Dulce María Ávila Nájera, Iveth Alcántara Torrijos, David Gómez Sánchez, María Consuelo Marín Togo, Joel Rodríguez Zúñiga
{"title":"The Cosmovisión y usos tradicionales de los mamíferos en Detiña Ejido, Acambay, Estado de México","authors":"Dulce María Ávila Nájera, Iveth Alcántara Torrijos, David Gómez Sánchez, María Consuelo Marín Togo, Joel Rodríguez Zúñiga","doi":"10.5154/r.rga.2022.69.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El conocimiento tradicional es el establecimiento de relaciones entre el ser humano y la naturaleza, y estas relaciones pueden medirse a través del valor cultural que se da a cada especie. Debido a la pérdida de diversidad biológica y cultural, las estrategias actuales de manejo y conservación deben considerar necesariamente el valor y los usos que se les da a los recursos naturales. En este trabajo se presenta la cosmovisión, conocimientos y usos relacionados con los mamíferos silvestres de la comunidad otomí, Ejido Detiña, Estado de México. Se realizaron cuestionarios semiestructurados a 46 personas de noviembre de 2019 a abril de 2020, y la información se analizó con gráficas de frecuencia y el Índice de Importancia Cultural (IIC). La comunidad reconoció 16 especies de mamíferos y nueve usos (artesanal, benéfico, alimenticio, nocivo, mágico-religioso, medicinal, ornamental, mascota y caza deportiva). Las especies con mayor frecuencia de reconocimiento son: conejo (88; alimenticio, artesanal y perjudicial); ardilla (63; alimenticio, artesanal y perjudicial), y coyote (54; medicinal, perjudicial y mágico-religioso) y las especies con mayor Índice de Importancia Cultural son: conejo (71,10), coyote (39,45) y ardilla (38,83). Además, las personas mantienen fuertes vínculos materiales y espirituales con las especies silvestres. Por lo tanto, este trabajo sirve como base para plantear políticas y estrategias de conservación de las especies en relación con su valor de importancia cultural.","PeriodicalId":426688,"journal":{"name":"Revista de Geografía Agrícola","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Geografía Agrícola","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5154/r.rga.2022.69.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

传统知识是人与自然之间关系的建立,这些关系可以通过给予每个物种的文化价值来衡量。由于生物和文化多样性的丧失,目前的管理和保护战略必须考虑到自然资源的价值和用途。在墨西哥,野生哺乳动物是一种重要的生物资源,因为它们的栖息地受到栖息地丧失的威胁。2019年11月至2020年4月对46人进行半结构化问卷调查,采用频率图和文化重要性指数(IIC)对信息进行分析。该社区确认了16种哺乳动物和9种用途(手工、有益、食物、有害、魔法宗教、药用、观赏、宠物和运动狩猎)。最常被识别的物种是:兔子(88种;食品、手工和有害);松鼠(63;食物,手工和有害的)和郊狼(54;文化重要性指数最高的物种是兔子(71.10)、土狼(39.45)和松鼠(38.83)。此外,人们与野生动物有着紧密的物质和精神联系。因此,这项工作为制定与物种文化重要性相关的保护政策和策略提供了基础。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
The Cosmovisión y usos tradicionales de los mamíferos en Detiña Ejido, Acambay, Estado de México
El conocimiento tradicional es el establecimiento de relaciones entre el ser humano y la naturaleza, y estas relaciones pueden medirse a través del valor cultural que se da a cada especie. Debido a la pérdida de diversidad biológica y cultural, las estrategias actuales de manejo y conservación deben considerar necesariamente el valor y los usos que se les da a los recursos naturales. En este trabajo se presenta la cosmovisión, conocimientos y usos relacionados con los mamíferos silvestres de la comunidad otomí, Ejido Detiña, Estado de México. Se realizaron cuestionarios semiestructurados a 46 personas de noviembre de 2019 a abril de 2020, y la información se analizó con gráficas de frecuencia y el Índice de Importancia Cultural (IIC). La comunidad reconoció 16 especies de mamíferos y nueve usos (artesanal, benéfico, alimenticio, nocivo, mágico-religioso, medicinal, ornamental, mascota y caza deportiva). Las especies con mayor frecuencia de reconocimiento son: conejo (88; alimenticio, artesanal y perjudicial); ardilla (63; alimenticio, artesanal y perjudicial), y coyote (54; medicinal, perjudicial y mágico-religioso) y las especies con mayor Índice de Importancia Cultural son: conejo (71,10), coyote (39,45) y ardilla (38,83). Además, las personas mantienen fuertes vínculos materiales y espirituales con las especies silvestres. Por lo tanto, este trabajo sirve como base para plantear políticas y estrategias de conservación de las especies en relación con su valor de importancia cultural.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信