{"title":"维特根斯坦《逻辑哲学论》中哲学的目的和真理的标准","authors":"Luis Carrera-Honores","doi":"10.46276/rifce.v7i1.1135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es explicitar la finalidad de la filosofía y el criterio de verdad que subyace en el Tractatus logico-philosophicus. En este texto Wittgenstein desarrolló las siguientes ideas: Primero, el punto de partida para Wittgenstein es el mundo. Segundo, el mundo es lo que es el caso y lo que es el caso son los hechos. Tercero, los hechos se expresan en el pensamiento porque el pensamiento es la figura lógica de los hechos. Cuarto, el pensamiento es una proposición lógica del mundo. Quinto, la proposición es una función veritativa y esta función veritativa es la forma de la proposición. Por último, la forma de la proposición da los límites lógicos al lenguaje y este límite es el límite de lo que se puede hablar y de lo que no se puede hablar se debe callar. Por consiguiente, en el Tractatus la finalidad de la filosofía es demarcar clara y explícitamente los límites del mundo, para solucionar y salir de las diversas confusiones que hay en la filosofía occidental desde sus inicios, y el lenguaje lógico tiene la finalidad de establecer la correspondencia entre la proposición lógica y el hecho atómico.","PeriodicalId":272044,"journal":{"name":"Revista Identidad","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La finalidad de la filosofía y el criterio de verdad en el tractatus logico-philosophicus de wittgenstein\",\"authors\":\"Luis Carrera-Honores\",\"doi\":\"10.46276/rifce.v7i1.1135\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación es explicitar la finalidad de la filosofía y el criterio de verdad que subyace en el Tractatus logico-philosophicus. En este texto Wittgenstein desarrolló las siguientes ideas: Primero, el punto de partida para Wittgenstein es el mundo. Segundo, el mundo es lo que es el caso y lo que es el caso son los hechos. Tercero, los hechos se expresan en el pensamiento porque el pensamiento es la figura lógica de los hechos. Cuarto, el pensamiento es una proposición lógica del mundo. Quinto, la proposición es una función veritativa y esta función veritativa es la forma de la proposición. Por último, la forma de la proposición da los límites lógicos al lenguaje y este límite es el límite de lo que se puede hablar y de lo que no se puede hablar se debe callar. Por consiguiente, en el Tractatus la finalidad de la filosofía es demarcar clara y explícitamente los límites del mundo, para solucionar y salir de las diversas confusiones que hay en la filosofía occidental desde sus inicios, y el lenguaje lógico tiene la finalidad de establecer la correspondencia entre la proposición lógica y el hecho atómico.\",\"PeriodicalId\":272044,\"journal\":{\"name\":\"Revista Identidad\",\"volume\":\"136 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Identidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46276/rifce.v7i1.1135\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Identidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46276/rifce.v7i1.1135","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La finalidad de la filosofía y el criterio de verdad en el tractatus logico-philosophicus de wittgenstein
El objetivo de esta investigación es explicitar la finalidad de la filosofía y el criterio de verdad que subyace en el Tractatus logico-philosophicus. En este texto Wittgenstein desarrolló las siguientes ideas: Primero, el punto de partida para Wittgenstein es el mundo. Segundo, el mundo es lo que es el caso y lo que es el caso son los hechos. Tercero, los hechos se expresan en el pensamiento porque el pensamiento es la figura lógica de los hechos. Cuarto, el pensamiento es una proposición lógica del mundo. Quinto, la proposición es una función veritativa y esta función veritativa es la forma de la proposición. Por último, la forma de la proposición da los límites lógicos al lenguaje y este límite es el límite de lo que se puede hablar y de lo que no se puede hablar se debe callar. Por consiguiente, en el Tractatus la finalidad de la filosofía es demarcar clara y explícitamente los límites del mundo, para solucionar y salir de las diversas confusiones que hay en la filosofía occidental desde sus inicios, y el lenguaje lógico tiene la finalidad de establecer la correspondencia entre la proposición lógica y el hecho atómico.