Jairo Guillermo Isaza Castro, D. M. Carmona, I. Calvo, Gonzalo Cómbita Mora, Duván Javier Mesa Fernández, Mariluz Nova Laverde, Alfredo Sarmiento Narváez, A. F. Ramírez
{"title":"经济和社会重建","authors":"Jairo Guillermo Isaza Castro, D. M. Carmona, I. Calvo, Gonzalo Cómbita Mora, Duván Javier Mesa Fernández, Mariluz Nova Laverde, Alfredo Sarmiento Narváez, A. F. Ramírez","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss86.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo sintetiza las reflexiones alrededor de la reconstrucción económica y social del país realizadas por un equipo conformado por docentes y directivos de distintas facultades de la Universidad de La Salle, con miras a una recuperación posterior a la crisis de la pandemia. Para ello, la reflexión parte de algunos elementos identitarios de la filosofía lasallista representados en el desarrollo humano integral y sustentable (DHIS), que ofrecen una ruta de naturaleza humanista y ecologista para la configuración de una sociedad poscovid. Además, se propone aprovechar la crisis para reconfigurar la estructura productiva del país para hacerla más diversificada, sostenible y socialmente incluyente, a partir de actividades económicas intensivas en conocimiento y procesos de innovación, fruto de la cooperación entre el Estado y actores del sector privado, las universidades, la sociedad civil y las comunidades","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Reconstrucción económica y social\",\"authors\":\"Jairo Guillermo Isaza Castro, D. M. Carmona, I. Calvo, Gonzalo Cómbita Mora, Duván Javier Mesa Fernández, Mariluz Nova Laverde, Alfredo Sarmiento Narváez, A. F. Ramírez\",\"doi\":\"10.19052/ruls.vol1.iss86.13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo sintetiza las reflexiones alrededor de la reconstrucción económica y social del país realizadas por un equipo conformado por docentes y directivos de distintas facultades de la Universidad de La Salle, con miras a una recuperación posterior a la crisis de la pandemia. Para ello, la reflexión parte de algunos elementos identitarios de la filosofía lasallista representados en el desarrollo humano integral y sustentable (DHIS), que ofrecen una ruta de naturaleza humanista y ecologista para la configuración de una sociedad poscovid. Además, se propone aprovechar la crisis para reconfigurar la estructura productiva del país para hacerla más diversificada, sostenible y socialmente incluyente, a partir de actividades económicas intensivas en conocimiento y procesos de innovación, fruto de la cooperación entre el Estado y actores del sector privado, las universidades, la sociedad civil y las comunidades\",\"PeriodicalId\":433852,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss86.13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss86.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo sintetiza las reflexiones alrededor de la reconstrucción económica y social del país realizadas por un equipo conformado por docentes y directivos de distintas facultades de la Universidad de La Salle, con miras a una recuperación posterior a la crisis de la pandemia. Para ello, la reflexión parte de algunos elementos identitarios de la filosofía lasallista representados en el desarrollo humano integral y sustentable (DHIS), que ofrecen una ruta de naturaleza humanista y ecologista para la configuración de una sociedad poscovid. Además, se propone aprovechar la crisis para reconfigurar la estructura productiva del país para hacerla más diversificada, sostenible y socialmente incluyente, a partir de actividades económicas intensivas en conocimiento y procesos de innovación, fruto de la cooperación entre el Estado y actores del sector privado, las universidades, la sociedad civil y las comunidades