工资继续贬值

Adrián Todolí Signes
{"title":"工资继续贬值","authors":"Adrián Todolí Signes","doi":"10.20318/labos.2022.7066","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar de la reforma laboral de 2021, el efecto principal de la reforma de 2012 sigue plenamente vigente: esto es, se mantiene la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras. Ante este escenario, cabe preguntarse i) si tiene sentido actualmente seguir persistiendo en la devaluación salarial como forma de obtener competitividad y crecimiento económico; ii) qué mecanismos legales siguen vigentes actualmente que están provocando esta devaluación salarial; iii) qué se puede hacer al respecto. Con este triple objetivo, el presente artículo analiza cuáles fueron los argumentos para la devaluación salarial en 2012 (incrementar la competitividad) y sus efectos, para compararlos con los argumentos que actualmente se sostienen para mantener la devaluación salarial (miedo a la inflación de segunda vuelta). Con ello se pretende comprender si tiene sentido económico persistir en la política de reducción de salarios reales. Adicionalmente, se analizan las normas vigentes que, tras la reforma de 2021, permiten el sostenimiento de los bajos salarios y de la competencia en costes. Ante este contexto se realizan una serie de propuestas normativas con objeto de revertir la devaluación salarial. Concretamente, se estudia, además de qué medidas son necesarias cómo diseñar los cambios nor mativos propuestos para evitar una posible inflación de segunda vuelta.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La devaluación salarial se mantiene\",\"authors\":\"Adrián Todolí Signes\",\"doi\":\"10.20318/labos.2022.7066\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A pesar de la reforma laboral de 2021, el efecto principal de la reforma de 2012 sigue plenamente vigente: esto es, se mantiene la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras. Ante este escenario, cabe preguntarse i) si tiene sentido actualmente seguir persistiendo en la devaluación salarial como forma de obtener competitividad y crecimiento económico; ii) qué mecanismos legales siguen vigentes actualmente que están provocando esta devaluación salarial; iii) qué se puede hacer al respecto. Con este triple objetivo, el presente artículo analiza cuáles fueron los argumentos para la devaluación salarial en 2012 (incrementar la competitividad) y sus efectos, para compararlos con los argumentos que actualmente se sostienen para mantener la devaluación salarial (miedo a la inflación de segunda vuelta). Con ello se pretende comprender si tiene sentido económico persistir en la política de reducción de salarios reales. Adicionalmente, se analizan las normas vigentes que, tras la reforma de 2021, permiten el sostenimiento de los bajos salarios y de la competencia en costes. Ante este contexto se realizan una serie de propuestas normativas con objeto de revertir la devaluación salarial. Concretamente, se estudia, además de qué medidas son necesarias cómo diseñar los cambios nor mativos propuestos para evitar una posible inflación de segunda vuelta.\",\"PeriodicalId\":169131,\"journal\":{\"name\":\"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/labos.2022.7066\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/labos.2022.7066","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

尽管2021年进行了劳动改革,但2012年改革的主要影响仍然完全有效:即劳动人民购买力的损失仍然存在。在这种情况下,人们可能会问,继续坚持工资贬值作为实现竞争力和经济增长的一种手段是否有意义;ii)目前仍有哪些法律机制导致工资贬值;iii)可以做些什么。为了实现这三个目标,本文分析了2012年工资贬值的理由(提高竞争力)及其影响,并将其与目前维持工资贬值的理由(对第二轮通胀的恐惧)进行比较。这是为了了解坚持降低实际工资的政策在经济上是否有意义。此外,还分析了2021年改革后允许低工资和成本竞争持续存在的现行规则。在此背景下,提出了一系列旨在扭转工资贬值的规范性建议。具体来说,它还研究了需要采取哪些措施来设计拟议的监管改革,以避免可能的第二轮通胀。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La devaluación salarial se mantiene
A pesar de la reforma laboral de 2021, el efecto principal de la reforma de 2012 sigue plenamente vigente: esto es, se mantiene la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras. Ante este escenario, cabe preguntarse i) si tiene sentido actualmente seguir persistiendo en la devaluación salarial como forma de obtener competitividad y crecimiento económico; ii) qué mecanismos legales siguen vigentes actualmente que están provocando esta devaluación salarial; iii) qué se puede hacer al respecto. Con este triple objetivo, el presente artículo analiza cuáles fueron los argumentos para la devaluación salarial en 2012 (incrementar la competitividad) y sus efectos, para compararlos con los argumentos que actualmente se sostienen para mantener la devaluación salarial (miedo a la inflación de segunda vuelta). Con ello se pretende comprender si tiene sentido económico persistir en la política de reducción de salarios reales. Adicionalmente, se analizan las normas vigentes que, tras la reforma de 2021, permiten el sostenimiento de los bajos salarios y de la competencia en costes. Ante este contexto se realizan una serie de propuestas normativas con objeto de revertir la devaluación salarial. Concretamente, se estudia, además de qué medidas son necesarias cómo diseñar los cambios nor mativos propuestos para evitar una posible inflación de segunda vuelta.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信