Antonio Silva Esquinas, Javier Muñoz Chumilla, Ariadna Margalef Colomé
{"title":"性别经验","authors":"Antonio Silva Esquinas, Javier Muñoz Chumilla, Ariadna Margalef Colomé","doi":"10.17561/rae.v20.14b","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inseguridad ciudadana ha sido un área abordada desde la Criminología desde un punto de vista cuantitativo y mayoritariamente androcéntrico. En este sentido, nos preguntamos cómo podía aplicarse la perspectiva de género a estos estudios y repensar la inseguridad ciudadana desde un nuevo prisma más centrado en el sujeto y la ciudad cambiante. Llegamos a la conclusión de que determinados acercamientos metodológicos experimentales que funden la Antropología, la Criminología y los Estudios de Género, con las TIC como elemento conductor, nos permiten acercarnos desde la trasversalidad a este fenómeno desde una óptica muy distinta y que pone en conexión directa a la Academia y la comunidad.","PeriodicalId":417895,"journal":{"name":"Antropología Experimental","volume":"48 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gender Experience\",\"authors\":\"Antonio Silva Esquinas, Javier Muñoz Chumilla, Ariadna Margalef Colomé\",\"doi\":\"10.17561/rae.v20.14b\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inseguridad ciudadana ha sido un área abordada desde la Criminología desde un punto de vista cuantitativo y mayoritariamente androcéntrico. En este sentido, nos preguntamos cómo podía aplicarse la perspectiva de género a estos estudios y repensar la inseguridad ciudadana desde un nuevo prisma más centrado en el sujeto y la ciudad cambiante. Llegamos a la conclusión de que determinados acercamientos metodológicos experimentales que funden la Antropología, la Criminología y los Estudios de Género, con las TIC como elemento conductor, nos permiten acercarnos desde la trasversalidad a este fenómeno desde una óptica muy distinta y que pone en conexión directa a la Academia y la comunidad.\",\"PeriodicalId\":417895,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Experimental\",\"volume\":\"48 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Experimental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/rae.v20.14b\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Experimental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/rae.v20.14b","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La inseguridad ciudadana ha sido un área abordada desde la Criminología desde un punto de vista cuantitativo y mayoritariamente androcéntrico. En este sentido, nos preguntamos cómo podía aplicarse la perspectiva de género a estos estudios y repensar la inseguridad ciudadana desde un nuevo prisma más centrado en el sujeto y la ciudad cambiante. Llegamos a la conclusión de que determinados acercamientos metodológicos experimentales que funden la Antropología, la Criminología y los Estudios de Género, con las TIC como elemento conductor, nos permiten acercarnos desde la trasversalidad a este fenómeno desde una óptica muy distinta y que pone en conexión directa a la Academia y la comunidad.