Mercedes Ferrando Prieto, María Dolores Prieto Fernández, Carmen Ferrándiz García
{"title":"在进行发散性思维测试时涉及哪些创造性过程","authors":"Mercedes Ferrando Prieto, María Dolores Prieto Fernández, Carmen Ferrándiz García","doi":"10.25115/ejrep.v21i60.7809","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La psicología cognitiva ha sido capaz de identificar algunos de los procesos creativos claves que ayudan al pensamiento en la solución original y valiosa de problemas. Según la psicología cognitiva no existe un único proceso mental que dé lugar a soluciones creativas, sino que la creatividad surge del uso combinado de estos procesos. El objetivo de esta investigación es indagar sobre qué procesos están más relacionados con un alto rendimiento en las pruebas de pensamiento divergente.\nMétodo. Para ello un total de 122 alumnos de edades comprendidas entre 12 y 17 años (M=14.22; DT=1.44) cumplimentaron distintas tareas de pensamiento divergente que valoran las dimensiones de fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. Además, cumplimentaron la prueba Procesos Cognitivos Asociados a la Creatividad, CPAC (Miller, 2014) que valoran las dimensiones: generación de ideas; pensamiento metafórico y analógico; manipulación de ideas; imaginación; incubación; y flujo de ideas.\nResultados. Los resultados mostraron algunas correlaciones significativas pero muy débiles entre los procesos imaginación y fluir con algunas de las dimensiones del pensamiento divergente. Se establecieron dos grupos de alumnos: aquellos con mayor rendimiento creativo y aquellos con menor rendimiento creativo; y se realizaron análisis de diferencia de medias. Se encontró que no existían diferencias entre ambos grupos de alumnos.\nDiscusión o conclusión: No habiendo encontrado ningún proceso creativo con más impacto sobre el pensamiento divergente, se discute la hipótesis de Pringle y Sowden (2007) que afirma que las personas creativas no se caracterizan pore el tipo de procesos que utilizan, sino por su facilidad para cambiar de un proceso a otro.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Qué procesos creativos intervienen en la realización de pruebas de pensamiento divergente\",\"authors\":\"Mercedes Ferrando Prieto, María Dolores Prieto Fernández, Carmen Ferrándiz García\",\"doi\":\"10.25115/ejrep.v21i60.7809\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. La psicología cognitiva ha sido capaz de identificar algunos de los procesos creativos claves que ayudan al pensamiento en la solución original y valiosa de problemas. Según la psicología cognitiva no existe un único proceso mental que dé lugar a soluciones creativas, sino que la creatividad surge del uso combinado de estos procesos. El objetivo de esta investigación es indagar sobre qué procesos están más relacionados con un alto rendimiento en las pruebas de pensamiento divergente.\\nMétodo. Para ello un total de 122 alumnos de edades comprendidas entre 12 y 17 años (M=14.22; DT=1.44) cumplimentaron distintas tareas de pensamiento divergente que valoran las dimensiones de fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. Además, cumplimentaron la prueba Procesos Cognitivos Asociados a la Creatividad, CPAC (Miller, 2014) que valoran las dimensiones: generación de ideas; pensamiento metafórico y analógico; manipulación de ideas; imaginación; incubación; y flujo de ideas.\\nResultados. Los resultados mostraron algunas correlaciones significativas pero muy débiles entre los procesos imaginación y fluir con algunas de las dimensiones del pensamiento divergente. Se establecieron dos grupos de alumnos: aquellos con mayor rendimiento creativo y aquellos con menor rendimiento creativo; y se realizaron análisis de diferencia de medias. Se encontró que no existían diferencias entre ambos grupos de alumnos.\\nDiscusión o conclusión: No habiendo encontrado ningún proceso creativo con más impacto sobre el pensamiento divergente, se discute la hipótesis de Pringle y Sowden (2007) que afirma que las personas creativas no se caracterizan pore el tipo de procesos que utilizan, sino por su facilidad para cambiar de un proceso a otro.\",\"PeriodicalId\":366296,\"journal\":{\"name\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i60.7809\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i60.7809","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Qué procesos creativos intervienen en la realización de pruebas de pensamiento divergente
Introducción. La psicología cognitiva ha sido capaz de identificar algunos de los procesos creativos claves que ayudan al pensamiento en la solución original y valiosa de problemas. Según la psicología cognitiva no existe un único proceso mental que dé lugar a soluciones creativas, sino que la creatividad surge del uso combinado de estos procesos. El objetivo de esta investigación es indagar sobre qué procesos están más relacionados con un alto rendimiento en las pruebas de pensamiento divergente.
Método. Para ello un total de 122 alumnos de edades comprendidas entre 12 y 17 años (M=14.22; DT=1.44) cumplimentaron distintas tareas de pensamiento divergente que valoran las dimensiones de fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. Además, cumplimentaron la prueba Procesos Cognitivos Asociados a la Creatividad, CPAC (Miller, 2014) que valoran las dimensiones: generación de ideas; pensamiento metafórico y analógico; manipulación de ideas; imaginación; incubación; y flujo de ideas.
Resultados. Los resultados mostraron algunas correlaciones significativas pero muy débiles entre los procesos imaginación y fluir con algunas de las dimensiones del pensamiento divergente. Se establecieron dos grupos de alumnos: aquellos con mayor rendimiento creativo y aquellos con menor rendimiento creativo; y se realizaron análisis de diferencia de medias. Se encontró que no existían diferencias entre ambos grupos de alumnos.
Discusión o conclusión: No habiendo encontrado ningún proceso creativo con más impacto sobre el pensamiento divergente, se discute la hipótesis de Pringle y Sowden (2007) que afirma que las personas creativas no se caracterizan pore el tipo de procesos que utilizan, sino por su facilidad para cambiar de un proceso a otro.