{"title":"对10 - 12岁的学生进行团体音乐治疗,通过BRUSCIA方法提高自尊","authors":"Estela Garrigues Rivera, Inmaculada Micó Sanvíctor","doi":"10.59028/misostenido.2023.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el trabajo de fin de máster, durante el curso 2021-2022 se realizó una intervención, en un centro educativo público, para niños de 5º de primaria, con el objetivo de mejorar su autoestima y la comunicación no verbal del grupo y así aumentar su confianza a través de la musicoterapia debido a las carencias emocionales que se observaron en ellos. Los resultados fueron positivos, ya que hubo una mejoría en la autoestima del grupo, que se vio reflejada en los resultados de La Escala de Autoestima de Rosenberg y en los resultados académicos. El método que se llevó a cabo fue Bruscia, ya que el grupo era físicamente activo con necesidad de ser escuchados y expresar sus emociones. En conclusión, la aplicación de la musicoterapia preventiva en el grupo ha beneficiado a la atención de las necesidades educativas del alumnado ofreciéndoles un espacio para expresar sus emociones y realizar una observación propia de lo que pensaban, sentían en coherencia con la acción del movimiento. El hecho de que sea una intervención dinámica y activa ha producido una mejoría en la atención. Además, el control corporal y emocional ha evolucionado junto con la expresión, la iniciativa personal y la creatividad, aspectos que les han ayudado en su rendimiento académico.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MUSICOTERAPIA GRUPAL CON ESTUDIANTES ENTRE 10 Y 12 AÑOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA A TRAVÉS DEL MÉTODO BRUSCIA\",\"authors\":\"Estela Garrigues Rivera, Inmaculada Micó Sanvíctor\",\"doi\":\"10.59028/misostenido.2023.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el trabajo de fin de máster, durante el curso 2021-2022 se realizó una intervención, en un centro educativo público, para niños de 5º de primaria, con el objetivo de mejorar su autoestima y la comunicación no verbal del grupo y así aumentar su confianza a través de la musicoterapia debido a las carencias emocionales que se observaron en ellos. Los resultados fueron positivos, ya que hubo una mejoría en la autoestima del grupo, que se vio reflejada en los resultados de La Escala de Autoestima de Rosenberg y en los resultados académicos. El método que se llevó a cabo fue Bruscia, ya que el grupo era físicamente activo con necesidad de ser escuchados y expresar sus emociones. En conclusión, la aplicación de la musicoterapia preventiva en el grupo ha beneficiado a la atención de las necesidades educativas del alumnado ofreciéndoles un espacio para expresar sus emociones y realizar una observación propia de lo que pensaban, sentían en coherencia con la acción del movimiento. El hecho de que sea una intervención dinámica y activa ha producido una mejoría en la atención. Además, el control corporal y emocional ha evolucionado junto con la expresión, la iniciativa personal y la creatividad, aspectos que les han ayudado en su rendimiento académico.\",\"PeriodicalId\":411426,\"journal\":{\"name\":\"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
MUSICOTERAPIA GRUPAL CON ESTUDIANTES ENTRE 10 Y 12 AÑOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA A TRAVÉS DEL MÉTODO BRUSCIA
En el trabajo de fin de máster, durante el curso 2021-2022 se realizó una intervención, en un centro educativo público, para niños de 5º de primaria, con el objetivo de mejorar su autoestima y la comunicación no verbal del grupo y así aumentar su confianza a través de la musicoterapia debido a las carencias emocionales que se observaron en ellos. Los resultados fueron positivos, ya que hubo una mejoría en la autoestima del grupo, que se vio reflejada en los resultados de La Escala de Autoestima de Rosenberg y en los resultados académicos. El método que se llevó a cabo fue Bruscia, ya que el grupo era físicamente activo con necesidad de ser escuchados y expresar sus emociones. En conclusión, la aplicación de la musicoterapia preventiva en el grupo ha beneficiado a la atención de las necesidades educativas del alumnado ofreciéndoles un espacio para expresar sus emociones y realizar una observación propia de lo que pensaban, sentían en coherencia con la acción del movimiento. El hecho de que sea una intervención dinámica y activa ha producido una mejoría en la atención. Además, el control corporal y emocional ha evolucionado junto con la expresión, la iniciativa personal y la creatividad, aspectos que les han ayudado en su rendimiento académico.