COVID-19时期的伊斯兰面纱

Elena Robles-Mateo, Laila Taouati-Lamchachti
{"title":"COVID-19时期的伊斯兰面纱","authors":"Elena Robles-Mateo, Laila Taouati-Lamchachti","doi":"10.26807/rp.v26i113.1977","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el primer estado de alarma en España debido a la pandemia mundial por covid19 los medios de comunicación han aumentado su influencia en la población. Este hecho sumado a la crisis sanitaria ha enfatizado las diferencias sociales y de clases incrementando estereotipos negativos sobre colectivos minoritarios y vulnerables, como es la comunidad musulmana. Los medios de comunicación utilizan símbolos iconográficos y textuales para proyectar ideas en el lector con fines determinados según la intención de su mensaje. El velo islámico se ha convertido en uno de los símbolos de la presencia del islam en España. Este trabajo basa su hipótesis en cómo los medios emplean el velo islámico como símbolo para la estereotipación negativa de la comunidad musulmana durante la crisis global por covid-19. Para abordar esta cuestión, este artículo tiene como objetivo conocer el tratamiento mediático utilizado por medios de prensa digitales españoles para dar cobertura a noticias que mencionan a la mujer con velo islámico/hiyab durante las cinco primeras olas del coronavirus. La metodología empleada es de carácter mixto, utilizando el análisis del discurso y del contenido textual, así como el visual como métodos de investigación. Se han utilizado herramientas de búsqueda y de visualización de Google. Los principales resultados reflejan que las noticias tienen en su mayoría un tono negativo cuyo contenido está en gran proporción relacionado con conflictos bélicos internacionales, con ataques terroristas y que generalmente representan a la mujer musulmana como víctima y oprimida. Se concluye que esta relación simbólico-semántica tiene como finalidad atribuir a la prenda islámica femenina connotaciones negativas de contextos externos. De esta forma se estigmatiza a la mujer musulmana velada, cargándola de responsabilidad por conflictos internacionales. Este hecho en tiempos de crisis global agravaría más su situación laboral, económica y personal en España, impidiendo así su integración en la sociedad.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El velo islámico durante tiempos de COVID-19\",\"authors\":\"Elena Robles-Mateo, Laila Taouati-Lamchachti\",\"doi\":\"10.26807/rp.v26i113.1977\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el primer estado de alarma en España debido a la pandemia mundial por covid19 los medios de comunicación han aumentado su influencia en la población. Este hecho sumado a la crisis sanitaria ha enfatizado las diferencias sociales y de clases incrementando estereotipos negativos sobre colectivos minoritarios y vulnerables, como es la comunidad musulmana. Los medios de comunicación utilizan símbolos iconográficos y textuales para proyectar ideas en el lector con fines determinados según la intención de su mensaje. El velo islámico se ha convertido en uno de los símbolos de la presencia del islam en España. Este trabajo basa su hipótesis en cómo los medios emplean el velo islámico como símbolo para la estereotipación negativa de la comunidad musulmana durante la crisis global por covid-19. Para abordar esta cuestión, este artículo tiene como objetivo conocer el tratamiento mediático utilizado por medios de prensa digitales españoles para dar cobertura a noticias que mencionan a la mujer con velo islámico/hiyab durante las cinco primeras olas del coronavirus. La metodología empleada es de carácter mixto, utilizando el análisis del discurso y del contenido textual, así como el visual como métodos de investigación. Se han utilizado herramientas de búsqueda y de visualización de Google. Los principales resultados reflejan que las noticias tienen en su mayoría un tono negativo cuyo contenido está en gran proporción relacionado con conflictos bélicos internacionales, con ataques terroristas y que generalmente representan a la mujer musulmana como víctima y oprimida. Se concluye que esta relación simbólico-semántica tiene como finalidad atribuir a la prenda islámica femenina connotaciones negativas de contextos externos. De esta forma se estigmatiza a la mujer musulmana velada, cargándola de responsabilidad por conflictos internacionales. Este hecho en tiempos de crisis global agravaría más su situación laboral, económica y personal en España, impidiendo así su integración en la sociedad.\",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v26i113.1977\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v26i113.1977","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

自西班牙因全球covid - 19大流行首次进入警报状态以来,媒体对人口的影响有所增加。这一事实,加上健康危机,突出了社会和阶级差异,增加了对少数群体和弱势群体(如穆斯林社区)的负面成见。媒体使用图像和文字符号,根据信息的意图,将思想投射到读者身上,达到特定的目的。伊斯兰面纱已经成为伊斯兰教在西班牙存在的象征之一。这项工作基于他们的假设,即在全球covid-19危机期间,媒体如何利用伊斯兰面纱作为对穆斯林社区负面刻板印象的象征。为了解决这一问题,本文旨在了解西班牙数字媒体在报道冠状病毒前五波中提到伊斯兰面纱/头巾妇女的新闻时所使用的媒体处理方法。本研究的目的是分析西班牙语作为一种教学语言的使用情况,并分析西班牙语作为一种教学语言的使用情况。使用了谷歌的搜索和可视化工具。主要结果显示,新闻大多带有负面基调,内容主要与国际战争冲突、恐怖袭击有关,通常将穆斯林妇女描绘成受害者和受压迫的人。在这篇文章中,我们分析了女性服装的象征意义和语义关系。因此,戴面纱的穆斯林妇女被污名化,并被指责为国际冲突的责任。在全球危机时期,这一事实将进一步恶化他们在西班牙的工作、经济和个人状况,从而阻止他们融入社会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El velo islámico durante tiempos de COVID-19
Desde el primer estado de alarma en España debido a la pandemia mundial por covid19 los medios de comunicación han aumentado su influencia en la población. Este hecho sumado a la crisis sanitaria ha enfatizado las diferencias sociales y de clases incrementando estereotipos negativos sobre colectivos minoritarios y vulnerables, como es la comunidad musulmana. Los medios de comunicación utilizan símbolos iconográficos y textuales para proyectar ideas en el lector con fines determinados según la intención de su mensaje. El velo islámico se ha convertido en uno de los símbolos de la presencia del islam en España. Este trabajo basa su hipótesis en cómo los medios emplean el velo islámico como símbolo para la estereotipación negativa de la comunidad musulmana durante la crisis global por covid-19. Para abordar esta cuestión, este artículo tiene como objetivo conocer el tratamiento mediático utilizado por medios de prensa digitales españoles para dar cobertura a noticias que mencionan a la mujer con velo islámico/hiyab durante las cinco primeras olas del coronavirus. La metodología empleada es de carácter mixto, utilizando el análisis del discurso y del contenido textual, así como el visual como métodos de investigación. Se han utilizado herramientas de búsqueda y de visualización de Google. Los principales resultados reflejan que las noticias tienen en su mayoría un tono negativo cuyo contenido está en gran proporción relacionado con conflictos bélicos internacionales, con ataques terroristas y que generalmente representan a la mujer musulmana como víctima y oprimida. Se concluye que esta relación simbólico-semántica tiene como finalidad atribuir a la prenda islámica femenina connotaciones negativas de contextos externos. De esta forma se estigmatiza a la mujer musulmana velada, cargándola de responsabilidad por conflictos internacionales. Este hecho en tiempos de crisis global agravaría más su situación laboral, económica y personal en España, impidiendo así su integración en la sociedad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信