesgos e implementar controles, que otorguen tranquilidad a los diferentes stakeholders que serían afectados al ser materializado un fraude. Frente a esta realidad, el estudio analiza los fraudes empresariales de mayor ocurrencia en el sector cooperativo. A nivel procedimental, se contempla en el documento los estudios anteriores del fraude empresarial y sus características, para luego detallar variables y riesgos de control, inherentes, de detección, entre otros, determinando los desafíos que tiene el sector cooperativo para la prevención y detección temprana de fraudes, y se exponen algunos casos de estudio encontrados en la literatura. Como resultado se observa que el sector cooperativo está expuesto a toda clase de fraudes y para ello, se implementan herramientas tradicionales y especializadas en detección temprana, además la literatura señala que uno de los fraudes de mayor incidencia en estas organizaciones e el fraude laboral, donde variables como las del pentágono de fraude (presión, oportunidad, capacidad, racionalización, motivación y oportunidad) son aprovechadas por los empleadores o empleados, situación que se observa desde el nivel interno de la cooperativa.\",\"PeriodicalId\":262844,\"journal\":{\"name\":\"REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco\",\"volume\":\"97 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21574/remipe.v9i1.422\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21574/remipe.v9i1.422","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fraudes empresariales de mayor ocurrencia en el sector cooperativo
El sector cooperativo se ve enfrentado a amenazas frecuentes de fraudes empresariales, donde es urgente minimizar riesgos e implementar controles, que otorguen tranquilidad a los diferentes stakeholders que serían afectados al ser materializado un fraude. Frente a esta realidad, el estudio analiza los fraudes empresariales de mayor ocurrencia en el sector cooperativo. A nivel procedimental, se contempla en el documento los estudios anteriores del fraude empresarial y sus características, para luego detallar variables y riesgos de control, inherentes, de detección, entre otros, determinando los desafíos que tiene el sector cooperativo para la prevención y detección temprana de fraudes, y se exponen algunos casos de estudio encontrados en la literatura. Como resultado se observa que el sector cooperativo está expuesto a toda clase de fraudes y para ello, se implementan herramientas tradicionales y especializadas en detección temprana, además la literatura señala que uno de los fraudes de mayor incidencia en estas organizaciones e el fraude laboral, donde variables como las del pentágono de fraude (presión, oportunidad, capacidad, racionalización, motivación y oportunidad) son aprovechadas por los empleadores o empleados, situación que se observa desde el nivel interno de la cooperativa.