Marcelo Manassero, P. E. Zalba, Renato Rodolfo Andreis, M. Morosi
{"title":"Chubut群(白垩纪)大陆火山碎屑和碎屑岩序的岩石学:Los Altares-Las Plumas地区,阿根廷Chubut,巴塔哥尼亚","authors":"Marcelo Manassero, P. E. Zalba, Renato Rodolfo Andreis, M. Morosi","doi":"10.4067/S0716-02082000000100002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las sucesiones volcaniclasticas de la Formacion Cerro Barcino (Grupo Chubut, Aptiano-Cenomaniano), afloran en ambas margenes del rio Chubut con 200 m de espesor. Los miembros medio: Cerro Castano (sineruptivo, 90 m) y superior, Las Plumas (intereruptivo, 110 m) son descritos con el mapeo fotogeologico, estudios de campo y laboratorio (mineralogico, petrografico y geoquimico). Las paleocorrientes se orientan hacia el noreste (Cerro Castano) y hacia el norte (Las Plumas). Se ha reconocido, por primera vez, un limite erosivo en la base del Miembro Las Plumas. Las rocas piroclasticas presentan vitroclastos planares, curviplanares, ramificados y en forma de Y, y pumicitas fibrosas. Los depositos epiclasticos incluyen fragmentos de tobas vitreas, con pigmentacion hematitica (Las Plumas). Los vitroclastos estan alterados, por procesos diageneticos, a arcillas (esmectita y rara illita) o a zeolitas. En el Miembro Cerro Castano predomina analcima, asociada a clinoptilolita, mientras que en el Miembro Las Plumas la clinoptilolita se asocia a analcima y mordenita. La sedimentacion piroclastica (lluvias de cenizas) ocurrio en extensas llanuras onduladas, donde habia discretos canales arenosos. En la base del Miembro Las Plumas, la aparicion de valles amplios poco profundos, por los cuales corrieron rios entrelazados que depositaron conglomerados y areniscas, esta relacionada a actividad tectonica-climatica. Las erupciones fueron del tipo magmatico explosivo y los intensos procesos de fragmentacion estuvieron relacionados a magmas viscosos, ricos en volatiles de composicion riolitica-dacitica. La abundancia de vitroclastos planares, curviplanares y ramificados finos, sugieren que el centro explosivo se localizaba a una distancia aproximada de 500 km probablemente hacia el oeste.","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"195 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2000-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"18","resultStr":"{\"title\":\"Petrology of continental pyroclastic and epiclastic sequencesin the Chubut Group (Cretaceous): Los Altares-Las Plumas area, Chubut, Patagonia Argentina\",\"authors\":\"Marcelo Manassero, P. E. Zalba, Renato Rodolfo Andreis, M. Morosi\",\"doi\":\"10.4067/S0716-02082000000100002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las sucesiones volcaniclasticas de la Formacion Cerro Barcino (Grupo Chubut, Aptiano-Cenomaniano), afloran en ambas margenes del rio Chubut con 200 m de espesor. Los miembros medio: Cerro Castano (sineruptivo, 90 m) y superior, Las Plumas (intereruptivo, 110 m) son descritos con el mapeo fotogeologico, estudios de campo y laboratorio (mineralogico, petrografico y geoquimico). Las paleocorrientes se orientan hacia el noreste (Cerro Castano) y hacia el norte (Las Plumas). Se ha reconocido, por primera vez, un limite erosivo en la base del Miembro Las Plumas. Las rocas piroclasticas presentan vitroclastos planares, curviplanares, ramificados y en forma de Y, y pumicitas fibrosas. Los depositos epiclasticos incluyen fragmentos de tobas vitreas, con pigmentacion hematitica (Las Plumas). Los vitroclastos estan alterados, por procesos diageneticos, a arcillas (esmectita y rara illita) o a zeolitas. En el Miembro Cerro Castano predomina analcima, asociada a clinoptilolita, mientras que en el Miembro Las Plumas la clinoptilolita se asocia a analcima y mordenita. La sedimentacion piroclastica (lluvias de cenizas) ocurrio en extensas llanuras onduladas, donde habia discretos canales arenosos. En la base del Miembro Las Plumas, la aparicion de valles amplios poco profundos, por los cuales corrieron rios entrelazados que depositaron conglomerados y areniscas, esta relacionada a actividad tectonica-climatica. Las erupciones fueron del tipo magmatico explosivo y los intensos procesos de fragmentacion estuvieron relacionados a magmas viscosos, ricos en volatiles de composicion riolitica-dacitica. La abundancia de vitroclastos planares, curviplanares y ramificados finos, sugieren que el centro explosivo se localizaba a una distancia aproximada de 500 km probablemente hacia el oeste.\",\"PeriodicalId\":140719,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geologica De Chile\",\"volume\":\"195 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2000-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"18\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geologica De Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0716-02082000000100002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082000000100002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Petrology of continental pyroclastic and epiclastic sequencesin the Chubut Group (Cretaceous): Los Altares-Las Plumas area, Chubut, Patagonia Argentina
Las sucesiones volcaniclasticas de la Formacion Cerro Barcino (Grupo Chubut, Aptiano-Cenomaniano), afloran en ambas margenes del rio Chubut con 200 m de espesor. Los miembros medio: Cerro Castano (sineruptivo, 90 m) y superior, Las Plumas (intereruptivo, 110 m) son descritos con el mapeo fotogeologico, estudios de campo y laboratorio (mineralogico, petrografico y geoquimico). Las paleocorrientes se orientan hacia el noreste (Cerro Castano) y hacia el norte (Las Plumas). Se ha reconocido, por primera vez, un limite erosivo en la base del Miembro Las Plumas. Las rocas piroclasticas presentan vitroclastos planares, curviplanares, ramificados y en forma de Y, y pumicitas fibrosas. Los depositos epiclasticos incluyen fragmentos de tobas vitreas, con pigmentacion hematitica (Las Plumas). Los vitroclastos estan alterados, por procesos diageneticos, a arcillas (esmectita y rara illita) o a zeolitas. En el Miembro Cerro Castano predomina analcima, asociada a clinoptilolita, mientras que en el Miembro Las Plumas la clinoptilolita se asocia a analcima y mordenita. La sedimentacion piroclastica (lluvias de cenizas) ocurrio en extensas llanuras onduladas, donde habia discretos canales arenosos. En la base del Miembro Las Plumas, la aparicion de valles amplios poco profundos, por los cuales corrieron rios entrelazados que depositaron conglomerados y areniscas, esta relacionada a actividad tectonica-climatica. Las erupciones fueron del tipo magmatico explosivo y los intensos procesos de fragmentacion estuvieron relacionados a magmas viscosos, ricos en volatiles de composicion riolitica-dacitica. La abundancia de vitroclastos planares, curviplanares y ramificados finos, sugieren que el centro explosivo se localizaba a una distancia aproximada de 500 km probablemente hacia el oeste.