Alexia Shariann Ríos Alarcón, Carlos Felipe Mariños Ore, Andrea Isabel Nepo Gamero, Juan David Cárdenas Zuñiga, Víctor Andrés Ayma Quirita
{"title":"救护车麦昆:根据事故和医疗中心之间的距离优化救护车路线","authors":"Alexia Shariann Ríos Alarcón, Carlos Felipe Mariños Ore, Andrea Isabel Nepo Gamero, Juan David Cárdenas Zuñiga, Víctor Andrés Ayma Quirita","doi":"10.26439/ciis2021.5583","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente el transporte prehospitalario, como el que brindan las ambulancias para la atención médica de emergencia o soporte para atención primaria, enfrenta un gran problema en Lima: el tráfico, el cual además se ve afectado por el tiempo que transcurre desde que ocurre la emergencia hasta que el centro de salud envía una ambulancia para su atención. En ese sentido, es de suma importancia optimizar el tiempo de respuesta de este proceso para que la atención médica se brinde lo más rápido posible, ya que, durante una emergencia, el tiempo de atención es crucial. Por ello, este trabajo propone una metodología para optimizar la ruta y el tiempo de envío de una ambulancia para la atención de la emergencia tomando en consideración la distancia entre el centro de salud y el lugar de ocurrencia de la emergencia, específicamente, centrando nuestro piloto en el distrito de San Borja. Por otro lado, desde el punto de vista del paciente, se busca que este pueda pedir y acceder a una ambulancia lo más pronto posible a través de una única plataforma. Para ello se ha diseñado un programa de código abierto, codificado en Python con las librerías OSMnx y Networks, el cual hace uso además del algoritmo de Dijkstra para la optimización de la ruta a seguir hasta el lugar de la emergencia. Las pruebas experimentales pudieron validar que mediante este proceso se logró optimizar el tiempo de acción requerido para la atención de estos casos al facilitar la logística necesaria para enviar las ambulancias, considerando, asimismo, que este tiempo ahorrado podría hacer posible salvar la vida de las personas involucradas en tales eventos.","PeriodicalId":210239,"journal":{"name":"Actas del Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ambulancia McQueen: optimización de rutas para ambulancias a partir de la distancia entre el accidente y el centro de salud\",\"authors\":\"Alexia Shariann Ríos Alarcón, Carlos Felipe Mariños Ore, Andrea Isabel Nepo Gamero, Juan David Cárdenas Zuñiga, Víctor Andrés Ayma Quirita\",\"doi\":\"10.26439/ciis2021.5583\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente el transporte prehospitalario, como el que brindan las ambulancias para la atención médica de emergencia o soporte para atención primaria, enfrenta un gran problema en Lima: el tráfico, el cual además se ve afectado por el tiempo que transcurre desde que ocurre la emergencia hasta que el centro de salud envía una ambulancia para su atención. En ese sentido, es de suma importancia optimizar el tiempo de respuesta de este proceso para que la atención médica se brinde lo más rápido posible, ya que, durante una emergencia, el tiempo de atención es crucial. Por ello, este trabajo propone una metodología para optimizar la ruta y el tiempo de envío de una ambulancia para la atención de la emergencia tomando en consideración la distancia entre el centro de salud y el lugar de ocurrencia de la emergencia, específicamente, centrando nuestro piloto en el distrito de San Borja. Por otro lado, desde el punto de vista del paciente, se busca que este pueda pedir y acceder a una ambulancia lo más pronto posible a través de una única plataforma. Para ello se ha diseñado un programa de código abierto, codificado en Python con las librerías OSMnx y Networks, el cual hace uso además del algoritmo de Dijkstra para la optimización de la ruta a seguir hasta el lugar de la emergencia. Las pruebas experimentales pudieron validar que mediante este proceso se logró optimizar el tiempo de acción requerido para la atención de estos casos al facilitar la logística necesaria para enviar las ambulancias, considerando, asimismo, que este tiempo ahorrado podría hacer posible salvar la vida de las personas involucradas en tales eventos.\",\"PeriodicalId\":210239,\"journal\":{\"name\":\"Actas del Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actas del Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26439/ciis2021.5583\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas del Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26439/ciis2021.5583","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ambulancia McQueen: optimización de rutas para ambulancias a partir de la distancia entre el accidente y el centro de salud
Actualmente el transporte prehospitalario, como el que brindan las ambulancias para la atención médica de emergencia o soporte para atención primaria, enfrenta un gran problema en Lima: el tráfico, el cual además se ve afectado por el tiempo que transcurre desde que ocurre la emergencia hasta que el centro de salud envía una ambulancia para su atención. En ese sentido, es de suma importancia optimizar el tiempo de respuesta de este proceso para que la atención médica se brinde lo más rápido posible, ya que, durante una emergencia, el tiempo de atención es crucial. Por ello, este trabajo propone una metodología para optimizar la ruta y el tiempo de envío de una ambulancia para la atención de la emergencia tomando en consideración la distancia entre el centro de salud y el lugar de ocurrencia de la emergencia, específicamente, centrando nuestro piloto en el distrito de San Borja. Por otro lado, desde el punto de vista del paciente, se busca que este pueda pedir y acceder a una ambulancia lo más pronto posible a través de una única plataforma. Para ello se ha diseñado un programa de código abierto, codificado en Python con las librerías OSMnx y Networks, el cual hace uso además del algoritmo de Dijkstra para la optimización de la ruta a seguir hasta el lugar de la emergencia. Las pruebas experimentales pudieron validar que mediante este proceso se logró optimizar el tiempo de acción requerido para la atención de estos casos al facilitar la logística necesaria para enviar las ambulancias, considerando, asimismo, que este tiempo ahorrado podría hacer posible salvar la vida de las personas involucradas en tales eventos.