{"title":"超人类主义对“增强”一词的生命伦理学方法","authors":"V. Añorve, M. Casas","doi":"10.24310/METYPER.2019.V0I21.5292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La hipótesis de este artículo es que la propuesta transhumanista de “enhancement” humano aporta a la concepción de mejoramiento humano en un sentido cuantitativo mas no necesariamente en uno cualitativo. En la primera sección caracterizaremos los dos significados más habituales del término “enhancement” utilizado por los transhumanistas: como sinónimo de aumento y como sinónimo de mejoramiento o perfeccionamiento y cómo cada uno implica una concepción subyacente de cantidad y cualidad. En la segunda sección analizaremos si una maximización de ciertas funciones o facultades implica necesariamente una mejora y de qué tipo. En la tercera sección discurriremos brevemente sobre el problema de la especificación del bien y la finalidad del ser humano, implícitos en la concepción valorativa o cualitativa del mejoramiento humano. Finalmente, haremos una reflexión conclusiva donde exhortamos a la profundización sobre estos temas.","PeriodicalId":373903,"journal":{"name":"Metafísica y persona","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Una aproximación bioética al término enhancement postulado por el transhumanismo\",\"authors\":\"V. Añorve, M. Casas\",\"doi\":\"10.24310/METYPER.2019.V0I21.5292\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La hipótesis de este artículo es que la propuesta transhumanista de “enhancement” humano aporta a la concepción de mejoramiento humano en un sentido cuantitativo mas no necesariamente en uno cualitativo. En la primera sección caracterizaremos los dos significados más habituales del término “enhancement” utilizado por los transhumanistas: como sinónimo de aumento y como sinónimo de mejoramiento o perfeccionamiento y cómo cada uno implica una concepción subyacente de cantidad y cualidad. En la segunda sección analizaremos si una maximización de ciertas funciones o facultades implica necesariamente una mejora y de qué tipo. En la tercera sección discurriremos brevemente sobre el problema de la especificación del bien y la finalidad del ser humano, implícitos en la concepción valorativa o cualitativa del mejoramiento humano. Finalmente, haremos una reflexión conclusiva donde exhortamos a la profundización sobre estos temas.\",\"PeriodicalId\":373903,\"journal\":{\"name\":\"Metafísica y persona\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Metafísica y persona\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/METYPER.2019.V0I21.5292\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metafísica y persona","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/METYPER.2019.V0I21.5292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una aproximación bioética al término enhancement postulado por el transhumanismo
La hipótesis de este artículo es que la propuesta transhumanista de “enhancement” humano aporta a la concepción de mejoramiento humano en un sentido cuantitativo mas no necesariamente en uno cualitativo. En la primera sección caracterizaremos los dos significados más habituales del término “enhancement” utilizado por los transhumanistas: como sinónimo de aumento y como sinónimo de mejoramiento o perfeccionamiento y cómo cada uno implica una concepción subyacente de cantidad y cualidad. En la segunda sección analizaremos si una maximización de ciertas funciones o facultades implica necesariamente una mejora y de qué tipo. En la tercera sección discurriremos brevemente sobre el problema de la especificación del bien y la finalidad del ser humano, implícitos en la concepción valorativa o cualitativa del mejoramiento humano. Finalmente, haremos una reflexión conclusiva donde exhortamos a la profundización sobre estos temas.