Carlos Alberto Juárez Medel, Lisa Madison Gallardo Chávez
{"title":"格雷罗州阿卡普尔科孕妇牙龈炎患病率及危险因素:横断面研究","authors":"Carlos Alberto Juárez Medel, Lisa Madison Gallardo Chávez","doi":"10.21142/2523-2754-1001-2022-094","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La gingivitis es una afección que se asocia a una respuesta inflamatoria exagerada de las encías al biofilm oral, por la secreación de hormonas durante el embarazo. Objetivos: Estimar la prevalencia de gingivitis e identificar factores de riesgo asociados en gestantes de una clínica médica de Acapulco, Guerrero. Material y métodos: Estudio transversal en una muestra por conveniencia de 92 gestantes, durante el periodo de enero a marzo del 2020. Un cuestionario autoadministrado recolectó datos sociodemográficos, ingreso económico, hábitos de higiene oral y antecedentes personales patológicos. Se evaluó el periodonto con base en la nueva clasificación de salud gingival y gingivitis inducida por biofilm sobre seis dientes representativos. El análisis multivariado identificó factores asociados a gingivitis utilizando la razón de momios y su intervalo de confianza del 95% como estimación de la fuerza de asociación con el software estadístico CIETmap. Resultados: La prevalencia de gingivitis fue del 60% (55/92). Dos factores se mantuvieron en el modelo final del análisis multivariado. La mayor fuerza de asociación fue en la variable de no usar auxiliares de higiene oral (ORa= 6.76; IC95%= 2.01-22.78). La otra variable fue el no acudir a visita odontológica (ORa= 3.74; IC95= 1.44-9.73). Conclusión: La prevalencia de gingivitis reportada fue similar a otros estudios. Con los factores encontrados, se sugiere reforzar las medidas preventivas que disminuyan la presencia de gingivitis en gestantes. \n \n ","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de gingivitis y factores de riesgo en gestantes de Acapulco, Guerrero: estudio transversal\",\"authors\":\"Carlos Alberto Juárez Medel, Lisa Madison Gallardo Chávez\",\"doi\":\"10.21142/2523-2754-1001-2022-094\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La gingivitis es una afección que se asocia a una respuesta inflamatoria exagerada de las encías al biofilm oral, por la secreación de hormonas durante el embarazo. Objetivos: Estimar la prevalencia de gingivitis e identificar factores de riesgo asociados en gestantes de una clínica médica de Acapulco, Guerrero. Material y métodos: Estudio transversal en una muestra por conveniencia de 92 gestantes, durante el periodo de enero a marzo del 2020. Un cuestionario autoadministrado recolectó datos sociodemográficos, ingreso económico, hábitos de higiene oral y antecedentes personales patológicos. Se evaluó el periodonto con base en la nueva clasificación de salud gingival y gingivitis inducida por biofilm sobre seis dientes representativos. El análisis multivariado identificó factores asociados a gingivitis utilizando la razón de momios y su intervalo de confianza del 95% como estimación de la fuerza de asociación con el software estadístico CIETmap. Resultados: La prevalencia de gingivitis fue del 60% (55/92). Dos factores se mantuvieron en el modelo final del análisis multivariado. La mayor fuerza de asociación fue en la variable de no usar auxiliares de higiene oral (ORa= 6.76; IC95%= 2.01-22.78). La otra variable fue el no acudir a visita odontológica (ORa= 3.74; IC95= 1.44-9.73). Conclusión: La prevalencia de gingivitis reportada fue similar a otros estudios. Con los factores encontrados, se sugiere reforzar las medidas preventivas que disminuyan la presencia de gingivitis en gestantes. \\n \\n \",\"PeriodicalId\":436051,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Odontológica\",\"volume\":\"94 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Odontológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1001-2022-094\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1001-2022-094","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prevalencia de gingivitis y factores de riesgo en gestantes de Acapulco, Guerrero: estudio transversal
Introducción: La gingivitis es una afección que se asocia a una respuesta inflamatoria exagerada de las encías al biofilm oral, por la secreación de hormonas durante el embarazo. Objetivos: Estimar la prevalencia de gingivitis e identificar factores de riesgo asociados en gestantes de una clínica médica de Acapulco, Guerrero. Material y métodos: Estudio transversal en una muestra por conveniencia de 92 gestantes, durante el periodo de enero a marzo del 2020. Un cuestionario autoadministrado recolectó datos sociodemográficos, ingreso económico, hábitos de higiene oral y antecedentes personales patológicos. Se evaluó el periodonto con base en la nueva clasificación de salud gingival y gingivitis inducida por biofilm sobre seis dientes representativos. El análisis multivariado identificó factores asociados a gingivitis utilizando la razón de momios y su intervalo de confianza del 95% como estimación de la fuerza de asociación con el software estadístico CIETmap. Resultados: La prevalencia de gingivitis fue del 60% (55/92). Dos factores se mantuvieron en el modelo final del análisis multivariado. La mayor fuerza de asociación fue en la variable de no usar auxiliares de higiene oral (ORa= 6.76; IC95%= 2.01-22.78). La otra variable fue el no acudir a visita odontológica (ORa= 3.74; IC95= 1.44-9.73). Conclusión: La prevalencia de gingivitis reportada fue similar a otros estudios. Con los factores encontrados, se sugiere reforzar las medidas preventivas que disminuyan la presencia de gingivitis en gestantes.