{"title":"《La gitanilla》中的诗歌:它是美丽的吗?它是“一种不透明的东西,但不是一种揭示某种不诚实的方式”?","authors":"B. Torres","doi":"10.35869/hafh.v21i0.1334","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la estela de artículos de Monique Joly y de Francisco Márquez Villanueva, este trabajo pone de realce cómo Cervantes recurrió a la poesía para liberar la palabra de un personaje femenino: una gitanilla cuyos orígenes nobles se descubren al final de la novela ejemplar. En contrapunto con el elogio recurrente de la honestidad de Preciosa, aparecen numerosas disonancias a través de una expresión metafórica y ambigüa que está al servicio de la denuncia de una sociedad jerarquizada injusta e hipócrita. Los versos dedicados a la buenaventura son el espacio predilecto de dicha denuncia. Preciosa, identificada con la poesía, encarna la libertad a la que Cervantes tiene tanto apego para crear y recrear jugando con los códigos literarios de la época. Termina la reflexión con una comparación entre la voz de Preciosa y la de Altisidora que en El Quijote de 1615 se revela experta en el arte de la burla verbal en los versos de los capítulos 44 y 57.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La poesía en \\\"La gitanilla\\\": ¿Es Preciosa \\\"Algo desenvuelta, pero no de modo que descubriese algún género de deshonestidad\\\"?\",\"authors\":\"B. Torres\",\"doi\":\"10.35869/hafh.v21i0.1334\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la estela de artículos de Monique Joly y de Francisco Márquez Villanueva, este trabajo pone de realce cómo Cervantes recurrió a la poesía para liberar la palabra de un personaje femenino: una gitanilla cuyos orígenes nobles se descubren al final de la novela ejemplar. En contrapunto con el elogio recurrente de la honestidad de Preciosa, aparecen numerosas disonancias a través de una expresión metafórica y ambigüa que está al servicio de la denuncia de una sociedad jerarquizada injusta e hipócrita. Los versos dedicados a la buenaventura son el espacio predilecto de dicha denuncia. Preciosa, identificada con la poesía, encarna la libertad a la que Cervantes tiene tanto apego para crear y recrear jugando con los códigos literarios de la época. Termina la reflexión con una comparación entre la voz de Preciosa y la de Altisidora que en El Quijote de 1615 se revela experta en el arte de la burla verbal en los versos de los capítulos 44 y 57.\",\"PeriodicalId\":437114,\"journal\":{\"name\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35869/hafh.v21i0.1334\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/hafh.v21i0.1334","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La poesía en "La gitanilla": ¿Es Preciosa "Algo desenvuelta, pero no de modo que descubriese algún género de deshonestidad"?
En la estela de artículos de Monique Joly y de Francisco Márquez Villanueva, este trabajo pone de realce cómo Cervantes recurrió a la poesía para liberar la palabra de un personaje femenino: una gitanilla cuyos orígenes nobles se descubren al final de la novela ejemplar. En contrapunto con el elogio recurrente de la honestidad de Preciosa, aparecen numerosas disonancias a través de una expresión metafórica y ambigüa que está al servicio de la denuncia de una sociedad jerarquizada injusta e hipócrita. Los versos dedicados a la buenaventura son el espacio predilecto de dicha denuncia. Preciosa, identificada con la poesía, encarna la libertad a la que Cervantes tiene tanto apego para crear y recrear jugando con los códigos literarios de la época. Termina la reflexión con una comparación entre la voz de Preciosa y la de Altisidora que en El Quijote de 1615 se revela experta en el arte de la burla verbal en los versos de los capítulos 44 y 57.