Miriam Saiz-Rodríguez, Daniel R. Romero Palacián, F. Abad-Santos
{"title":"感染是三级医院成人急诊入院的原因。","authors":"Miriam Saiz-Rodríguez, Daniel R. Romero Palacián, F. Abad-Santos","doi":"10.24217/2530-4984.17V1.00004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Estudiar la prevalencia de las enfermedades infecciosas que son atendidas en el Servicio de Urgencias y que requieren ingreso hospitalario, asi como identificar los principales agentes causales de las mismas y describir el tratamiento y evolucion de los pacientes. Metodo : Estudio observacional retrospectivo que evalua todos los pacientes que requieren ingreso urgente en un hospital terciario durante el mes de Marzo de 2016. Se recogieron como variables: enfermedades concomitantes, agentes causales, cultivos realizados, resistencias antibioticas y tratamiento prescrito. Las infecciones se clasificaron en: urinarias, respiratorias, intraabdominales, infeccion de piel y partes blandas, neurologicas, y otras. Resultados: Ingresaron un total de 903 pacientes durante este periodo. De estos, se considero que el 36,2% podian tener una causa infecciosa. La edad media fue de 72,3 anos. La estancia media en el hospital fue 9,6 dias. Las infecciones predominantes fueron respiratorias (47,2%), urinarias (19%) e intraabdominales (18,1%). El 46,5% de las pruebas microbiologicas fueron positivas, siendo E. coli el principal agente causal (22,3%). Los perfiles de sensibilidad de los aislados fueron similares a los esperados, excepto para K. pneumoniae (50% resistente a fluoroquinolonas y amoxicilina-clavulanico). Los antibioticos predominantemente prescritos fueron β-lactamicos (51,2%) y fluoroquinolonas (25,1%). La mortalidad fue del 7,3%, siendo los factores de riesgo asociados la edad y presentar criterios de sepsis. Conclusiones: Las infecciones suponen un alto porcentaje de la atencion en el Servicio de Urgencias, ademas de ser una de las principales causas de ingreso hospitalario. La edad avanzada es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en estos pacientes. Palabras clave : Infeccion bacteriana. Servicio de Urgencias. Ingreso hospitalario. Antibioterapia. Evolucion hospitalaria.","PeriodicalId":257309,"journal":{"name":"IBJ Clinical Pharmacology","volume":"517 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Infecciones como causa de ingreso urgente en adultos en un hospital terciario.\",\"authors\":\"Miriam Saiz-Rodríguez, Daniel R. Romero Palacián, F. Abad-Santos\",\"doi\":\"10.24217/2530-4984.17V1.00004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Estudiar la prevalencia de las enfermedades infecciosas que son atendidas en el Servicio de Urgencias y que requieren ingreso hospitalario, asi como identificar los principales agentes causales de las mismas y describir el tratamiento y evolucion de los pacientes. Metodo : Estudio observacional retrospectivo que evalua todos los pacientes que requieren ingreso urgente en un hospital terciario durante el mes de Marzo de 2016. Se recogieron como variables: enfermedades concomitantes, agentes causales, cultivos realizados, resistencias antibioticas y tratamiento prescrito. Las infecciones se clasificaron en: urinarias, respiratorias, intraabdominales, infeccion de piel y partes blandas, neurologicas, y otras. Resultados: Ingresaron un total de 903 pacientes durante este periodo. De estos, se considero que el 36,2% podian tener una causa infecciosa. La edad media fue de 72,3 anos. La estancia media en el hospital fue 9,6 dias. Las infecciones predominantes fueron respiratorias (47,2%), urinarias (19%) e intraabdominales (18,1%). El 46,5% de las pruebas microbiologicas fueron positivas, siendo E. coli el principal agente causal (22,3%). Los perfiles de sensibilidad de los aislados fueron similares a los esperados, excepto para K. pneumoniae (50% resistente a fluoroquinolonas y amoxicilina-clavulanico). Los antibioticos predominantemente prescritos fueron β-lactamicos (51,2%) y fluoroquinolonas (25,1%). La mortalidad fue del 7,3%, siendo los factores de riesgo asociados la edad y presentar criterios de sepsis. Conclusiones: Las infecciones suponen un alto porcentaje de la atencion en el Servicio de Urgencias, ademas de ser una de las principales causas de ingreso hospitalario. La edad avanzada es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en estos pacientes. Palabras clave : Infeccion bacteriana. Servicio de Urgencias. Ingreso hospitalario. Antibioterapia. Evolucion hospitalaria.\",\"PeriodicalId\":257309,\"journal\":{\"name\":\"IBJ Clinical Pharmacology\",\"volume\":\"517 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IBJ Clinical Pharmacology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24217/2530-4984.17V1.00004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IBJ Clinical Pharmacology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24217/2530-4984.17V1.00004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Infecciones como causa de ingreso urgente en adultos en un hospital terciario.
Objetivo: Estudiar la prevalencia de las enfermedades infecciosas que son atendidas en el Servicio de Urgencias y que requieren ingreso hospitalario, asi como identificar los principales agentes causales de las mismas y describir el tratamiento y evolucion de los pacientes. Metodo : Estudio observacional retrospectivo que evalua todos los pacientes que requieren ingreso urgente en un hospital terciario durante el mes de Marzo de 2016. Se recogieron como variables: enfermedades concomitantes, agentes causales, cultivos realizados, resistencias antibioticas y tratamiento prescrito. Las infecciones se clasificaron en: urinarias, respiratorias, intraabdominales, infeccion de piel y partes blandas, neurologicas, y otras. Resultados: Ingresaron un total de 903 pacientes durante este periodo. De estos, se considero que el 36,2% podian tener una causa infecciosa. La edad media fue de 72,3 anos. La estancia media en el hospital fue 9,6 dias. Las infecciones predominantes fueron respiratorias (47,2%), urinarias (19%) e intraabdominales (18,1%). El 46,5% de las pruebas microbiologicas fueron positivas, siendo E. coli el principal agente causal (22,3%). Los perfiles de sensibilidad de los aislados fueron similares a los esperados, excepto para K. pneumoniae (50% resistente a fluoroquinolonas y amoxicilina-clavulanico). Los antibioticos predominantemente prescritos fueron β-lactamicos (51,2%) y fluoroquinolonas (25,1%). La mortalidad fue del 7,3%, siendo los factores de riesgo asociados la edad y presentar criterios de sepsis. Conclusiones: Las infecciones suponen un alto porcentaje de la atencion en el Servicio de Urgencias, ademas de ser una de las principales causas de ingreso hospitalario. La edad avanzada es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en estos pacientes. Palabras clave : Infeccion bacteriana. Servicio de Urgencias. Ingreso hospitalario. Antibioterapia. Evolucion hospitalaria.