José del Pozo Artigas, D. Araneda, Mario Valdés Urrutia
{"title":"新千年智利人民团结研究。历史学家欠他们的债吗?","authors":"José del Pozo Artigas, D. Araneda, Mario Valdés Urrutia","doi":"10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.008.es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se examinan los cuestionamientos señalados por algunos historiadores a principios del siglo XXI sobre que estarían en deuda con el estudio del gobierno de Allende y de la Unidad Popular (UP) en Chile (1970-3). Si bien los historiadores han investigado los diversos temas y problemas de ese período con diversa profundidad, hay temas que no se han abordado en su totalidad: por ejemplo, la relación entre socialistas, comunistas y el presidente Allende, y la participación de mujeres de izquierda, nativos y jóvenes en el país. el referido proceso histórico. Sin embargo, este trabajo aborda los aportes sobre el tema realizados principalmente por autores chilenos en libros y artículos sobre la UP, a saber: estudios generales del período, trabajos sobre Allende y algunos de sus colaboradores cercanos, los cambios económicos que afectaron intereses privados nacionales e internacionales, algunos de las fuerzas de Izquierda y Derecha (partidos y movimientos), sectores sociales populares, el Estado golpista, los militares, la cultura y la prensa. Un aspecto novedoso en un número significativo de estos trabajos es el uso de entrevistas con testigos que jugaron un papel significativo o vivieron el período de la UP.","PeriodicalId":205578,"journal":{"name":"Radical Americas","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los estudios sobre la Unidad Popular en Chile en el nuevo milenio. ¿Están en deuda los historiadores?\",\"authors\":\"José del Pozo Artigas, D. Araneda, Mario Valdés Urrutia\",\"doi\":\"10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.008.es\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se examinan los cuestionamientos señalados por algunos historiadores a principios del siglo XXI sobre que estarían en deuda con el estudio del gobierno de Allende y de la Unidad Popular (UP) en Chile (1970-3). Si bien los historiadores han investigado los diversos temas y problemas de ese período con diversa profundidad, hay temas que no se han abordado en su totalidad: por ejemplo, la relación entre socialistas, comunistas y el presidente Allende, y la participación de mujeres de izquierda, nativos y jóvenes en el país. el referido proceso histórico. Sin embargo, este trabajo aborda los aportes sobre el tema realizados principalmente por autores chilenos en libros y artículos sobre la UP, a saber: estudios generales del período, trabajos sobre Allende y algunos de sus colaboradores cercanos, los cambios económicos que afectaron intereses privados nacionales e internacionales, algunos de las fuerzas de Izquierda y Derecha (partidos y movimientos), sectores sociales populares, el Estado golpista, los militares, la cultura y la prensa. Un aspecto novedoso en un número significativo de estos trabajos es el uso de entrevistas con testigos que jugaron un papel significativo o vivieron el período de la UP.\",\"PeriodicalId\":205578,\"journal\":{\"name\":\"Radical Americas\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Radical Americas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.008.es\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Radical Americas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.008.es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los estudios sobre la Unidad Popular en Chile en el nuevo milenio. ¿Están en deuda los historiadores?
En este artículo se examinan los cuestionamientos señalados por algunos historiadores a principios del siglo XXI sobre que estarían en deuda con el estudio del gobierno de Allende y de la Unidad Popular (UP) en Chile (1970-3). Si bien los historiadores han investigado los diversos temas y problemas de ese período con diversa profundidad, hay temas que no se han abordado en su totalidad: por ejemplo, la relación entre socialistas, comunistas y el presidente Allende, y la participación de mujeres de izquierda, nativos y jóvenes en el país. el referido proceso histórico. Sin embargo, este trabajo aborda los aportes sobre el tema realizados principalmente por autores chilenos en libros y artículos sobre la UP, a saber: estudios generales del período, trabajos sobre Allende y algunos de sus colaboradores cercanos, los cambios económicos que afectaron intereses privados nacionales e internacionales, algunos de las fuerzas de Izquierda y Derecha (partidos y movimientos), sectores sociales populares, el Estado golpista, los militares, la cultura y la prensa. Un aspecto novedoso en un número significativo de estos trabajos es el uso de entrevistas con testigos que jugaron un papel significativo o vivieron el período de la UP.