{"title":"对哲学史上沃尔特·本雅明形象的研究","authors":"M. Ríos","doi":"10.29344/07196504.35.2540","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra de Walter Benjamin ha jugado un papel importante en la tradición filosófica de los últimos 40 años. Es indiscutible su penetración e influencia en diversas áreas. Pero esto no siempre fue así. Muchas veces ha sido incomprendido y al margen de las grandes tendencias de la época. Incluso su condición de filósofo ha sido sometida a diversos análisis. En este artículo, proponemos un recorrido por esas dificultades y dar cuenta de los supuestos teóricos que constituyen la originalidad de su propuesta filosófica.","PeriodicalId":188085,"journal":{"name":"Hermenéutica Intercultural","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aproximaciones a la figura de Walter Benjamin en la historia de la filosofía\",\"authors\":\"M. Ríos\",\"doi\":\"10.29344/07196504.35.2540\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obra de Walter Benjamin ha jugado un papel importante en la tradición filosófica de los últimos 40 años. Es indiscutible su penetración e influencia en diversas áreas. Pero esto no siempre fue así. Muchas veces ha sido incomprendido y al margen de las grandes tendencias de la época. Incluso su condición de filósofo ha sido sometida a diversos análisis. En este artículo, proponemos un recorrido por esas dificultades y dar cuenta de los supuestos teóricos que constituyen la originalidad de su propuesta filosófica.\",\"PeriodicalId\":188085,\"journal\":{\"name\":\"Hermenéutica Intercultural\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hermenéutica Intercultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196504.35.2540\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hermenéutica Intercultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196504.35.2540","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aproximaciones a la figura de Walter Benjamin en la historia de la filosofía
La obra de Walter Benjamin ha jugado un papel importante en la tradición filosófica de los últimos 40 años. Es indiscutible su penetración e influencia en diversas áreas. Pero esto no siempre fue así. Muchas veces ha sido incomprendido y al margen de las grandes tendencias de la época. Incluso su condición de filósofo ha sido sometida a diversos análisis. En este artículo, proponemos un recorrido por esas dificultades y dar cuenta de los supuestos teóricos que constituyen la originalidad de su propuesta filosófica.