Ailén Dumont, Natividad Olmos de Aguilera-Díaz, Valeria Zamora Politis, Ítalo García Urrutia, B. C. Guzmán Marín
{"title":"智利瓦尔帕莱索地区Putaendo公社首次记录美洲狮(puma concolor)","authors":"Ailén Dumont, Natividad Olmos de Aguilera-Díaz, Valeria Zamora Politis, Ítalo García Urrutia, B. C. Guzmán Marín","doi":"10.22201/ie.20074484e.2022.12.1.345","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El puma (Puma concolor) es considerado como una especie en preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); sin embargo, ha sido poco estudiado en algunas áreas de su distribución geográfica, por lo que la información sobre aspectos de interés de este mamífero carnívoro es escasa o nula en dichos territorios. En esta nota contribuimos a su conocimiento en Chile mediante resultados de fototrampeo, documentando el primer registro en la comuna de Putaendo. Se instalaron dos cámaras trampa en la zona de estudio, las cuales permanecieron activas durante ocho meses y mediante las que se pudo obtener el registro audiovisual de un individuo. Este registro abre nuevas interrogantes acerca de los motivos por los que un individuo se abre paso en zonas que no eran consideradas parte de su distribución. También nos permite plantearnos si este desplazamiento fue ocasional o si se trata de una expansión y colonización de nuevos hábitats, ya que al tratarse de un avistamiento cercano a poblaciones humanas y ganado doméstico, y tomando en consideración casos similares, existe la posibilidad de que se generen conflictos puma-humano, siendo de vital importancia aplicar técnicas de mitigación de conflicto preventivas.","PeriodicalId":247226,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca)","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Primer registro de puma (Puma concolor) en la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso, Chile\",\"authors\":\"Ailén Dumont, Natividad Olmos de Aguilera-Díaz, Valeria Zamora Politis, Ítalo García Urrutia, B. C. Guzmán Marín\",\"doi\":\"10.22201/ie.20074484e.2022.12.1.345\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El puma (Puma concolor) es considerado como una especie en preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); sin embargo, ha sido poco estudiado en algunas áreas de su distribución geográfica, por lo que la información sobre aspectos de interés de este mamífero carnívoro es escasa o nula en dichos territorios. En esta nota contribuimos a su conocimiento en Chile mediante resultados de fototrampeo, documentando el primer registro en la comuna de Putaendo. Se instalaron dos cámaras trampa en la zona de estudio, las cuales permanecieron activas durante ocho meses y mediante las que se pudo obtener el registro audiovisual de un individuo. Este registro abre nuevas interrogantes acerca de los motivos por los que un individuo se abre paso en zonas que no eran consideradas parte de su distribución. También nos permite plantearnos si este desplazamiento fue ocasional o si se trata de una expansión y colonización de nuevos hábitats, ya que al tratarse de un avistamiento cercano a poblaciones humanas y ganado doméstico, y tomando en consideración casos similares, existe la posibilidad de que se generen conflictos puma-humano, siendo de vital importancia aplicar técnicas de mitigación de conflicto preventivas.\",\"PeriodicalId\":247226,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca)\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2022.12.1.345\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2022.12.1.345","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Primer registro de puma (Puma concolor) en la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso, Chile
El puma (Puma concolor) es considerado como una especie en preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); sin embargo, ha sido poco estudiado en algunas áreas de su distribución geográfica, por lo que la información sobre aspectos de interés de este mamífero carnívoro es escasa o nula en dichos territorios. En esta nota contribuimos a su conocimiento en Chile mediante resultados de fototrampeo, documentando el primer registro en la comuna de Putaendo. Se instalaron dos cámaras trampa en la zona de estudio, las cuales permanecieron activas durante ocho meses y mediante las que se pudo obtener el registro audiovisual de un individuo. Este registro abre nuevas interrogantes acerca de los motivos por los que un individuo se abre paso en zonas que no eran consideradas parte de su distribución. También nos permite plantearnos si este desplazamiento fue ocasional o si se trata de una expansión y colonización de nuevos hábitats, ya que al tratarse de un avistamiento cercano a poblaciones humanas y ganado doméstico, y tomando en consideración casos similares, existe la posibilidad de que se generen conflictos puma-humano, siendo de vital importancia aplicar técnicas de mitigación de conflicto preventivas.