{"title":"拉丁美洲媒体的商业模式:全球化的拥抱","authors":"P. García-Alonso","doi":"10.22320/hem.v12i2.2403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la realidad histórica de América Latina y los medios de comunicación en esa región. El autor muestra, a través de la opinión de expertos, las características de los medios de comunicación, y el modelo de negocio que siguen. El artículo también señala cuál es el papel del Estado en la configuración del mercado de la información, tanto en los medios de comunicación públicos y privados. A modo de ejemplo, México se expone como un caso paradigmático.","PeriodicalId":362516,"journal":{"name":"Horizontes Empresariales","volume":"272 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelo de negocio en medios latinoamericanos: Un abrazo a la globalización\",\"authors\":\"P. García-Alonso\",\"doi\":\"10.22320/hem.v12i2.2403\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza la realidad histórica de América Latina y los medios de comunicación en esa región. El autor muestra, a través de la opinión de expertos, las características de los medios de comunicación, y el modelo de negocio que siguen. El artículo también señala cuál es el papel del Estado en la configuración del mercado de la información, tanto en los medios de comunicación públicos y privados. A modo de ejemplo, México se expone como un caso paradigmático.\",\"PeriodicalId\":362516,\"journal\":{\"name\":\"Horizontes Empresariales\",\"volume\":\"272 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizontes Empresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22320/hem.v12i2.2403\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizontes Empresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/hem.v12i2.2403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelo de negocio en medios latinoamericanos: Un abrazo a la globalización
En este artículo se analiza la realidad histórica de América Latina y los medios de comunicación en esa región. El autor muestra, a través de la opinión de expertos, las características de los medios de comunicación, y el modelo de negocio que siguen. El artículo también señala cuál es el papel del Estado en la configuración del mercado de la información, tanto en los medios de comunicación públicos y privados. A modo de ejemplo, México se expone como un caso paradigmático.