María Zegers Vial, Magdalena Brahm Smart, Isidora Jiménez Álvarez
{"title":"智利老年人的长期护理:公共政策审查","authors":"María Zegers Vial, Magdalena Brahm Smart, Isidora Jiménez Álvarez","doi":"10.11565/arsmed.v47i3.1753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en el contexto de un envejecimiento acelerado e inminente, surge la necesidad de implementar cuidados a largo plazo (CLP). Estos son servicios destinados a satisfacer necesidades de personas con afecciones crónicas, que no pueden cuidarse por sí mismas. El objetivo de esta revisión es describir el escenario actual de los CLP para personas mayores en Chile, y revisar políticas públicas relacionadas, utilizando la experiencia de otros países como referencia. Métodos: para describir el escenario actual de los cuidados a largo plazo en Chile, se ingresaron los siguientes términos: “long term care”, “elderly” “older adults”, “Chile”, en tres buscadores (Pubmed, Google Scholar y Web of Science). Luego se realizó una búsqueda sobre políticas públicas de CLP, utilizando los mismos buscadores y los conceptos “long term care”, “elderly” y “policies” como palabras clave. La búsqueda incluyó documentos en español e inglés, priorizando aquellos de publicación más reciente y de mayor relevancia para los objetivos de esta revisión. Resultados: en Chile casi un cuarto de la población mayor tiene dependencia. El acceso a los beneficios formales de CLP llega a menos del 4% de la población que podría necesitarlos, y para los restantes, los cuidados provienen principalmente de las familias. Hay múltiples decisiones que tomar a la hora de crear políticas públicas sobre CLP. En cuanto a las maneras de brindar servicios, destaca la provisión de beneficios en especie. Respecto a quiénes considerar beneficiarios, la “universalidad focalizada” es un concepto transversal a muchos países. También destacan los buenos resultados de la implementación de un sistema integrado. Discusión: en Chile debería extenderse un debate sobre los CLP, ya que es un tema que no ha recibido la atención necesaria e influye a una proporción cada vez mayor de la población.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuidados a largo plazo para personas mayores en Chile: revisión de las políticas públicas\",\"authors\":\"María Zegers Vial, Magdalena Brahm Smart, Isidora Jiménez Álvarez\",\"doi\":\"10.11565/arsmed.v47i3.1753\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: en el contexto de un envejecimiento acelerado e inminente, surge la necesidad de implementar cuidados a largo plazo (CLP). Estos son servicios destinados a satisfacer necesidades de personas con afecciones crónicas, que no pueden cuidarse por sí mismas. El objetivo de esta revisión es describir el escenario actual de los CLP para personas mayores en Chile, y revisar políticas públicas relacionadas, utilizando la experiencia de otros países como referencia. Métodos: para describir el escenario actual de los cuidados a largo plazo en Chile, se ingresaron los siguientes términos: “long term care”, “elderly” “older adults”, “Chile”, en tres buscadores (Pubmed, Google Scholar y Web of Science). Luego se realizó una búsqueda sobre políticas públicas de CLP, utilizando los mismos buscadores y los conceptos “long term care”, “elderly” y “policies” como palabras clave. La búsqueda incluyó documentos en español e inglés, priorizando aquellos de publicación más reciente y de mayor relevancia para los objetivos de esta revisión. Resultados: en Chile casi un cuarto de la población mayor tiene dependencia. El acceso a los beneficios formales de CLP llega a menos del 4% de la población que podría necesitarlos, y para los restantes, los cuidados provienen principalmente de las familias. Hay múltiples decisiones que tomar a la hora de crear políticas públicas sobre CLP. En cuanto a las maneras de brindar servicios, destaca la provisión de beneficios en especie. Respecto a quiénes considerar beneficiarios, la “universalidad focalizada” es un concepto transversal a muchos países. También destacan los buenos resultados de la implementación de un sistema integrado. Discusión: en Chile debería extenderse un debate sobre los CLP, ya que es un tema que no ha recibido la atención necesaria e influye a una proporción cada vez mayor de la población.\",\"PeriodicalId\":121820,\"journal\":{\"name\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i3.1753\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i3.1753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
简介:在加速和即将到来的老龄化背景下,实施长期护理(CLP)的必要性出现了。这些服务旨在满足无法照顾自己的慢性疾病患者的需求。本综述的目的是描述智利老年人CLP的现状,并利用其他国家的经验作为参考,审查相关的公共政策。方法:为了描述智利长期护理的现状,我们在三个搜索引擎(Pubmed,谷歌Scholar和Web of Science)中输入了以下术语:“长期护理”,“老年人”,“老年人”,“智利”。然后,使用相同的搜索引擎,以“长期护理”、“老年人”和“政策”为关键词,对CLP的公共政策进行搜索。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。结果:在智利,近四分之一的老年人有依赖性。只有不到4%的人口能够获得CLP的正式福利,其余的人主要来自家庭。在创建关于CLP的公共政策时,需要做出多个决定。在提供服务的方式方面,重点是提供实物福利。关于谁应该被视为受益者,“有针对性的普遍性”是许多国家的一个横向概念。他们还强调了实现集成系统的良好结果。讨论:在智利,应该扩大关于CLP的辩论,因为这是一个没有得到必要注意的问题,并影响到越来越多的人口。
Cuidados a largo plazo para personas mayores en Chile: revisión de las políticas públicas
Introducción: en el contexto de un envejecimiento acelerado e inminente, surge la necesidad de implementar cuidados a largo plazo (CLP). Estos son servicios destinados a satisfacer necesidades de personas con afecciones crónicas, que no pueden cuidarse por sí mismas. El objetivo de esta revisión es describir el escenario actual de los CLP para personas mayores en Chile, y revisar políticas públicas relacionadas, utilizando la experiencia de otros países como referencia. Métodos: para describir el escenario actual de los cuidados a largo plazo en Chile, se ingresaron los siguientes términos: “long term care”, “elderly” “older adults”, “Chile”, en tres buscadores (Pubmed, Google Scholar y Web of Science). Luego se realizó una búsqueda sobre políticas públicas de CLP, utilizando los mismos buscadores y los conceptos “long term care”, “elderly” y “policies” como palabras clave. La búsqueda incluyó documentos en español e inglés, priorizando aquellos de publicación más reciente y de mayor relevancia para los objetivos de esta revisión. Resultados: en Chile casi un cuarto de la población mayor tiene dependencia. El acceso a los beneficios formales de CLP llega a menos del 4% de la población que podría necesitarlos, y para los restantes, los cuidados provienen principalmente de las familias. Hay múltiples decisiones que tomar a la hora de crear políticas públicas sobre CLP. En cuanto a las maneras de brindar servicios, destaca la provisión de beneficios en especie. Respecto a quiénes considerar beneficiarios, la “universalidad focalizada” es un concepto transversal a muchos países. También destacan los buenos resultados de la implementación de un sistema integrado. Discusión: en Chile debería extenderse un debate sobre los CLP, ya que es un tema que no ha recibido la atención necesaria e influye a una proporción cada vez mayor de la población.